Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Seis controversias jurídicas del Gobierno; la última es con la Asamblea

En el último pulso entre la Asamblea y el Gobierno, el presidente Daniel Noboa devolvió una resolución de archivo al Legislativo, aunque esa figura no existe.

El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, acudió a la Asamblea, el 2 de diciembre de 2024.

El secretario Jurídico de la Presidencia, Stalin Andino, acudió a la Asamblea, el 2 de diciembre de 2024.

- Foto

Asamblea Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

02 dic 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las propuestas legales del presidente Daniel Noboa y su equipo jurídico suman cuestionamientos. El pulso con la Asamblea Nacional está en el epicentro. Por ejemplo, el Mandatario apuesta por los vetos totales y dentro del Legislativo la oposición intenta archivar los proyectos que no le convencen.

La Secretaría Jurídica de la Presidencia, dirigida por Stalin Andino, que ha tenido un muy bajo perfil, es la responsable de redactar los textos de los proyectos legales, reglamentos, estados de excepción, entre otras potestades ejecutivas. 

Aunque es el Mandatario quien firma los documentos, ahora es el nuevo ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien los defiende ante la opinión pública y el Legislativo.

  • 'Ley Antipillos' archivada advierte nueva pugna entre la Asamblea y el Gobierno

En ese escenario, en medio de las pugnas políticas del Ejecutivo con sus detractores, la Corte Constitucional tiene un papel preponderante en dirimir las discordias jurídicas, por lo que todos los bandos acuden a los magistrados.

A continuación PRIMICIAS recoge seis de las propuestas jurídicas más controversiales del presidente Noboa:

  1. 1

    La devolución de una resolución

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El último episodio de la pugna entre el Gobierno y la Asamblea está en curso. Al momento, ambas entidades están a la espera del siguiente movimiento del otro, en medio de críticas para ambos bandos. 

    El presidente Noboa remitió su último proyecto urgente, la 'Ley Antipillos', el 7 de noviembre, y 20 días más tarde, la Asamblea lo archivó, en la sesión para el primer debate. El 30 de noviembre, el Presidente devolvió la resolución de archivo, acusando a los legisladores de no haber cumplido el trámite completo.

    Es decir, según el artículo 137 de la Constitución y el 62 de la Ley de la Función Legislativa (LOFL), el pleno debe tratar los proyectos legales en dos debates. Y aunque la LOFL abre la puerta para que los proyectos ordinarios se archiven en primer debate, también establece que los urgentes deben aprobarse o archivarse después de la segunda discusión plenaria.

    Mientras que los asambleístas sostienen que es competencia solo del Parlamento tramitar los proyectos de ley y que no existe una figura que permita la devolución de una iniciativa archivada, es decir, que haya finalizado su trámite en el Legislativo.

    En esta ocasión, ambas partes están en 'stand by'. El Ejecutivo espera que se cumplan los 30 días de plazo para el trámite de los proyectos urgentes, para remitir la 'Ley Antipillos' al Registro Oficial y promulgarla, argumentando una falta de pronunciamiento del Parlamento.

    Mientras que el Legislativo advirtió que si el Ejecutivo toma esa decisión estaría incurriendo en el delito de usurpación y simulación de funciones públicas. Por lo tanto, en esta ocasión, ambas funciones se acusan mutuamente de violentar la Constitución.

  2. 2

    Un veto sobre otro veto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El presidente Noboa vetó parcialmente las reformas a la Seguridad Social, en abril de 2024. La Corte Constitucional aceptó parcialmente la demanda de inconstitucionalidad del Ejecutivo, en mayo, por lo que ordenó a la Asamblea cambiar los artículos sobre la conformación del consejo directivo del IESS.

    El Legislativo lo hizo así y remitió el proyecto final a la Presidencia, en junio, para su envío al Registro Oficial. Sin embargo, el 19 de julio, Noboa remitió un segundo veto a las reformas, posibilidad que no existe en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.

    El Ejecutivo argumentó que la Asamblea modificó un artículo y que contravenía la Constitución. Sin embargo, tres días después, el Primer Mandatario dio un paso atrás y remitió el proyecto legal al Registro Oficial, acompañado de sus quejas y amenazas de acciones contra la normativa.

