Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Femicidio de Belén Bernal siembra dudas en la formación policial

La prueba del polígrafo como requisito de ingreso a la Policía Nacional se eliminó en 2017. Ahora, la idoneidad psicológica de los aspirantes se mide únicamente con pruebas y una entrevista para determinar posibles patologías.

Cadetes de la Escuela Superior de Policía rinden honores durante una visita del presidente Guillermo Lasso, el 26 de septiembre de 2022, en Quito.

Cadetes de la Escuela Superior de Policía rinden honores durante una visita del presidente Guillermo Lasso, el 26 de septiembre de 2022, en Quito.

API

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

03 oct 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Relaciones sentimentales entre instructores y cadetes, fallas de control y falta de acción ante el cometimiento de un delito, fueron algunas de las irregularidades detectadas en la Escuela Superior de Policía (ESP) y que se revelaron tras el femicidio de María Belén Bernal.

La madrugada del 11 de septiembre de 2022, la abogada, de 34 años, ingresó a la zona de dormitorios de los oficiales de la Escuela de Policía. En uno de los cuartos, donde estaba su esposo Germán Cáceres, la mujer fue asesinada.

Según testigos del hecho, cadetes y oficiales escucharon cuando Cáceres atacaba a Bernal hasta que la asfixió. Sin embargo, nadie hizo nada.

Luego, el presunto femicida habría bajado el cadáver al carro, también ante las sospechas de los uniformados.

Y mantuvo el cuerpo en su vehículo durante todo un día, hasta que lo dejó en una montaña cercana. El carro tampoco fue revisado al salir de la dependencia policial.

El escándalo por el caso María Belén Bernal ha provocado varias reacciones desde el mando policial y del Gobierno. Los primeros apuntaron a cambios en la Escuela de Policía.

Francisco Zumárraga fue separado de la dirección de la ESP. Lo mismo ocurrió con el resto de autoridades del centro. En su lugar fue nombrada Irany Ramírez, junto con otras oficiales de la Policía Nacional.

Juan Zapata, ministro del Interior, explica que una de las prioridades de su administración será desarrollar un nuevo modelo de gestión de la Policía, pero que estas reformas estarán centradas únicamente en el ámbito educativo.

Por ahora no se conocen mayores detalles de los cambios. Sin embargo, el presidente Guillermo Lasso adelantó que la formación policial, desde ahora, estará regida por un enfoque de género.

El polígrafo en el debate

Hasta antes de 2017, la evaluación de los aspirantes a policías ante el polígrafo o detector de mentiras era determinante. Cientos de aspirantes eran excluidos de los procesos de admisión por malos resultados.

Jorge (nombre protegido) participó en el proceso de selección de 2015, pero el polígrafo lo alejó del sueño de vestir el uniforme de la Policía Nacional.

Dice que le preguntaron varias cosas, como si ha consumido drogas, ha participado en hechos delictivos o si ha cometido abusos a los derechos humanos. Todas sus repuestas fueron negativas, pero el resultado no lo favoreció.

El polígrafo era uno de los cuatro componentes de las denominadas pruebas de confianza. Además, los aspirantes se sometían a análisis psicológicos, toxilógicos y económicos.

Sin embargo, el 21 de julio de 2017, el Ministro del Interior aprobó el Acuerdo Ministerial 0173.

Ese documento eliminó la disposición que hacía que el resultado del polígrafo sea determinante en el proceso de selección de agentes.

Marcelo López, general de Policía y director de Educación de la Institución, explicó a PRIMICIAS que ahora está vigente el Acuerdo 0042, del 12 de noviembre de 2021.

Los jóvenes interesados en ingresar a la escuela de formación policial deben cumplir con tres fases: reclutamiento, selección y oposición. En la última fase, los aspirantes deben rendir cinco pruebas:

  • Psicológica.
  • Médica y odontológica.
  • Física.
  • Académicas
  • De confianza.

En este momento, según López, no se aplica el polígrafo, ya que la prueba de confianza consiste en una entrevista que es ejecutada por psicólogos y servidores policiales.

Mediante esta técnica, se busca identificar patologías y analizar el entorno del postulante, así como aspectos personales como la práctica de valores, ambiente familiar, relaciones sociales, personalidad, intereses, entre otros.

Una ves que aprueban estas evaluaciones, los aspirantes se convierten en cadetes e ingresan a las escuelas de formación.

En el caso de los oficiales, los cadetes se preparan durante cuatro años, pero al momento de graduarse no vuelven a ser evaluados psicológicamente.

Fallaron las evaluaciones

En la Policía Nacional, los oficiales miran con preocupación cómo un "psicópata" como Germán Cáceres pudo ingresar a la ESP, graduarse, ascender a teniente y convertirse en instructor de los nuevos cadetes.

Cáceres, al igual que el resto de uniformados, aprobó las denominadas pruebas de confianza para ingresar a la escuela y ascender.

Además, el presunto femicida logró esquivar todas los controles y más bien destacó en las filas policiales. Cáceres tenía 33 méritos y ni un solo llamado de atención o demérito.

El general López explicó que las pruebas de confianza aplicadas a los servidores policiales se ejecutan previo a cada ascenso o cuando la institución lo considere necesario, según lo estipulado en el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana (Coescop).

Justamente esta es la situación que se busca corregir con el cambio de modelo de gestión.

Además, en la Asamblea se debate el proyecto de creación de la Universidad de la Policía.

Aunque López aclara que la implementación de este centro académico no altera la manera en la que se selecciona y forma actualmente a los policías, ya que para esto se requerirían reformas legales y reglamentarias.

También le puede interesar:

La crisis policial estalló con el caso Bernal, pero se gestó a punta de escándalos

Los escándalos han complicado todavía más la crisis de seguridad que vive Ecuador y que, según los datos oficiales, es la peor de la historia.

  • #Policía Nacional
  • #Escuela Superior de Policía
  • #caso María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye gravar envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado tras juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024