Los jóvenes de entre 16 y 35 años, de los cantones Quito, Guayaquil, Portoviejo, Loja y Pastaza, consideran a la seguridad como una prioridad.
Un estudio realizado por el Grupo Faro entre jóvenes de cinco cantones demostró que el 81% considera que la seguridad debe ser un tema prioritario para las autoridades, que serán elegidas en las seccionales de febrero de 2023.
Los votantes entre 16 y 35 años en los cantones Quito, Guayaquil, Portoviejo, Loja y Pastaza, tienen esta expectativa. La cifra más alta está en Guayaquil, epicentro de la violencia en el país, y la menor está en Loja.
Este es, precisamente, uno de los mayores problemas que enfrenta el gobierno central. La administración del presidente Guillermo Lasso argumenta que el incremento en la violencia es una retaliación de las bandas por el trabajo policial.
En los cinco territorios analizados, los jóvenes encuestados consideran que los futuros alcaldes deben trabajar en la prevención y mejorar la coordinación con la Policía.
Según Grupo Faro y su iniciativa Ecuador Decide, que realizó las encuestas y analizó los planes de gobierno de los candidatos en esos municipios, los menores de 35 años representan al 30% de los electores.
Y, como marca la tendencia, los candidatos apuntarán a conquistar el voto joven en 2023. Si se divide a la población en grupos generacionales, los millennials y los centennials conforman ya el 54% del padrón electoral.
Las otras preocupaciones de los jóvenes
Aunque las listas definitivas de candidatos no han sido publicadas aún por la autoridad electoral, el Grupo Faro ya detectó un problema común en las propuestas de los aspirantes a alcaldes: el 60% no explica cómo cumplirá sus promesas.
Pese a las expectativas electorales, solo tres de cada 10 jóvenes encuestados manifestaron su interés en la política. El 70% expresó su poca o nula atención al tema y el 80% siente que ninguna organización política le representa.
Tras la seguridad, la otra preocupación que comparten los jóvenes de estos cinco cantones es el desarrollo económico, productivo y comercial.
Los otros temas en que los electores jóvenes pondrán su atención varían dependiendo de la ciudad. Por ejemplo, en Quito, más del 50% ven como prioridades detener la corrupción municipal, la conservación ambiental y mejorar la movilidad.
En Guayaquil, además de la corrupción, más del 50% de encuestados están atentos a las propuestas en equidad y derechos humanos y sobre vivienda y hábitat.
Mientras que en Portoviejo y en Pastaza, al 59% y 54,6%, respectivamente, le interesa la infraestructura en servicios básicos. Y en Loja al 57,7% le interesa la vialidad.
Seccionales 2023
Los resultados de las elecciones 2023 se podrán seguir en vivo
El CNE prevé que los primeros resultados de las elecciones seccionales, del CPCCS y referendo se hagan públicos alrededor de las 19:00.
Seccionales 2023
Las ofertas sobre desarrollo urbano de los candidatos a la Alcaldía de Guayaquil
La mayoría de candidatos a la Alcaldía de Guayaquil propone la construcción de más viviendas. Hay ofertas para una nueva distribución parroquial.
Seccionales 2023
Seccionales 2023
Guayakill, piropos, críticas, y hasta un héroe que vence dinosaurios
Seccionales 2023
Felipe Bonilla: “Construiremos 20 intercambiadores para Ambato”
Seccionales 2023
Regístrese