Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Estos son los inicios de la mafia albanesa en Ecuador

Los albaneses se infiltraron en Ecuador como empresarios exitosos y adquirieron empresas de banano con récord de exportaciones para bajar el perfil de inspecciones en los puertos.

Imagen referencial. Droga proveniente de Ecuador incautada en España en agosto de 2023.

Imagen referencial. Droga proveniente de Ecuador incautada en España en agosto de 2023.

AFP

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2024 - 10:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El operativo 'Pampa' o 'Fenix 13', que permitió la desarticulación de una organización criminal que enviaba droga desde Ecuador a países de Europa, confirmó la importante presencia que tiene la mafia albanesa en el país.

La mafia albanesa es el nombre con el que se conoce a las distintas organizaciones criminales originarias de ese país, ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa.

  • Operativo 'Pampa': Este es Dritan Gjika, el albanés que lideraba banda narco en Ecuador

Desde la década del 2000, estas organizaciones criminales han enviado emisarios a América Latina. Específicamente a México, Ecuador, Colombia y Perú para comprar cocaína a bajo precio, según una investigación del portal InsightCrime.

Este portal menciona que Ecuador "se dio a conocer como lugar atractivo para los albaneses y otras mafias europeas por sus fronteras porosas, la debilidad de los organismos policiales y judiciales y una economía dolarizada con transacciones mayormente en efectivo, que ofrecían amplias oportunidades de lavado de dinero al alcance de cualquiera".

Diversos investigadores ubican la fecha de llegada de la mafia albanesa a Ecuador en el 2009. Así lo confirmó el jefe de Antinarcóticos de la Policía de Ecuador, Willian Villarroel.

Chris Dalby, director de World of Crime, explicó a Infobae que en ese año los albaneses "llegan y se establecen como socios muy fuertes de Los Choneros y Los Lobos".

"(Los albaneses) llegan con mucha plata a pedir toneladas de cocaína; a mover tres, cuatro, diez toneladas, cada vez más".

Chris Dalby, director de World of Crime

Se infiltraron como empresarios "exitosos"

Willian Villarroel, jefe de Antinarcóticos de la Policía de Ecuador, explicó al canal Teleamazonas que hay información de que los albaneses empezaron a comprar y vender empresas a partir de 2014 o 2015.

"Los albaneses llegaron en forma de empresarios. Adquirieron estas empresas con el fin de aparentar..."

Willian Villarroel, jefe de Antinarcóticos Ecuador

Los albaneses compraron empresas lícitas de banano, "con récord de exportaciones, para bajar el perfil de inspecciones en los puertos", detalló el jefe policial.

También tenían empresas de cárnicos, de compra y venta de bienes. "Ahí es donde adquirían terrenos, casas, vehículos y podían lavar su dinero", añadió Villarroel.

Según el informe del operativo 'Fénix 13', los integrantes de la estructura criminal tenían un perfil de "empresarios exitosos" para operar sin despertar sospechas.

Albaneses que han operado en Ecuador

La estructura criminal recién desarticulada por las autoridades de Ecuador y España estaba liderada por el albanés Dritan Gjika, quien fue socio del empresario ecuatoriano Rubén Cherres, asesinado en 2023.

Pero no es el único albanés que ha estado involucrado en actividades ilícitas en Ecuador. Estos son algunos antecedentes:

En abril de 2021, la policía albanesa encontró 49 kilos de cocaína en el puerto albanés de Durazzo. La droga llegó en un contenedor de bananas que zarpó de Ecuador. 

En el operativo fue arrestado Selim Cekaj, de 72 años, dueño de la empresa Ecoalmax, importadora de bananas desde Ecuador.

  • Los carteles de narcotráfico de los Balcanes se afincaron en Guayaquil

El hombre es el padre de Arber Cekaj, detenido en 2018 después de que en otro cargamento de bananas, también procedentes de Ecuador, se hallaron 619 kilos de cocaína.

En ese momento, Cekaj era considerado el mayor capo de cocaína en Albania, según reportó en el medio digital SOT y News 24 la periodista albanesa de investigación Klodiana Lala.

'El zar de la cocaína'

Otro de los albaneses con historial en Ecuador es Dritan Rexhepi, conocido como el 'rey de las fugas' o el 'zar de la cocaína',

  • Quién es Dritan Rexhepie, el 'rey de las fugas' y denunciado por Villavicencio

Desde 2015, estuvo siete años preso en Guayaquil y Latacunga, desde donde manejaba un lucrativo negocio con el tráfico de cocaína.

En noviembre de 2021, el juez Diego Rafael Poma Chamba, de la Unidad Judicial Especializada de Garantías Penitenciarias de Guayaquil, le concedió la prelibertad. En noviembre de 2023, Rexhepi fue detenido en Turquía.

En febrero de 2023, las autoridades detuvieron a Artur Rrapaj en una propiedad de Samborondón, Guayas.

Su captura ocurrió cuando se ejecutaron allanamientos para la detención del narcotraficante ecuatoriano Wilder Sánchez Farfán, alias 'Gato'.

La Fiscalía procesó a Rrapaj por enriquecimiento privado no justificado.

  • #Ecuador
  • #cocaína
  • #narcotráfico
  • #droga
  • #mafia albanesa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024