Daniel Noboa dice que pedirá licencia en caso de hacer campaña por la consulta popular, pero solo durante unos días
El presidente Daniel Noboa se refirió a la consulta popular y referéndum de noviembre de 2025. Además, en esta ocasión descartó una eventual base militar en Baltra. ¿Cuáles son las razones?

El presidente de la República, Daniel Noboa, en un acto, el 30 de octubre de 2025, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
- Foto
Presidencia de Ecuador / X
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El presidente Daniel Noboa aseguró este viernes 31 de octubre que pedirá licencia en caso de realizar campaña para la consulta popular y el referéndum de noviembre de 2025, luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que el mandatario debe cumplir con esa obligación.
El anuncio lo hizo durante una entrevista con el canal Teleamazonas. Sin embargo, Noboa aseguró que hay compromisos ya asumidos que deberá cumplir como presidente de Ecuador, por lo tanto, no pedirá licencia durante todo el periodo de campaña, que inicia el 1 de noviembre.
Aseguró que primero tendrá una ponencia en Estados Unidos el 4 de noviembre y luego, los días 5 y6, recibirá a Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
"A partir del día 6 en la noche, que ya se acaba ese compromiso, ahí pediré licencia en caso de hacer campaña", explicó el presidente.
Sin embargo, la llegada de la secretaria Noem a Ecuador tiene que ver con uno de los temas que será consultado en el referendo del 16 de noviembre: el regreso de bases militares a Ecuador.
La funcionaria del Gobierno de Estados Unidos llegará al país para analizar la ubicación de eventuales bases militares. Noboa ha anticipado que Baltra, en Galápagos, era una de las principales opciones para ese fin.
Noboa descarta por ahora una base militar en Baltra
Pero en esta ocasión, priorizó Salinas o Manta. "Hemos tenido una conversación con Kristi Noem, de Homeland Security, y las dos posibles bases o alguno de los lugares va a ser Manta o Salinas. Baltra queda descartado", aseguró el mandatario.
"Baltra queda descartada... porque en este momento la prioridad es Salinas o Manta. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, tráfico de combustibles, en el tráfico de drogas"
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Sin embargo, el primer mandatario dijo que luego de la consulta popular, si es que gana la pregunta para que se puedan instalar bases militares en Ecuador, se iniciarán las conversaciones con los países.
Asamblea Constituyente
El primer mandatario también se refirió a la consulta popular y el referendo. Sin embargo, aún no ha querido detallar cuál es su propuesta para una nueva Constitución, en caso de que su pregunta para realizar una Asamblea Constituyente sea aprobada en las urnas.
"Ahorita de lo que estamos hablando es de cuatro preguntas. La semana del 17 ( de noviembre) tengamos una conversación sobre la Constitución", justificó.
Pero sí anticipó que, en caso de que la pregunta sea aprobada y Ecuador vaya a una nueva Asamblea Constituyente, "una mujer va a encabezar la lista" de asambleístas constituyentes en Pichincha. También una mujer va a encabezar la lista nacional y un hombre la lista de Guayas.
¿Qué pasa si pierde la consulta popular?
Daniel Noboa también respondió a la consulta de ¿cuánto le afectaría a su Gobierno una eventual pérdida de la consulta popular?
"Quien perdería es el ciudadano, es el Ecuador, no es un golpe a mí", respondió el presidente. "Si es que no quiere el pueblo, no quiero, yo no tengo miedo alguno a la decisión del pueblo", añadió.
También fue consultado sobre si buscaría el diálogo con otras fuerzas políticas, como la Revolución Ciudadana. Aseguró que no hablaría con Luisa González, actual presidenta de la organización, pero sí con el líder, Rafael Correa: "Lo que sí, desde el segundo uno empezaría a insultarme, le contestaría pues, se pondría más bravo".
Compartir:












