Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cinco universidades del país se dedican al diagnóstico y secuenciación de Covid-19

Los investigadores de las universidades en Ecuador se han volcado al diagnóstico y a identificar las nuevas mutaciones del coronavirus. Solo una institución elabora el prototipo de vacuna contra el virus.

Grupo de expertos de la Universidad de las Américas realiza pruebas de Covid-19 en Pastaza, el 23 de junio de 2020.

Grupo de expertos de la Universidad de las Américas realiza pruebas de Covid-19 en Pastaza, el 23 de junio de 2020.

EFE

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

10 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde hace un año los científicos e investigadores del país han estudiado el comportamiento del SARS-CoV-2 en la sociedad. La mayoría de los estudios se ha realizado en universidades públicas y privadas.

Por ello, PRIMICIAS consultó a cinco de las universidades sobre sus estudios. Todas coinciden que el trabajo que más se hace es el diagnóstico de Covid-19.

Entre estas instituciones se encuentra la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), en cuyo laboratorios de microbiología laboran 10 investigadores. Ellos se dedican a la secuenciando el genoma del virus y al análisis de las variantes.

Además, seis personas en la USFQ manejan el área de diagnóstico.

Paúl Cárdenas, investigador del Instituto de Microbiología de la USFQ, explica que en el laboratorio se trabaja en proyectos focalizados.

"Estudiamos muestras de ciertos hospitales, casos graves y de algunas provincias que tenemos un flujo constante de muestras", añade.

En tanto que la Universidad Amazónica Ikiam también es parte de los institutos superiores que diagnostican la enfermedad. En sus laboratorios, en Tena, trabajan ocho personas, que hacen comparación de los métodos de detección del virus.

Vacunas e identificación de variantes

Si bien, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) trabaja en el diagnóstico genético, ha emprendido otro proyecto. Al momento se encuentra en el desarrollo de una vacuna y detección de anticuerpos. 

En total en los laboratorios de la ESPOL laboran seis investigadores.

Investigadores de la ESPOL desarrollaron un prototipo de vacuna contra el Covid-19.
Investigadores de la ESPOL desarrollaron un prototipo de vacuna contra el Covid-19.
Investigadores de la ESPOL desarrollaron un prototipo de vacuna contra el Covid-19.
Investigadores de la ESPOL desarrollaron un prototipo de vacuna contra el Covid-19.

Al igual que la USFQ, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) estudia las nuevas variantes del coronavirus.

Fernando Espinoza, director del Centro de Investigaciones de la UEES, explica que la institución trabaja en siete proyectos relacionados con el Covid-19. Para ello tiene a 18 expertos de diferentes áreas.

Mientras que la Universidad de las Américas (UDLA) ha realizado investigaciones que se dividen en dos grupos: 

  • Análisis y validación de pruebas de detección de coronavirus.
  •  Estudios epidemiológicos de la distribución y comportamiento del virus.

Los estudios los han liderado siete docentes investigadores de la institución.

Según la UDLA, durante el año de pandemia han publicado cerca de 50 artículos científicos en revistas indexadas.

thumb
Investigadores de la UDLA durante la fabricación de las pruebas PCR.UDLA.

Barreras a la investigación persisten

La mayoría de los consultados coincide que existen falencias y limitaciones para la investigación en el país. Entre las más importantes destacan:

  • Normativa establecida por la dirección de inteligencia de salud del Ministerio de Salud Pública. Esto centraliza en Quito toda autorización para hacer una investigación que requiera la toma de muestra biológica de un ser humano. 
  • La compra de cualquier insumo para la investigación en universidades públicas requiere de trámites administrativos extensos. En promedio se demora un mínimo de 60 días para adquirir productos de biología molecular, después de una tramitología de un mes.
  • Falta de fuentes permanentes de financiamiento y enfocadas a áreas específicas de interés para la sociedad. Esto incluye el desarrollo de insumos en el país, para reducir importaciones. 
  • #ciencia
  • #investigación
  • #Udla
  • #USFQ
  • #ESPOL
  • #Ikiam
  • #universidades
  • #investigación científica
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #UEES
  • #SARS-CoV-2

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024