Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Desde cambios de identidad hasta pedidos a las telefónicas: Estos son los puntos polémicos de la Ley de Inteligencia que votará la Asamblea

Las operadoras telefónicas estarán obligadas a entregar información requerida sobre sus usuarios. La Contraloría tendrá autorización para quemar cierta información de Inteligencia.

El Pleno de la Asamblea el 7 de junio de 2025 durante el debate de la Ley de Solidaridad Nacional.

El Pleno de la Asamblea el 7 de junio de 2025 durante el debate de la Ley de Solidaridad Nacional.

- Foto

Asamblea Nacional.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

09 jun 2025 - 15:34

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de siete años de haber sido presentada y cuatro de ser procesada en la Comisión de Seguridad, el Pleno de la Asamblea Nacional se pronunciará sobre el texto final de la Ley Orgánica de Inteligencia este martes 10 de junio

El 3 de junio pasado, se desarrolló el segundo debate, pero no hubo votación porque los legisladores hicieron varias observaciones que el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dispuso que sean analizadas y, de ser en caso, incluidas en el documento.

Así, el texto definitivo fue aprobado la tarde del sábado 7 de junio. Sin embargo, las dudas se mantienen entre los legisladores de oposición que consideran que la norma podría contener algunas disposiciones inconstitucionales.

  • "¡Nada ni nadie nos detiene!": Gobierno de Daniel Noboa celebra la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional

Aunque, la mayoría coincide en que es necesario contar con un instrumento como la Ley de Inteligencia para hacer frente al crimen organizado que golpea al país.

La propuesta de Ley de Inteligencia

De aprobarse la normativa, el primer paso será la creación del Sistema Nacional de Inteligencia con siete subsistemas conformados por:

  • Inteligencia de las Fuerzas Armadas
  • Inteligencia de la Policía Nacional
  • Inteligencia de análisis financiero y económico
  • Inteligencia de la Casa Militar Presidencial
  • Inteligencia tributaria
  • Inteligencia aduanera
  • Inteligencia penitenciaria

El titular del Sistema de Inteligencia, que en la propuesta tiene un rol preponderante, será designado por el presidente de la República y como requisitos se exigirá que sea ecuatoriano, no tener sentencias ejecutoriadas, y aprobar pruebas de confianza, entre otros.

  • Asamblea Nacional: ¿Quiénes acaparan la palabra y quiénes tienen problemas en sus discursos?

El Partido Social Cristiano (PSC) propuso que se incluya que la persona designada certifique tener conocimientos y experiencia en temas de inteligencia, pero en el texto final no se tomó la recomendación.

Además, a los servidores públicos que desarrollen operaciones de inteligencia y contrainteligencia, el Gobierno, a través del Registro Civil, les suministrará documentos con nueva identidad que deberán ser utilizados exclusivamente en el ejercicio de sus funciones.

En lo que sí hay un consensos es en establecer la prohibición que señala que "en ningún caso se podrá vincular a niños, niñas y adolescentes para que lleven a cabo operaciones de inteligencia o contrainteligencia."

Los puntos polémicos

  1. 1

    Gastos especiales y control

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Sistema de Inteligencia contará con un fondo para gastos especiales, el mismo que será público porque se incluirá en el Presupuesto General del Estado. Las asignaciones, sin embargo, serán clasificadas.

    El control de los gastos estará a cargo de la Contraloría General del Estado, entidad que incinerará la información una vez que sea entregada y analizada.

    • "¡Que vayan a expulsar a sus casas!": Seis asambleístas de Pachakutik desafían a la dirigencia nacional y votan a favor del oficialismo

    El vicepresidente de la Comisión de Seguridad, Andrés Castillo, de Acción Democrática Nacional (ADN), justificó la disposición de quemar esos documentos.

    "Es importante entender que los procesos de inteligencia hacen relación con la seguridad nacional que tiene sus reglas. Entre esa reglas está la confidencialidad y, para garantizarla, la quema de estos documentos nos puede servir para eso y evitar que se filtren", dijo el legislador.

thumb
Imagen de la fachada de la Contraloría General del Estado del 10 de abril de 2025.PRIMICIAS.
  1. 2

    Rendición de cuentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la Asamblea Nacional la única comisión que podrá solicitar la comparecencia de los encargados del Sistema Nacional de Inteligencia será la de Seguridad que, actualmente, está en manos del oficialismo.

