Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 26 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Bases extranjeras: La popularidad del presidente Daniel Noboa se medirá otra vez en las urnas

En octubre de 2024, el Primer Mandatario planteó una reforma parcial a la Constitución, para permitir las bases militares extranjeras en Ecuador. Ahora la propuesta irá a referendo.

El presidente Daniel Noboa durante la entrega de helicópteros militares en Guayaquil, el 2 de junio de 2025.

El presidente Daniel Noboa durante la entrega de helicópteros militares en Guayaquil, el 2 de junio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

05 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de su holgada victoria contra el correísmo en segunda vuelta, el presidente Daniel Noboa todavía goza de la popularidad que le representó el 55,6% de los votos válidos y de la numerosa bancada que ostenta el oficialismo en la Asamblea.

Sin embargo, ese capital político sigue sin ser del todo propio. En la primera vuelta, por ejemplo, Noboa ocupó el primer lugar por apenas 16.700 votos. Y, aunque el Mandatario ya habla de un 'noboismo', hay otras variables con más peso en el electorado, una de ellas es el anticorreísmo.

Pero en el horizonte político del líder del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) hay otra campaña electoral acercándose: un nuevo referendo para reformar el artículo 5 de la Constitución y permitir así la posibilidad de abrir bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano.  

  • Instalación de bases militares extranjeras en Ecuador dependerá del voto ciudadano ¿volveremos a las urnas en 2025?

Actualmente, la Carta Magna de 2008 prohíbe el establecimiento de bases o instalaciones extranjeras con propósitos militares, así como ceder bases nacionales a fuerzas de seguridad internacionales.

Pero, en medio de la crisis de inseguridad y la campaña electoral, con ofrecimientos de mano dura, el presidente Noboa revivió el recuerdo de la cuestionada Base de Manta, una instalación estadounidense que estuvo en Ecuador durante 10 años.

En ese momento, en septiembre de 2024, el Mandatario argumentó que la salida de los norteamericanos del país "fue el primer pacto con el crimen transnacional". Y, haciendo alusión al correísmo, pero sin nombrarlo, afirmó que "repartieron el país a las mafias con una falsa noción de soberanía".

  • Asamblea: Oficialismo logró un voto más de Pachakutik para bases militares extranjeras; el correísmo, dividido

Después de la primera revisión de la Corte Constitucional (CC), que calificó el procedimiento para ejecutar la reforma, el Jefe de Estado remitió su propuesta legal a la Asamblea Nacional, el 17 de octubre.

Siete meses después, con una ventaja legislativa en casi todas las comisiones y una mayoría que parece ir creciendo lentamente en el pleno, el oficialismo aprobó el informe definitivo de la reforma parcial a la Constitución.

Ahora resta que la Corte dé su visto bueno al texto que se imprimirá en las papeletas. Apenas esto suceda, los ecuatorianos regresarán a las urnas en un plazo máximo de 45 días, en los que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe organizar el proceso.

Es así que, con un periodo entero de gestión por delante, el Primer Mandatario enfrentará en los próximos meses una nueva contienda electoral. Lo mismo que hizo durante su breve periodo pasado, en el que llevó a la ciudadanía a las urnas para una consulta y referendo sobre 11 temas.

  • Asamblea aprueba reforma constitucional para eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador

Pero, pese a todas las promesas del Gobierno, en abril de 2024, la ciudadanía no quiso darle un 'cheque en blanco' a Noboa y negó dos de sus propuestas, las que trataban temas económicos (trabajo por horas y arbitraje internacional). Mientras que la victoria en los temas de seguridad fue rotunda. 

Esto podría alentar la próxima campaña electoral, en la que el oficialismo tendría la ventaja, debido al cansancio de la ciudadanía, que vive ahora en el país más violento de Latinoamérica. Pese a que una potencial reforma constitucional no implicará ningún cambio inmediato.

Y tampoco hay ninguna propuesta pública de otro país de establecer una base militar propia en Ecuador, pese a que el Mandatario puso la tarea de encontrar candidatos para ocupar ese lugar en manos de la ratificada canciller, Gabriela Sommerfeld.

Además, los sectores políticos que se han opuesto abiertamente a la medida son el correísmo y el movimiento indígena, que perdieron espacio en la última contienda. Ellos recuerdan el riesgo que implica abrir esa posibilidad, en un país tan políticamente inestable, que permitiría que los futuros gobiernos también contemplen esa posibilidad.

Las consultas y referendos como termómetros políticos

La arriesgada apuesta de medir la popularidad presidencial en las urnas, con un llamado a consulta popular o referendo constitucional, ha sido utilizada por otros siete mandatarios desde 1978.

Daniel Noboa se convirtió en el octavo en hacerlo con la consulta y referendo de abril de 2024. En esa lista están también León Febres Cordero, Fabián Alarcón, Alfredo Palacio, Sixto Durán Ballén, Rafael Correa, Lenín Moreno y Guillermo Lasso. 

Dos de ellos lo hicieron en más de una ocasión: Durán Ballén lo hizo dos veces y Correa cuatro.

La mayoría de los mandatarios lograron resultados positivos. Solo Febres Cordero, Durán Ballén (en la segunda ocasión) y Guillermo Lasso sufrieron reveses y fueron derrotados en su consulta, lo que reflejó la baja aceptación que tenían.

Recientemente, desde la aprobación de la Constitución de Montecristi, los ecuatorianos han acudido a las urnas en seis ocasiones para decidir sobre consultas o referendos, la mayoría en procesos mixtos. Cinco de ellos fueron convocados por presidentes de la República: 

  • En 2011, Rafael Correa convocó a su tercera votación popular, en un referendo y consulta de 10 temas. Entre ellos estuvo la polémica "metida de mano" en la Justicia, a través de un Consejo de la Judicatura de Transición, y la prohibición de los juegos de azar.
  • En 2017, antes de dejar el poder, el mismo Correa consultó a la ciudadanía sobre la prohibición de los servidores públicos tengan bienes o capitales de cualquier naturaleza en paraísos fiscales, que apuntaba a que uno de sus rivales políticos, se deshicieran de los suyos para ser candidatos.
  • En 2018, Lenín Moreno preguntó vía consulta popular dos temas y vía referendo otros cinco, entre ellos el impedimento de la reelección indefinida. Todas fueron aprobadas con más del 63% de votos válidos.
  • En 2023, Guillermo Lasso convocó a un referendo para tratar ocho temas, entre ellos reducir el número de asambleístas, de partidos políticos y quitarle la designación de autoridades de control al Consejo de Participación Ciudadana, pero fracasó.
  • En 2024, Daniel Noboa preguntó a la ciudadanía sobre 11 temas, entre ellos la extradición, el incremento de penas y la reforma constitucional lanzada por Lasso para reformar el papel de las Fuerzas Armadas. Todas las preguntas de seguridad fueron aprobadas, las dos propuestas económicas fueron rechazadas. 
  • #Daniel Noboa
  • #referendo Ecuador
  • #votaciones
  • #elecciones Ecuador
  • #urnas
  • #Gobierno
  • #movimiento ADN
  • #militares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Oficial: El Inter Miami confirma el fichaje de Rodrigo de Paul

  • 02

    ¿Nassib Neme volverá a ser dirigente de Emelec? Esto reveló el exdirectivo multicampeón

  • 03

    Sociedades anónimas en el fútbol: ¿Por qué les convendría, o no, a los clubes ecuatorianos?

  • 04

    "Es un pedacito de Italia en Quito", dice embajador en entrega de reconocimiento a heladería de Ecuador

  • 05

    Guía financiera para emprendedores: cómo separar las finanzas personales de las del negocio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024