Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Ley de Fundaciones genera preocupación por el antecedente del Decreto 16 del correísmo

Esta es la segunda vez que un Gobierno se enfoca en el control de la sociedad civil. En 2013 ya lo hizo Rafael Correa: ese intento terminó en la vulneración del derecho a la libertad de asociación.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa durante un evento de asistencia humanitaria en Quito, el 22 de julio de 2025.

Imagen referencial del presidente Daniel Noboa durante un evento de asistencia humanitaria en Quito, el 22 de julio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

04 ago 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa ve en la actual regulación de las organizaciones de la sociedad civil un posible "caldo de cultivo para el lavado de activos, la financiación del terrorismo o la evasión fiscal, desviando recursos que deberían destinarse al bienestar social".

Es por eso que el 29 de julio, el Mandatario remitió su último proyecto legal urgente en materia económica, denominado como Ley para el Control de Flujos Irregulares de Capitales. Pero la propuesta es más conocida como Ley de Fundaciones y deberá ser tramitada hasta el 28 de agosto.

Esta es la segunda vez que un Gobierno se enfoca en el control de la sociedad civil (organizaciones, fundaciones, corporaciones, ONG y organizaciones comunitarias). En 2013 ya lo hizo Rafael Correa, con el derogado Decreto 16.

  • Gobierno envía a la Asamblea cuarto proyecto urgente para controlar "flujos irregulares de capitales"

Es por eso que la iniciativa del Ejecutivo levanta preocupaciones. La experiencia previa facultó un control y vigilancia que atentó contra la independencia de las organizaciones y vulneró el derecho a la libre asociación.

Esto permitió que el correísmo silencie a los grupos incómodos e incluso llevó a la disolución de organizaciones como la Unión Nacional de Educadores, Pachamama y Acción Ecológica, lo que causó rechazo de organismos de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

En ese entonces, el argumento fue "normar y garantizar la promoción y fortalecimiento de las organizaciones sociales", a través del registro en un Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS), cuya puesta en marcha costó cerca de USD 10 millones.

  • Nuevo impuesto para empresas que no repartan utilidades a sus accionistas plantea proyecto de ley de Noboa

Ahora el presidente Noboa apunta a la "implementación de un conjunto coordinado de instrumentos y mecanismos que permitan institucionalizar la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas".

El objetivo actual de la propuesta legal

A ojos del Gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones, corporaciones, ONG y organizaciones comunitarias en Ecuador son "vulnerables a ser utilizadas, consciente o inconscientemente, para fines ilícitos".

Por lo que esta ley argumenta que deben ser transparentes "sobre quiénes son, qué hacen, cómo lo hacen y con qué recursos lo hacen". Es así que los objetivos marcados en el documento son:

  • La prevención, interrupción y detección de flujos económicos ilícitos que podrían alimentar y sostener a las organizaciones.
  • Y prevenir riesgos asociados a la corrupción, el uso indebido de recursos y la opacidad en su gestión.

El Ejecutivo afirma que el Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales (SUIOS), a cargo del Ministerio de Gobierno, con 75.377 entidades registradas, "ha identificado" que su financiamiento se concentra en Quito y Guayaquil, "sin control o rendición de cuentas".

Sin embargo, en el mismo proyecto legal, la Presidencia cita un informe de Grupo Faro, precisamente una organización de sociedad civil, que identificó 71.789 organizaciones en ese Sistema estatal, de las cuales solo estarían vigentes 61.025.

El Ejecutivo tampoco presenta datos propios de sus ministerios, que son los que otorgan la personería jurídica a estas organizaciones, según su área de trabajo, que puede ir desde la provisión de servicios, hasta la defensa de derechos y la promoción de políticas públicas.

Es por eso que, si el oficialismo en la Asamblea Nacional, aprueba el proyecto urgente como está, las organizaciones tendrán un nuevo plazo de 90 días para volverse a registrar en el SUIOS y otro de seis meses para implementar "Sistemas de Integridad Institucionales". 

Es decir, todas estas entidades, nacionales y extranjeras, deberán transparentarlo todo (detalle de ingresos y egresos, identidad e intereses de sus miembros, fuentes de financiamiento, estados financieros, reportes de gestión).

Los cambios planteados por el Gobierno

El Primer Mandatario considera imperante este proyecto legal pese a que el Decreto 193, de octubre de 2017, establece ya que las organizaciones están sujetas a controles de funcionamiento, de utilización de recursos públicos, de orden tributario, aduanero y los que sean específicos en sus materias; así como al seguimiento de su objeto social por parte de cada ministerio.

Sin contar que todas las personas naturales o jurídicas en Ecuador deben cumplir con todo el ordenamiento jurídico que les competa, de acuerdo a su naturaleza y actividades.

La Ley de Fundaciones establece como ente de control de las organizaciones a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, dirigida por Christina Murillo Navarrete, desde agosto de 2024. Y plantea como infracciones sujetas a sanción el uso indebido de recursos económicos, incumplimiento de transparencia y obstaculización de controles.

  • Gobierno propone que las fundaciones sean controladas por la 'Súper' de Economía Popular y Solidaria

Todas son actividades que están sancionadas en diversas leyes. Por ejemplo, el mismo Decreto 193 ya estableció que cualquier fundación, ONG, corporación, será disuelta si incurre en actividades ilícitas o se desvía de los fines para los cuales fue constituida, entre otras. 

Sin embargo, el enfoque gubernamental esta vez apunta a sus recursos económicos y, por ende, el proyecto llega con una larga lista de reformas a la Ley de Participación Ciudadana y a la de Economía Popular y Solidaria. Ya que, para el Ejecutivo, los organismos de la sociedad civil serán ahora tratados como una especio de entidad financiera.

Además, al igual que en 2013, esta vez el Gobierno de turno también promete, por escrito en sus normativas, garantizar el derecho de libertad de asociación y que ninguna medida de control podrá ser utilizada como mecanismo de persecución política, restricción arbitraria de derechos o interferencia ilegítima.

  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Ejecutivo
  • #organizaciones sociales
  • #Decreto Ejecutivo
  • #lavado de activos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Presidente Daniel Noboa llega a Bolivia para posesión de Rodrigo Paz, ¿quiénes lo acompañan?

  • 02

    En los 205 años de provincialización, Marcela Aguiñaga pide "justicia territorial" y mayor autonomía para Guayas

  • 03

    Antes de ser procesados en Ecuador, José Serrano y Xavier Jordán buscaron 'colaborar' con EE.UU. en el caso Villavicencio

  • 04

    Asamblea aprueba licencia para el presidente Daniel Noboa entre pedidos de cambiar el orden del día

  • 05

    Más de 800 observadores están acreditados para la consulta popular y el referéndum en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025