Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Los capos de las bandas narcodelictivas negociaban 'acuerdo de paz' por videollamada

Las conversaciones de Leandro Norero demuestran que, después del fracaso gubernamental de pacificar las cárceles, los líderes de las bandas siguieron con su propia negociación de paz.

Norero cárceles chats videollamadas metástasis

Norero cárceles chats videollamadas metástasis

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

22 mar 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Antes de su muerte y mientras estaba en la cárcel de Cotopaxi, el narcotraficante Leandro Norero ('El Patrón') impulsó un proceso de diálogo con sus rivales alias 'Fito' (Adolfo Macías) y alias 'JR' (Junior Roldán), meses después del asesinato del líder de Los Choneros, 'Rasquiña' (Jorge Luis Zambrano).

Según los chats del caso Metástasis que constan en el expediente fiscal, 'El Patrón' conversaba con sus colaboradores sobre ese acercamiento con los líderes de las bandas, que buscaba la reducción de la violencia en las cárceles y en las calles -asegurando una equitativa distribución de las rutas del narcotráfico- mientras el capo intentaba también conseguir beneficios personales.

Ahora, en medio del avance de las investigaciones, hay nuevas revelaciones sobre ese proceso. Marcelo Lasso Saavedra, amigo y compañero de pabellón de Norero, contó a las autoridades que las negociaciones empezaron "con Los Choneros, con 'Fito' y con 'Junior', exactamente".

Los capos de la bandas tuvieron la facilidad de comunicarse por videollamada. En algunos casos eran llamadas tripartitas.

  • Caso Metástasis: así fue el motín en el que murió Leandro Norero

Lasso Saavedra dijo que en esos intentos de pacificación hablaron "también con 'Choclo', que era de Los Lagartos. Y se habló con 'Willy' que intentó hablar también con 'Fito'. Al final ellos no quería aceptar el mando de su organización".

Willy sería el Negro Willy, líder de Los Tiguerones.

Las conversaciones de Norero

En julio de 2022, en una conversación con 'GlobalPax', el usuario que usaba el abogado Cristian Romero, Leandro Norero le cuenta que ha hablado con 'Fito' y con otro hombre, y le muestra una foto. Después, le dice que también ha hablado con 'JR' pero que es "el único ingobernable".

En varios chats, menciona también que se ha conectado con 'Fito' para compartir también sobre estrategias de defensa y abogados.

Las conversaciones de Norero con Daniel Salcedo también dan detalles de estos diálogos. Salcedo incita a 'El Patrón' en varias ocasiones a que él maneje la paz entre las bandas, y le dice que debería ser un nuevo 'Rasquiña'. Incluso le da contactos para ayudarlo.

  • Leandro Norero, la figura que atomizó la violencia en Ecuador

"Pero dime, ¿qué te falta para q puedes llavar el país?" (sic), le pregunta Salcedo el 14 de agosto de 2022. "¿Sabes qué me falta? Decidirme", responde Norero. Y Salcedo le ofrece ponerlo en contacto con un cabecilla de Los Lagartos.

El 15 de septiembre de 2022, Norero conversó con 'Táctico', el alias que usaba el coronel Lenin Mazón, jefe del distrito Samborondón.

'El Patrón' le pregunta si tiene algún contacto para llegar a un superior o al Presidente para "garantizar que todas estas muertes se acaben". El capo le pide apoyo para salir libre de sus cargos y a cambio "puede hablar con todos los grupos y bajar toda la violencia".

"Al activar un verdadero proceso cambia todo. Yo me encargo de que todos den un alto", le dice Norero.

Ese mismo día, el uniformado le pregunta a 'El Patrón' si "tiene el nivel de parar la ola de violencia en el país". A lo que Norero le responde: "La verdad que sí. Tengo a las cabezas de todos los grupos, y hago cerrar ese pacto con ellos".

  • Esta es la red de corrupción y narcotráfico de Leandro Norero, según sus chats

Tras varias conversaciones, Norero le ofrece parar la violencia por unos días. El 17 de septiembre de 2022, le cuenta a Mazón que tuvo una llamada "con todos", pero luego le comenta que Los Tiguerones y Los Lagartos "no quieren mantener el orden".

Esos días, Mazón le envía los reportes de muertes violentas en la zona 8, alrededor de unas nueve por día. 'El Patrón' le responde "ya le hacemos desde ahora" y estas bajan a dos el 19 de septiembre.

Pero para el 25 de septiembre de 2022, días antes de su asesinato, Norero se decepciona. "La verdad que dejé de controlar todo por falta de motivación. De qué vale que paremos todo si siguen los abusos de poder, siguen los malos comunicados. El problema no es la delincuencia, el problema es la sociedad", le dijo a Mazón.