  3. 3

    Un veto fuera de plazo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En julio, otro veto ejecutivo fue el centro de críticas por haber sido enviado a la Asamblea Nacional fuera de tiempo. Se trataba del trámite de reformas a la Ley de Lavado de Activos.

    El Legislativo envió el documento a Carondelet el 24 de junio y el plazo para presentar una objeción fenecía el 24 de julio. Sin embargo, Noboa envió su veto parcial el 25 de julio. Por lo que la Asamblea remitió el proyecto legal al Registro Oficial, sin tener en cuenta las observaciones presidenciales, el 29 de julio.

    El Gobierno recurrió entonces a la Corte Constitucional, pero, el 28 de agosto, los magistrados le dieron la razón al Legislativo.

  4. 4

    Retroceso de derechos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A inicios de noviembre, el Presidente utilizó la crisis de inseguridad para impulsar un proyecto que removía a las personas privadas de libertad de los grupos de atención prioritaria, enumerados en la Constitución.

    Aunque la medida fue aplaudida por varios sectores conservadores, otros lo calificaron de populismo e inconstitucional, ya que se trata de una regresión de derechos, que no puede ser tratada por medio de una reforma constitucional, como lo planteó Noboa. 

    Sin embargo, en el documento, el Gobierno afirma que "la propuesta no restringe derechos ni garantías de las personas privadas de libertad".

    Pero olvida que los derechos de los presos están también en los instrumentos internacionales de los que Ecuador es signatario, desde reglas mínimas, protocolos, códigos y convenciones.

    Esta polémica propuesta, que causó revuelo entre la dividida opinión pública, está a la espera del pronunciamiento de la Corte Constitucional.

  5. 5

    Penas sin dosimetría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las reformas penales que el Gobierno logró apalancar a través de su consulta popular de abril, fueron tratadas y aceptadas por la Asamblea, que aceptó de forma íntegra los planteamientos del presidente Daniel Noboa.

    Sin embargo, la principal crítica entre los legisladores y abogados penalistas fue la inexistencia de una dosimetría y proporcionalidad en el incremento de penas y entre los distintos delitos.

    Por ejemplo, el tráfico de armas fue penado con mayor severidad que el asesinato. Los incrementos fueron de hasta de 16 y 17 años en delitos como el financiamiento del terrorismo y el crimen organizado.

    Mientras que el terrorismo que provoque la muerte de personas y el secuestro extorsivo apenas subieron cuatro años.

  6. 6

    Un conflicto interno sin justificación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Desde la violenta jornada del 9 de enero de 2024, el presidente Daniel Noboa ha montado todo su accionar en el discurso de librar un conflicto armado interno.

    Sin embargo, desde el 7 de abril, legalmente, no existe un conflicto armado interno en Ecuador. Esto porque la Corte Constitucional ha evidenciado que el Ejecutivo no presenta las justificaciones suficientes para una declaratoria de esa magnitud. 

    La grave conmoción que dio paso a la declaratoria del conflicto, en enero, hizo que la Corte Constitucional también aceptara la medida, en medio de presiones políticas, aunque los jueces se tomaron 53 de los 60 días de vigencia del decreto ejecutivo para responder.

    Pero los intentos subsiguientes de mantener la medida, no fueron aceptados por los magistrados, que tumbaron dos estados de excepción por inconstitucionales. Y reprendieron al Gobierno por no justificar la existencia de tal conflicto interno.

    El tercer intento fue aceptado a medias. Los jueces concordaron con la existencia de una grave conmoción interna, pero descartaron que existiera un conflicto. Además, llamaron la atención a Noboa por "haber invocado por quinta ocasión la causal de conflicto armado interno sin acreditar adecuadamente su configuración".

  • #Daniel Noboa
  • #Secretaría Jurídica de la Presidencia
  • #Gobierno
  • #Asamblea Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    El presidente Daniel Noboa publica fotos de contaminación en la planta de tratamiento de agua de Guayaquil

  • 02

    Consulta popular y referéndum 2025: la publicidad pagada en redes sigue subiendo, marcada por el impulso al ‘Sí

  • 03

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 04

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 05

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025