Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Los gobiernos anteriores "nos dejaron jodidos", afirma Noboa tras anuncios de apagones

La crisis energética vuelve a golpear al presidente Daniel Noboa. Pese a las teorías de conspiración del Gobierno y los esfuerzos administrativos, los apagones nacionales volvieron.

El ministro Arturo Félix y el presidente Daniel Noboa en un evento en Cuenca, el 8 de mayo de 2024.

El ministro Arturo Félix y el presidente Daniel Noboa en un evento en Cuenca, el 8 de mayo de 2024.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

17 sep 2024 - 18:18

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Finalmente sucedió. El Gobierno Nacional tuvo que aceptar lo evidente: Ecuador enfrentará nuevos cortes de luz. De momento, el Ejecutivo anunció cuatro fechas para los apagones nacionales, que serán durante ocho horas en las noches.

Sin embargo, los ministros y el mismo presidente Daniel Noboa habían venido negando esta realidad. Apenas la semana pasada, el 9 de septiembre de 2024, el ministro de Gobierno, Arturo Félix, defendió la gestión del Ejecutivo y anunció, vehementemente, que no habría apagones.

Ese mismo día, el Primer Mandatario utilizó las redes sociales para difundir un video en el que anunciaba que el Gobierno se haría cargo de las planillas de electricidad de los hogares, por 180 kilowatts, en diciembre, enero y febrero.

  • Noboa ordena toque de queda en seis provincias y un cantón, durante las horas del primer apagón

Mientras tanto, el 13 de septiembre, el ministro Félix volvió a escena. Frente a los cuestionamientos sobre la barcaza turca de generación de energía, en radio La Poderosa, llamó para participar en el programa y acusó -entre gritos- a la emisora por permitir, a sus ojos, que se difundan mentiras.

"Esto no lo voy a permitir", insistió Félix y afirmó que ni el Gobierno ni el país son tontos. Finalmente, subrayó que el Ejecutivo no está invirtiendo recursos públicos en "pendejadas", sino en generación eléctrica.

Lamentablemente, todos esos discursos se desmoronaron dos días después. La mañana del 15 de septiembre, ya no hubo video de TikTok. La Presidencia emitió un comunicado silencioso, anunciando "mantenimientos preventivos" en el sistema eléctrico nacional, para "mantener la soberanía energética al mediano plazo".

  • ¿Qué tan necesario es un apagón nacional para dar mantenimiento a las redes eléctricas de Ecuador?

En otras palabras: llegaba el primer gran apagón nacional, entre las 22:00 del 18 de septiembre y las 06:00 del día siguiente. Pero no fue todo, el discurso oficial continuó desmoronándose. La madrugada del martes 17 de septiembre, el Gobierno se vio obligado a emitir un nuevo comunicado: los extensos apagones continuarán la próxima semana.

Esto ha provocado una ola de preocupaciones sobre las consecuencias comerciales y económicas, así como los problemas de seguridad, que podrían ocasionar los extensos cortes de electricidad. Como respuesta, el presidente Noboa decretó un toque de queda en las localidades más violentas del país, que ya estaban bajo un estado de excepción y militarizados.

Sin embargo, en un evento en Jipijapa, el mismo 17 de septiembre, el Mandatario argumentó que los "sinvergüenzas de gobiernos pasados que prometieron mucho, no cumplieron nada y nos dejaron encima jodidos al siguiente gobierno".

Además, Noboa dijo que si da su palabra no duerme hasta que lo que ha ofrecido se cumpla. Mientras tanto, los asistentes coreaban: reelección, reelección.

Los subibajas energéticos

La crisis energética que enfrenta Ecuador nunca fue un secreto. Las autoridades del sector venían alertando desde enero de 2023 de los problemas que enfrentaría el país debido a los factores que inciden en la generación y el consumo, así como los previstos e intensos estiajes en 2023 y 2024.