Y, aunque estos diálogos se vieron interrumpidos violentamente con el asesinato, el 3 de octubre de 2022, la Policía acepta que el acuerdo de paz sí se concretó tras la muerte de 'El Patrón'. Los Choneros llegaron a un acuerdo con 10 bandas criminales.

Pero Los Lobos quedaron fuera de esas negociaciones, por lo que se siguen enfrentando. Y esa disputa habría generado el último brote de violencia que conllevó la declaratoria del conflicto armado interno, el 9 de enero de 2024.

Muerte de Norero detuvo el proceso

Unas dos semanas antes del motín donde fue asesinado Norero, 'El Patrón' y su amigo subieron al pabellón A1A y mantuvieron una reunión con alias 'Rata', representante de Los Tiguerones en la cárcel, cuando esa banda todavía estaba en la prisión de Latacunga.

Entonces, Lasso Saavedra explicó que 'Rata' y Norero discutieron, porque el primero le dijo "que él no iba a ser parte del tratado de paz, que no meta a su organización".

Pero, "un día vino un muchacho que le decían 'Zeus'. Y nos dijo que había habido un muerto el área de máxima y que lo requerían a Leandro, porque él es el que estaba llevando la cárcel, para que por favor solucione", narró Lasso Saavedra.

El relato continúa con Norero y su amigo acudiendo al llamado: "fuimos porque 'Brazudo' supuestamente le estaba copiando (apoyando) a Leandro". Sin embargo, antes de entrar al otro pabellón, Lasso Saavedra se regresó, por orden de 'El Patrón', para que cuidara a su hermano Israel.

  • ¿Quién y cómo asesinaron a Leandro Norero? Mayra Salazar lo contó en sus chats

Entonces "ingresa Leandro y le cierran las puertas. Proceden a ejecutarlo, 'Brazudo' da la orden y la primera persona en meterle la puñalada fue alias 'Personaje'(...) y ahí es que los muchachos se botan encima de Leandro y empiezan a matarlo", explicó en su testimonio.

Cuando se activaron los protocolos por amotinamientos "y yo me encargué de ir a ver a Maribel, que es la hermana, a sacarla de mujeres (pabellón). Y yo fui el que la rescató y lo saqué a Israel también y al resto de muchachos de transitoria".

Según el amigo de Norero, que era su hombre de confianza y vocero del pabellón, los asesinos de 'El Patrón' fueron tras de ellos "y nos metieron bala". Pero pudieron salir de la prisión en un bus de traslado. Lasso Saavedra fue reubicado en la cárcel 4 con Israel y el resto en la Penitenciaría del Litoral.

  • Los Lobos: en el radar de Fiscalía por atentados y sicariatos de 'alto nivel'

Además, fue su mismo amigo quien reconoció el cadáver de Norero ante las autoridades, "yo vi el cuerpo descuartizado", porque sus hermanos no fueron capaces de hacerlo, relató.

Lasso Saavedra contó que identificó los pedazos de 'El Patrón' por sus tatuajes: uno con el nombre de su hijo, dos de leones y un águila. "Tenía muchos tatuajes, era fácil de reconocer", afirmó.

Dos intentos de pacificación paralelos

Para cuando el narcotraficante Leandro Norero cayó preso, en mayo de 2022, el gobierno de Guillermo Lasso trabajaba ya cinco meses en la "pacificación" de las cárceles, a través de una comisión integrada, entre otros, por la colombiana Claudia Garzón.

La comisión terminó su trabajo en junio. Pero después Garzón siguió ingresando a las cárceles. Ella habría mantenido una cercana relación con los líderes 'Fito', 'JR' y 'El Patrón'. Aunque, posteriormente lo negó.

Estos acercamientos habrían estado encaminados a seguir con el proceso de "pacificación". Pero la agenda particular de Garzón llegó a causar fricciones dentro de la comisión, que perdió tres de sus miembros.

  • Fallida pacificación de las cárceles de Lasso habría abierto otra ruta para la corrupción

Por ejemplo, el 17 de mayo de 2022, la colombiana anunció un acuerdo de voluntades para el diálogo con los detenidos. Y, finalmente, Garzón ni siquiera firmó el informe final que se entregó en ese entonces al presidente Lasso.

Y, de hecho, las intenciones de Garzón y de los líderes de los grupos delincuenciales de lograr dicha pacificación se mantuvieron por un tiempo.

Sin embargo, ahora, 21 meses después de que la comisión oficial terminara labores, dos miembros del organismo están procesadas por presunta delincuencia organizada, dentro del caso Metástasis: Claudia Garzón Padilla y la ecuatoriana Myriam Delgado Chávez.

  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #Alias Fito
  • #sistema penitenciario
  • #alias JR
  • #Leandro Norero

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Consulta popular: Solución a los problemas ciudadanos o vía para legitimar plan del Gobierno? Eso dicen los expertos

  • 02

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 03

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 04

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 05

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024