    De igual forma, los requerimientos de información que los órganos de la Asamblea Nacional hagan a la entidad rectora del Sistema Nacional de Inteligencia, se deberán canalizar exclusivamente a través de la Comisión encargada de la temática de seguridad.

    • Estos son los presidentes y vicepresidentes de las comisiones de la Asamblea, con ADN como claro dominador

    Esos requerimientos serán atendidos, siempre y cuando, estén debidamente motivados y se garantice los niveles de clasificación con los que llega la información solicitada.

  1. 3

    Pedido de información a telefónicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una de las mayores polémicas de esta normativa se encuentra en el capítulo VII del proyecto que habla sobre los requerimientos de información y comunicaciones.

    Los operadores de servicios de telecomunicaciones estarán obligados a proporcionar al Sistema de Inteligencia y a los subsistemas policial y militar información para el desarrollo de operaciones de inteligencia y contrainteligencia. Para eso no se establece que se requiera una orden judicial.

    ¿A qué podrían acceder los órganos de inteligencia? "A información histórica y en tiempo real de comunicaciones y conexiones de los abonados telefónicos relacionados, información técnica, informática, de telecomunicaciones digitales, la localización de las celdas donde se encuentren las terminales, y cualquier otra información que facilite su identificación y localización".

  1. 4

    Interceptación de documentos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta normativa dice que el ente rector de inteligencia, por razones de seguridad integral del Estado, "podrá solicitar la retención, apertura, interceptación o examinación de documentos o comunicaciones".

    • Estos son los asambleístas de Pachakutik amenazados con la expulsión si votan con el oficialismo

    Si los subsistemas requieren retener, abrir, interceptar o examinar documentos o comunicaciones, por cualquier medio, deberán canalizar el pedido a través del Sistema Nacional de Inteligencia.

  1. 5

    Personas naturales y jurídicas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pero no solo las empresas telefónicas o las entidades del Estado estarán en la obligación de entregar información que el Sistema Nacional de Inteligencia considere útil para sus fines.

    En la disposición transitoria primera se incluye a las personas naturales y jurídicas como sujetos obligados a entregar en forma segura, directa, gratuita y oportuna la información que sea solicitada.

thumb
Los integrantes de la Comisión de Seguridad que el 7 de junio de 2025 aprobó el texto final de la Ley de Inteligencia.Asamblea Nacional.

Posturas en la Asamblea

Andrés Castillo, de Acción Democrática Nacional (ADN), reconoce que la preocupación sobre la nueva Ley de Inteligencia está en que la información pueda ser usada con otros fines como perseguir a opositores políticos.

Sin embargo, aseguró que ese no es el fin y que en la misma ley se establece que la información que se obtenga no podrá ser usada como prueba en ningún proceso judicial, "será exclusivamente para levantar informes de inteligencia y contrainteligencia estratégica y adelantarnos a lo que pueda estar haciendo el crimen", aseguró Castillo.

  • En un sistema de partidos débiles, la oposición sobrevive a duras penas mientras ADN controla el Ejecutivo y la Asamblea

La bancada de Revolución Ciudadana (RC) tenía previsto reunirse la tarde del 9 de junio para definir una postura orgánica. Franklin Samaniego adelantó que habrían detectado cosas preocupantes como el de las "escuchas telefónicas" sin una orden judicial.

El independiente Cristian Benavides, que no se ha alineado con la bancada de ADN, señaló que hay que analizar bien la propuesta, porque podría estar rozando violaciones a los derechos humanos.

"La inviolabilidad de la correspondencia, la privacidad, son derechos humanos que se estarían violando y harían que la norma se caiga por inconstitucionalidad"

Cristian Benavides, asambleísta por Carchi.
  • #Asamblea Nacional
  • #Inteligencia
  • #crimen organizado
  • #Seguridad
  • #movimiento ADN
  • #leyes
  • #Revolución Ciudadana
  • #correísmo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024