Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Si el referendo es aprobado, la transición tomará hasta 21 meses

El 5 de febrero, el gobierno del presidente Guillermo Lasso medirá su respaldo en las urnas, con el referendo constitucional. De ganar el 'Sí' empezarán los periodos de reformas legales y transición.

Personal del IGM trabaja en la impresión de las papeletas para el referendo, el 19 de enero de 2023.

Personal del IGM trabaja en la impresión de las papeletas para el referendo, el 19 de enero de 2023.

CNE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

21 ene 2023 - 05:27

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En caso de que la ciudadanía opte por el 'Sí' en las ocho preguntas del referendo, la Constitución será modificada de manera inmediata, una vez que se publiquen los resultados oficiales. Entonces, empezará un régimen de transición.

La mayoría de enmiendas implican reformas legales, al menos a seis cuerpos normativos. Entre el Ejecutivo, la Fiscalía y la Asamblea tienen unos plazos límite para presentar las propuestas y que estas sean tramitadas y aprobadas.

El plazo más largo será para la enmienda sobre las autoridades de control y alcanzará un máximo de 21 meses. La más corta será el cambio para elegir a los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, ya que será automática.

A continuación, PRIMICIAS presenta el escenario para cada pregunta del referendo:

  1. 1

    La extradición

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La primera enmienda del referendo tiene por objetivo permitir la extradición de ecuatorianos, que cometan delitos vinculados al crimen organizado transnacional. Si la ciudadanía aprueba la propuesta en las urnas, la Asamblea tendrá un plazo de 365 días para aprobar las reformas a la Ley de Extradición. En caso de requerirlo, puede haber una única prórroga de 180 días para finiquitarlo. Hasta que el Legislativo cumpla con su tarea, la Cancillería deberá expedir los acuerdos ministeriales pertinentes para aplicar la medida en un plazo de hasta 45 días, una vez que los resultados sean publicados en el Registro Oficial.

  2. 2

    La Fiscalía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La segunda pregunta busca crear un Consejo Fiscal, que se encargue de todos los procesos que involucren al personal de la Fiscalía, para retirarle esa competencia al Consejo de la Judicatura. Si la ciudadanía acepta la enmienda, la Fiscal General tendrá 90 días para remitir a la Asamblea un proyecto de reformas al Código de la Función Judicial, que regule el nuevo mecanismo. El Legislativo tendrá el plazo único de un año para tramitarlo y aprobarlo. Mientras tanto, la Fiscalía General emitirá las resoluciones pertinentes para aplicar la enmienda, en el plazo de 30 días, desde la publicación de los resultados. En ese mismo tiempo, deberá además designar al nuevo Consejo Fiscal. Y el Ministerio de Finanzas tendrá 30 días para reasignar las partidas presupuestarias que correspondan al nuevo Consejo.

  3. 3

    La Asamblea

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pregunta cuatro de la propuesta de referendo del presidente Lasso trata sobre la Asamblea Nacional. El Ejecutivo plantea la reducción de sus miembros bajo el argumento de mejorar la representatividad y la calidad legislativa. Si la propuesta se aprueba, el Legislativo pasará de tener 137 legisladores a 116 en 2025. Pero si gana el 'No', para el siguiente periodo, la cifra incrementará a unos 152 asambleístas. Si la pregunta se aprueba, la misma Legislatura tendrá un plazo único de 365 días para aprobar las leyes reformatorias a su propia Ley Orgánica y al Código de la Democracia, con los nuevos parámetros. Además, la Cancillería tendrá un plazo de 45 días emitir las directrices para la creación de un registro de los ecuatorianos en el exterior, que deberá ser funcional en un año.

