Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Revolución Ciudadana transita del "más unidos que nunca" al "seremos menos, pero seremos más"

La crisis al interior del correísmo es cada vez más evidente, pese a la negativa ante la opinión pública. Los líderes Rafael Correa y Luisa González están en el centro de la discordia.

Parte de la bancada de Revolución Ciudadana en una sesión del Pleno del 10 de julio de 2025.

Parte de la bancada de Revolución Ciudadana en una sesión del Pleno del 10 de julio de 2025.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

14 jul 2025 - 18:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque casa adentro lo nieguen, el malestar de varios cuadros al interior de la Revolución Ciudadana (RC), por el manejo del movimiento por parte de sus figuras más visibles, es cada vez más público y notorio.

La última en poner en evidencia este descontento fue la asambleísta Jhajaira Urresta quien, el pasado 10 de julio, anunció que se alejaba de la bancada correísta por supuestos malos tratos contra ella y otros militantes.

Lo del "tuerta de mierda", que habría dicho la excandidata, Luisa González, en su contra "fue la cereza del pastel de otros hechos que se venían dando", aseguró Urresta a Radio La Calle, medio afín a RC.

  • VIDEO | Jhajaira Urresta abandona el correísmo y arremete contra Luisa González, presidenta del movimiento

Mencionó, por ejemplo, la marcada distancia entre González, quien es directora nacional del correísmo, y la bancada legislativa; la convocatoria a reuniones en las que los asambleístas no eran escuchados; o la disposición de votar en contra de leyes, aunque se hubiesen recogido sus recomendaciones, 

Y, al parecer, las intervenciones del expresidente Rafael Correa tampoco ayudaron. De las cuatro bajas que ha sufrido el correísmo en el actual periodo legislativo dos tuvieron como detonante una llamada o mensajes con Correa. 

"Rafael Correa terminó de cortar el cordón que me unía a Revolución Ciudadana", dijo Mónica Salazar al dejar RC, en abril pasado; "Si vas contra Luisa, vas contra mí", habría respondido el exmandatario ante el reclamo de Urresta.

Peligro inminente

Esto ha generado que la bancada que llegó con 67 asambleístas y era la primera minoría en la Asamblea, actualmente, tenga 63, aunque siempre con la duda de si RETO, que llegó en alianza con el correísmo, se mantiene al 100% en esa línea.

  • ¿Revolución Ciudadana camina a la desintegración o hay espacio para poner freno a su crisis?

El propio Correa ha vaticinado en, al menos, dos ocasiones que podría haber aún más bajas. "Tal vez vengan más. Estamos listos. Seremos menos, pero seremos más", escribió el 10 de julio.

Pese a ello, algunos legisladores se aferran a la idea del movimiento "firme y unido". Así calificó este 14 de julio la asambleísta de RC, Verónica Íñiguez, a la situación de la agrupación.

Aunque luego reflexionó con mayor profundidad y señaló que "si tenemos que quedarnos con 10 en la bancada, así será. Lo importante es determinar quienes se apegan a los principios de RC".

thumb
Fachada de la sede de Revolución Ciudadana en el centro de Quito el 14 de julio de 2025.PRIMICIAS.

Por ahora, además de Urresta, quienes han decidido abandonar o han sido expulsado de la bancada correísta son:

  1. 1

    Mónica Salazar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque era una de las legisladoras que más defendió y peleó por el correísmo en en anterior periodo legislativo, el 15 de abril de 2025, un mes antes de tomar posesión nuevamente, anunció su salida de RC.

    • Mónica Salazar deja la bancada de la Revolución Ciudadana y ventila sus diferencias

    "No puedo seguir aceptado que mis compañeros sean injustos, clasistas, egoístas conmigo y me sigan humillando", escribió en un comunicado la legisladora por Los Ríos.

    Luego, reconoció que tiene una deuda con la Corporación Financiera Nacional (CFN) cuyo pago se le complicó. Acudió a sus 'amigos' abogados en la Revolución Ciudadana para pedirles ayuda, pero le habrían respondido que no hay ya nada que hacer.

