Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

“¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, reclaman pobladores de Latacunga que quieren ver a Daniel Noboa

Luego de la emoción del primer día con el presidente Daniel Noboa despachando desde Latacunga, llegaron preguntas: ¿qué va a dejar a la ciudad la presencia del Ejecutivo?

El presidente Daniel Noboa saluda a su salida de la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, el 16 de septiembre de 2025.

El presidente Daniel Noboa saluda a su salida de la Gobernación de Cotopaxi, en Latacunga, el 16 de septiembre de 2025.

- Foto

Gonzalo Calvache, PRIMICIAS

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 sep 2025 - 17:39

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

“¿Para qué viene, si no va a estar aquí?”, es la pregunta que se hacen muchos latacungueños sobre el presidente Daniel Noboa, que trasladó la sede de gobierno a su ciudad.

Esto debido a que este 16 de septiembre el Mandatario tuvo agenda de trabajo en Piñas y Machala (El Oro). Sin embargo, el edificio de la Gobernación de Cotopaxi permanece militarizado y con el tránsito restringido dos cuadras a al redonda.

La emoción de su arribo, que mantuvo a decenas de ciudadanos en el parque central durante todo el día lunes fue desapareciendo. Los pocos que se dieron cita desde temprano en la mañana tuvieron que retirarse sin ver más que su mano saludándolos brevemente, antes de bajarse o subirse de su vehículo blindado, para salir de la ciudad.

Esta militarización de la capital de la provincia llama la atención a los ciudadanos, algunos ven a los uniformados con emoción y otros se quejan por no poder transitar por la zona con normalidad.

Pero esos no son los únicos puntos de vista encontrados. Hay quienes consideran que la llegada de decenas de funcionarios públicos mueve la economía, como en los hoteles, restaurantes, tiendas y farmacias. Otros creen que su presencia intimida y hay mucha gente que prefiere no acercarse.

Pero, la sensación más generalizada es la de incertidumbre: ¿qué llevó al Ejecutivo a tomar esa decisión? Hay algunos que temen que su presencia en Latacunga despierte la ira de las comunidades indígenas y provoque manifestaciones, sensación que también afecta la actividad comercial. 

Otros piensan que tras eliminar el subsidio al diésel, el Presidente solo prefirió alejarse de Quito.

Los problemas en Latacunga

¿Cómo está la ciudad que se ha convertido en sede temporal del Ejecutivo? Un equipo de PRIMICIAS recorrió la capital cotopaxense conversando con la ciudadanía sobre los problemas y necesidades de los latacungueños.

Los focos de preocupación en esa ciudad no son distintos a los del resto del país: la crisis de inseguridad, la falta de medicamentos en los hospitales y incremento de precios en los mercados tras el anuncio de la eliminación del subsidio al diésel.

“Ellos no sienten la afectación porque no sale de sus bolsillos”, comentan las comerciantes en el mercado municipal. Afirman que ya pagan más por los productos, por el flete e, incluso, por su transporte personal. Dentro y fuera del mercado están a la expectativa de que el Presidente eche la medida para atrás.

La inseguridad, un problema nacional

Los padres de familia las escuelas públicas y fiscomisionales esperan que la estancia del Ejecutivo en su ciudad sirva para que se tomen medidas de seguridad. Mientras más pequeños son los menores, las familias se organizan para ir a dejarlos y recogerlos de la puerta de los centros educativos, temen por los secuestros y el incremento de la violencia.

Aunque esta no sufre los índices generados por el crimen organizado en otras urbes del país, los latacungueños afirman que antes podían caminar tranquilos por sus calles, pero que las noticias de extorsiones, secuestros y sicariatos los desaniman, por lo que prefieren irse temprano a sus casas y no salir por las noches.

Según los datos más actualizados del Ministerio del Interior, en Latacunga, entre enero y julio de 2025 hubo 10 asesinatos. Pero no hay una tendencia definida, ya que en todo 2023 hubo 11 homicidios y en 2024, cinco.

En cuanto a robos, los datos se han mantenido. En 2023 -de enero a agosto- hubo 264 denuncias por robos. En 2024, 279; y en 2025, 276. El 60% de estos casos son de robos a personas.

La salud pública en crisis

En las afueras de los hospitales General Provincial y del IESS la historia es la misma que en todo el país: falta de medicinas y turnos de atención. Los pacientes salen a buscar los insumos que no existen en las casa de salud para sus familiares. Otros llegan incluso con tanques de oxígeno, que tuvieron que ir a comprar en Ambato, puesto que los precios en su ciudad superan lo que pueden pagar.

Pese a esto, el Ejecutivo se niega a aceptar la emergencia en el sector de la salud y los días siguen pasando mientras las autoridades analizan si la medidas es necesaria o no aunque sea en la compra de medicamentos.

Sin embargo, también hay pacientes que consideran que la atención en el hospital General Provincial es buena, porque "pocas veces" han tenido que costear sus propias medicinas. Pero, a la vez, el problema en estos casos tiene otro epicentro: al no tener trabajo formal no pueden estar afiliados al IESS ni acudir a un médico privado, por lo que los hospitales del MSP son su única opción.

El miedo no solo es por la inseguridad

Ante la idea de hablar públicamente, hay ciudadanos que prefieren mantenerse al margen. “Nunca se sabe quién puede escuchar”, dicen algunos.

Otros temen algún tipo de represalia política, especialmente aquellos que tienen un trabajo en las entidades públicas visitadas por PRIMICIAS. “Si el ‘presi’ pregunta, aquí todo está maravilloso”, dicen unas docentes entre risas nerviosas.

Esto en medio del plan de eficiencia administrativa, que dice llevar adelante el Gobierno, lo que ha incluido un nuevo sistema de evaluación de servidores públicos, fusión de ministerios y despidos de miles de funcionarios.

Entre las personas consultadas hay quienes admiten haber votado por Acción Democrática Nacional (ADN) en las pasadas elecciones, pero siguen a la espera de las promesas de campaña.

Otros agradecen la visita del Presidente y cruzan los dedos para que “arregle” el problema creado con la eliminación del subsidio al diésel o se mude de vuelta a Carondelet antes de las festividades de la Mama Negra, para que el fantasma de las paralizaciones que acecha a Latacunga no espante el turismo y la reactivación económica que tanto necesita su ciudad.

  • #Eliminación de subsidios
  • #subsidios combustibles
  • #subsidios
  • #Daniel Noboa
  • #Latacunga
  • #diésel

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Consulta | El Gobierno llega a la campaña con el impulso de las medidas y prebendas previas

  • 02

    Cinco aspectos que muestran el encanto de Cuenca y explican por qué es la "ciudad de moda"

  • 03

    Un parque de 10 hectáreas se plantea como opción para oxigenar las aguas contaminadas del Estero en Guayaquil

  • 04

    La infraestructura en salud también impulsa la construcción en Cuenca; más de USD 35 millones se invierten en nuevos proyectos

  • 05

    Independiente del Valle acumula la cuarta mejor racha de partidos sin perder en la historia de la Serie A

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025