Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asamblea Nacional: ¿Quiénes acaparan la palabra y quiénes tienen problemas en sus discursos?

Casi el 70% de intervenciones, en casi un mes de funciones de la Asamblea, ha sido del oficialismo. La lectura de los discursos y sus contenidos generan críticas al Parlamento recién instalado 

La legisladora Camila Cueva de ADN durante su intervención el 3 de junio de 2025.

La legisladora Camila Cueva de ADN durante su intervención el 3 de junio de 2025.

- Foto

Captura de video.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

08 jun 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Asamblea Nacional esta a poco de cumplir su primer mes de funcionamiento y la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) ha consolidado su predominio, incluso en el debate.

Desde la primera sesión oficial -sin contar la de la elección de las autoridades- hasta la octava, del jueves 5 de junio, hubo 70 intervenciones de asambleístas: 51 han sido de los gobiernistas.

La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) recién pudo participar con voz en la sesión Nro. 3 del Pleno, cuando se trató el informe para primer debate de la Ley de Protección y Defensa de Personas Consumidoras y Usuarias. 

  • Con mayoría oficialista, Asamblea borra la terna del Consejo de la Judicatura aprobada en la época de Viviana Veloz

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, de ADN, ha otorgado la palabra en unas 12 ocasiones a los legisladores del correísmo. 

Por eso, desde esa agrupación se reclama que a sus militantes nos les dejan hablar, como sí lo hacían cuando eran mayoría y dominaban la Asamblea con Viviana Veloz.

El Partido Social Cristiano (PSC) ha intervenido en tres ocasiones, todas a través del experimentado Alfredo Serrano. Los demás discursos han salido de Pachakutik y unos pocos independientes, cercanos a la bancada oficialista.

Crítica a los discursos

Esta mayor exposición de los asambleístas de ADN ha provocado que haya más críticas contra ellos, ya sea por el contenido de los discursos o porque algunos los han leído en su totalidad.

  • Sorpresa y resignación entre asambleístas sancionados por retrasos y ausencias, conozca quiénes son

Ese fue el caso de la exministra del Ambiente, Sade Fristchi, que debutó el 30 de mayo cuando se trataba en primer debate el informe sobre la ley urgente para combatir las economías criminales, enviada por el presidente Daniel Noboa.

Fristchi, que además es vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL), despachó en tres minutos (tienen 10 minutos para intervenir), lo que tenía escrito en unas hojas que no soltó. Fristchi luego dio una explicación en sus redes: "Si leer con claridad y responsabilidad ya incomoda, imagínense cuando empiece a improvisar".

Lo propio su compañera de bancada, Camila Cueva, que intervino con su discurso apoyado en la pantalla del computador, durante el debate de la Ley de Inteligencia.

Pero no son las únicas, Nuria Butiñá de RC leyó gran parte de su intervención para oponerse a la reforma parcial a la Constitución que elimina la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país.

La diferencia es que lo hizo con un tono de voz que denotaba más seguridad y convencimiento.

  • ¿Qué pasará con los asambleístas de Pachakutik que han votado con el gobierno? Esto dice el movimiento indígena

Aunque estas imágenes son las que más controversia causan, especialmente en las redes sociales entre opositores y detractores de las organizaciones políticas, lo cierto es que no son una generalidad.

De los 70 discursos que se ha producido hasta el momento en la Asamblea, se puede decir que apenas una decena han sido leídos. La mayoría de legisladores se apoyan en apuntes, pero no leen en su totalidad.

thumb
Alfredo Serrano del PSC interviene el 3 de junio de 2025 en el debate sobre la reforma al artículo 5 de la Constitución.Asamblea Nacional.

Otros intervienen sin acudir a ningún tipo de ayuda. Ese fue el caso de Alfredo Serrano, del PSC, que marcó diferencia cuando hizo un llamado a "elevar el debate" mientras se trataba la reforma al artículo 5 de la Constitución, el 3 de junio.

Recordó que hace 26 años el Congreso tuvo en sus manos una decisión similar: apoyar o no la instalación de la Base de Manta. La diferencia, dijo, es que en aquella ocasión y pese a las visiones divergentes se llevó el debate con altura y sin ataques.

  • Asamblea Nacional designa, con mayoría oficialista, presidencias de dos comisiones tras falta de consenso interno

Aunque muchas veces polémico y criticado por sus dichos y posturas, Ricardo Patiño, del correísmo, también aportó a bajar los ánimos durante esa sesión del Pleno de la Asamblea.

Reforma en el congelador

A propósito de esta polémica, el exsecretario de la Asamblea y especialista en temas legislativos, Pablo Santillán, recordó que hace casi una década presentó una propuesta  para limitar y prohibir la lectura de los discursos en el Pleno.

A propósito de las intervencione de los noveles legisladores:
En la @AsambleaEcuador está presentado una reforma a la LOFL de MI AUTORÍA, con el auspicio de @CynthiaViteri6 Regula las intervenciones de los asambleístas en los debates, prohíbe su lectura, salvo citas puntuales. pic.twitter.com/SONoMYyOzf

— Pablo Santillán P.🇪🇨 (@PabloSantillanP) June 5, 2025

En sus argumentos, el jurista dice que el debate debe ser libre y a "viva voz" para que exprese lo que piensa y creer el parlamentario y el grupo político al que representa.

"Cuando se lee un discurso no hay forma de asegurar que no sea un tercero el que lo ha redactado"

Argumentos de la reforma a la Ley de la Función Legislativa

En la propuesta se señala que habrá excepciones, por ejemplo, cuando el legisladores requiere mencionar citas breves, que aporten a sustentar su discurso.

  • #Asamblea Nacional
  • #debate
  • #Niels Olsen
  • #movimiento ADN
  • #correísmo
  • #Revolución Ciudadana

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Demanda de perfumes de hombre en Ecuador llama atención de marca brasilera, que califica al consumidor local como "sofisticado"

  • 02

    EN VIVO | PRIMICIAS Trail Race 10K en El Chaquiñan

  • 03

    EN VIVO | Barcelona SC vs. Libertad por la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Melissa se convierte en huracán, mientras Jamaica dice que 'se prepara para lo peor'

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso de la LigaPro, tras el empate de Mushuc Runa y Manta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024