  4. 4

    Movimientos políticos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con esta pregunta del referendo, el Gobierno busca exigir a los movimientos políticos que cuenten con un número de afiliados mínimo, del 1,5% de votantes, y obligarlos a llevar un registro de sus miembros, que sea auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral (CNE). En caso de que el 'Sí' consiga más votos en esta interrogante, el régimen transitorio será extenso. La autoridad electoral tendrá un plazo de 30 días para implementar un sistema de identificación biométrico y otro 45 días para regular el proceso de inscripción de los movimientos. Estas agrupaciones políticas tendrán también 30 días para ajustar sus estatutos o normativas internas, de acuerdo a los nuevos requisitos. Y estos documentos deberán ser aprobados por el CNE en los 10 días consiguientes. La autoridad electoral tendrá un plazo de 45 días para publicar el número de afiliados pertenecientes a cada movimiento político, así como también el número de afiliados que, de ser el caso, les haga falta para continuar existiendo. En el caso de que los movimientos, nacionales o locales, no tengan el número requerido, tendrán un único plazo de un año para completar la cifra de afiliados, desde la habilitación del sistema de identificación biométrico. Además, los movimientos que, en general, no cumplan con presentar las fichas completas de afiliación de sus miembros, en el plazo de un año, serán cancelados. El CNE debe tomar esta decisión en los 30 días siguientes de terminado el plazo. Finalmente, el CNE tendrá 180 días para implementar también una plataforma electrónica que permita a cada ciudadano consultar su estado de afiliación política, garantizando la protección de sus datos personales.

  5. 5

    Autoridades de control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La pregunta 5 busca retirarle al Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS) la atribución de designar autoridades de control y que, en su lugar, lo haga la Asamblea, a través de diferentes procesos públicos. Para esto, en caso de que la enmienda sea aceptada en las urnas, el presidente Lasso tendrá un plazo de 180 días para remitir los proyectos de ley reformatorios que regulen estos cambios. Una vez que lo haga, el Legislativo tendrá 365 para aprobar las nuevas leyes, con la posibilidad de una sola prórroga de 90 días. Además, los concursos de selección de autoridades, que queden inconclusos bajo el régimen vigente, serán cancelados. Y quienes ocupen esos cargos serán prorrogados en funciones, hasta que se designe sus reemplazos bajo el nuevo régimen. Se prevé también el caso de que estas autoridades prorrogadas se ausenten de sus cargos de manera definitiva. En ese caso, mientras no se aprueben las reformas, se aplicará el mecanismo de sucesión previsto en la Constitución. Finalmente, el Ministerio de Finanzas tendrá un plazo de 45 días para ajustar el presupuesto del CPCCS, de acuerdo a sus nuevas funciones.

  6. 6

    El Consejo de Participación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta es la única pregunta de la propuesta de referendo que no tiene un régimen de transición. Es decir, de ganar el 'Sí' en las votaciones, la enmienda será automática. Se eliminarán las elecciones por sufragio universal de los consejeros del CPCCS, pero se mantendrá la prohibición de que sean militantes de alguna agrupación política, al menos, en los últimos cinco años. Una vez terminado el periodo de cuatro años, los siguientes vocales serán elegidos con el voto de la mayoría absoluta de los asambleístas (71), de entre una lista de 20 candidatos remitidos por una comisión técnica de selección.

  7. 7

    Protección hídrica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Con la pregunta 7, el Ejecutivo plantea enmendar el artículo 405 de la Constitución, en la parte que habla de los subsistemas de protección: estatal, autónomo descentralizado, comunitario y privado. Y agregar el de protección hídrica. Si la ciudadanía acepta la propuesta, el Legislativo tendrá un plazo de un año para aprobar la ley reformatoria al Código Orgánico del Ambiente que regule la medida. El trámite solo podrá prolongarse por 180 días. Hasta que la Asamblea así lo realice, el Ministerio del Ambiente expedirá las resoluciones necesarias para su cumplimiento, en un tiempo máximo de 60 días. Las áreas de protección hídrica existentes serán asignadas al nuevo subsistema en la materia en el plazo de 90 días, desde la publicación de los resultados.

  8. 8

    Compensación ambiental

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El objetivo del Gobierno con la última pregunta del referendo es que, bajo el control del Ministerio de Ambiente, se otorguen incentivos económicos a quienes se dediquen a la generación de servicios ambientales. En caso de que el 'Sí' gane en esta pregunta, la Asamblea Nacional tendrá un plazo de 365 días, desde que se publiquen los resultados en el Registro Oficial, para aprobar la ley reformatoria al Código del Ambiente que regule la enmienda. Ese plazo podrá ser prorrogado una sola vez por 180 días. Mientras esto sucede, el Ministerio del Ambiente expedirá acuerdos ministeriales que permitan la aplicación de la medida, en un plazo de 90 días.

  • #Gobierno
  • #Guillermo Lasso
  • #Referendo 2023
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024