Es así que el operador estatal de electricidad (Cenace) ya había anticipado que el país tendría que adquirir 1.080 megavatios de electricidad adicional en firme para cubrir el déficit de demanda y no depender de las costosas importaciones de Colombia en el estiaje de 2024.

  • Apagones: Guillermo Lasso se va sin contratar la electricidad que pondría fin a los cortes de luz

Pero, ¿por qué hay un déficit? PRIMICIAS explicó en agosto los cuatro factores clave de la crisis en el sector eléctrico:

  1. De las 14 hidroeléctricas construidas durante la década correísta, ocho están en la cuenca oriental, que sufre año a año con los estiajes. Los gobiernos dejaron en el olvido el obsoleto parque termoeléctrico, que solo tuvo una cuarta parte en funcionamiento en 2023.

  2. No han entrado en operación suficientes centrales de generación eléctrica. El modelo de inversión privada, abierto con Lenin Moreno, no ha dado los resultados esperados.

  3. Entre 2022 y 2023, la demanda de electricidad de Ecuador se disparó y creció en 11%. Es un crecimiento importante considerando que un año antes había crecido al 6%.

  4. El Estado no cuenta con recursos suficientes para invertir en el sector eléctrico, por lo que el mismo holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) anunció un plan para realizar alianzas con el sector privado.

En medio de este escenario, el gobierno de Daniel Noboa recibió un sector eléctrico ya en crisis. Sin embargo, tampoco ha querido decretar apagones cortos hasta concretar soluciones e incluso ha decretado reducciones en los cobros de las planillas. 

Pero el extenso e intenso estiaje terminó poniendo al Ejecutivo contra las cuerdas.

Por ejemplo, Daniel Noboa anunció, el 18 de diciembre de 2023, la suspensión de los cortes de luz en todo el país. Pero tres meses después, en marzo de 2024, regresaron las desconexiones en distintas ciudades y las autoridades informaron que se trataba de "una falla en el sistema eléctrico".

Sin embargo, el 16 de abril, el Ejecutivo tuvo que decretar cortes de luz programados, porque el embalse de Mazar (el más grande del país) perdió casi toda su reserva de agua. Ahí llegó la primera declaratoria de emergencia y la teoría de conspiración del Gobierno, que argumentó que se trataba de un sabotaje, a puertas de la consulta popular.

  • Gobierno alquilaría tentativamente hasta cuatro barcazas para enfrentar crisis eléctrica y evitar corte de luz

Pese a todo, en junio sucedió el primer apagón nacional, por una falla en la línea de transmisión. A eso se sumaron otros factores como que Colombia dejó de vender energía a Ecuador y empezó la sequía. En agosto el Gobierno tuvo que declarar otra emergencia en el sector.

Después, el 7 de septiembre de 2024, sucedió el segundo apagón nacional del año. Aunque el ministro de Gobierno, insistió en que no volverían los apagones, la generación de electricidad en el país sigue sin satisfacer la demanda.

Sin embargo, el Ejecutivo ha tomado varias medidas para intentar paliar la crisis a corto plazo. Se han realizado contrataciones de emergencia, como la compra de motores y el alquiler de una barcaza turca. También está prevista la compra de hasta 1.200 megavatios adicionales.

  • #Daniel Noboa
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica
  • #Apagones
  • #Gobierno
  • #Ecuador
  • #crisis energética

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Ministro Reimberg dice que la lucha contra los grupos criminales de Ecuador "va a seguir y viene con más fuerza"

  • 02

    Diego Martínez, técnico de Universidad Católica: "Es un empate que sabe amargo"

  • 03

    “Pudimos frenar las virtudes de Universidad Católica”, dijo Ismael Rescalvo tras el empate

  • 04

    El CNE anunció los mecanismos de seguridad en las papeletas para la consulta popular y referéndum

  • 05

    Universidad Católica logró un agónico empate ante Barcelona SC por el primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025