    Salazar dijo haber sido desplazada por dirigentes del correísmo como Viviana Veloz y la propia Luisa González y cuando decidió entablar un canal directo con Correa este le respondió que no quiere volver a hablar más con ella, contó la legisladora.

  1. 2

    Sergio Peña

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde el inicio del actual periodo, la relación del legislador nacional Sergio Peña y el correísmo fue tensa. El oficialismo lo propuso para conformar el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y no tuvo los votos de sus coidearios.

    • "Si no hay recambio en el correísmo le pasará lo mismo que al PRE", vaticina el asambleísta Sergio Peña

    Luego su nombre fue propuesto para el Comité de Ética y, nuevamente, el correísmo le dio la espalda. Ya en la Comisión de Desarrollo Económico, Peña votó a favor de los informes de la Ley de Solidaridad Nacional con ADN.

    Eso provocó un enfrentamiento verbal con Luisa González —quien lo llamó traidor— y su posterior separación de la bancada de Revolución Ciudadana.

    “Creo que pensar diferente o pensar dentro del partido, realmente, es una traición para ellos. Quieren manejar el partido a su manera, es decir, una hacienda en la cual simplemente el capataz dice y el resto obedece”, cuestionó Peña en su momento.

    Este asambleísta también habló del supuesto malestar que existiría entre algunos militantes de RC, por la imposición de ideas.

  1. 3

    David Arias

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    De esa misma Comisión de Desarrollo Económico, que ha tratado las tres leyes urgentes enviadas por Daniel Noboa, es el asambleísta por Galápagos, Jesús David Arias.

    • Dos leyes aprobadas por la mayoría oficialista y una más en trámite que evocan la vieja fórmula de las ‘trole'

    Y, al igual que Peña, votó a favor de los informes de primer y segundo debate de la Ley de Solidaridad, aunque su caso fue omitido en un inicio en filas del correísmo que no lo sancionó.

    Las cosas cambiaron el 10 de junio cuando votó a favor de la polémica Ley de Inteligencia impulsada por el gobierno y sus aliados legislativos.

    "Sus decisiones personales representan una traición a los principios de la Revolución Ciudadana", dijo el bloque correísta en un comunicado, tras la expulsión de Arias.

    El legislador insular ha preferido mantener un perfil bajo y no entrar en polémicas con los líderes del correísmo. Y si bien sus votos se han inclinado a las propuestas de ADN, en algunas ocasiones se ha pronunciado en contra del oficialismo.

    • ¿Quién es Santiago Díaz, el asambleísta del correísmo acusado de violar a una niña, por el que se ofrecen USD 100.000 de recompensa?

¿Otra baja en camino?

La situación se podría poner aún peor en los próximos días. El asambleísta por Guayas, Carlos Vargas, escribió el 13 de julio que solo le quedaba esperar su expulsión de la bancada de RC.

thumb
Carlos Vargas votó a favor de la Ley de Integridad Pública el 24 de junio de 2025.Asamblea Nacional.

Sus sospechas se dan porque, según el legislador, el director del movimiento en Guayas, Camilo Samán, decidió remover al director de la agrupación en Salitral, por se afín a Vargas.

El 24 de junio, Carlos Vargas votó a favor de la Ley de Integridad Pública, por la propuesta de endurecer las penas para los adolescentes infractores.

El asambleísta dijo que no era nada contra su movimiento ni un respaldo al oficialismo, pero aseguró que un adolescente de 15 años estuvo a punto de matarlo.

“Si ese joven me hubiera matado, mis hijos estarían sin padre y mi esposa sin esposo”, reflexionó para apoyar la ley.

  • #Asamblea Nacional
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo
  • #Rafael Correa
  • #Luisa González

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Cúpula del Tren de Aragua acumula 300 años de cárcel en Chile

  • 02

    Reino Unido: Tras dos juicios, madre aristócrata y su pareja son hallados culpables por la muerte de su bebé

  • 03

    Conaie tiene tres candidatos para elegir a su nuevo presidente

  • 04

    AMT presenta denuncia por hallazgo de documentos vehiculares fraudulentos en Guayaquil

  • 05

    Beyoncé sufre robo de material inédito en Atlanta, donde cumple con su gira Cowboy Carter

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024