Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 16 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley de Inteligencia: Estas son las claves del Reglamento emitido por el presidente Daniel Noboa

La Ley de Inteligencia abrió la puerta a la interceptación de información y requerimiento de información histórica y en tiempo real de los usuarios de telecomunicaciones sin orden judicial.

El presidente Daniel Noboa en la entrega de vehículos tácticos a las Fuerzas Armadas en Quevedo, el 15 de julio de 2025.

El presidente Daniel Noboa en la entrega de vehículos tácticos a las Fuerzas Armadas en Quevedo, el 15 de julio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

15 jul 2025 - 18:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva Ley de Inteligencia otorgó al presidente Daniel Noboa un plazo de 180 días para emitir el Reglamento en la materia; sin embargo, el Mandatario decidió no esperar y lo hizo en 34 días, con el Decreto Ejecutivo No. 52.

El documento es breve, con apenas 18 páginas, y básicamente repite los conceptos e insiste en las clasificaciones que se plantearon en la Ley: como los gastos especiales, los requerimientos de información, la clasificación de información, los subsistemas de inteligencia.

  • Daniel Noboa es el tercer presidente que intenta apuntalar un Sistema Nacional de Inteligencia

Sin embargo, en los puntos polémicos y cuestionados, el Reglamento brinda pocos detalles adicionales a los ya establecidos en la Ley. Pero, sí rebautiza a la entidad rectora del Sistema de Inteligencia, que dejó de llamarse Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) y pasa a denominarse como Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

La Ley de Inteligencia tiene una demanda de inconstitucionalidad planteada en la Corte Constitucional (CC) y varias organizaciones se han manifestado en contra de los peligros que su mal uso implicaría para las libertades civiles y el manejo de recursos públicos.

¿Qué dice el Reglamento sobre los temas polémicos?

  1. 1

    Requerimientos de información

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley y el Reglamento establecen que la autoridad del Sistema Nacional de Inteligencia podrá solicitar a las entidades públicas información específica o datos, que deberán ser entregados en el término de dos días. Y el Reglamento establece el mismo límite para la actualización permanente de bases de datos, motivada por razones de seguridad.

    En cuanto a las operadoras de telecomunicaciones, ambos documentos repiten que sólo las máximas autoridades del Sistema Nacional y de los subsistemas policial y militar podrán solicitar información privada de manera "justificada", sin ningún otro requisito adicional, como una orden judicial.

    Las empresas no pueden negarse a entregarla y deben hacerlo por enlaces de seguridad en un término máximo de dos días. Pero el Reglamento no detalla a qué tipo de información se refiere.

    Aunque la Ley ya aclaró que implica la "información histórica y en tiempo real de comunicaciones y conexiones de los abonados telefónicos relacionados, información técnica, informática, de telecomunicaciones digitales, la localización de las celdas donde se encuentren las terminales, y cualquier otra información que facilite su identificación y localización".

    Lo que sí crea el Reglamento es la figura de "unidades de protección de datos de inteligencia y contrainteligencia" para cada subsistema. Estos serán responsables de garantizar la recolección, almacenamiento, producción y difusión de información.

  2. 2

    Gastos especiales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los gastos especiales, que son fondos permanentes asignados para operaciones de inteligencia y contrainteligencia, ya existían previamente. Pero con la nueva Ley de Inteligencia serán auditados solo por el Contralor, tras lo cual toda la información deberá ser incinerada.

    Además, ninguna otra institución podrá intervenir en la fiscalización de estos gastos, ni siquiera los subsiguientes directores del CNI podrán requerir información relativa a los gastos especiales de periodos anteriores.

    El Reglamento emitido por el Mandatario solamente agrega que estos gastos se ejecutarán conforme a la normativa secundaria clasificada, que deberá emitir el director del Centro, Michele Sensi Contugi. Y agrega que los detalles serán secretos o secretísimos, la más alta clasificación.

  3. 3

    Interceptación de comunicaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Inteligencia eliminó la obligación de obtener una autorización judicial para retener, abrir, interceptar o examinar documentos o comunicaciones por cualquier medio. Ahora se requiere únicamente la decisión del director del CNI, "por razones de seguridad integral del Estado".

    Y el Reglamento copia literalmente los mismos dos párrafos al respecto, donde se establece también que el director del CNI deberá autorizar las interceptaciones que requieran otros subsistemas.

  4. 4

    Rendición de cuentas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Reglamento no menciona de ninguna forma la rendición de cuentas. Mientras que la nueva Ley la cambia de una semestral a una anual ante la Comisión de Seguridad de la Asamblea.

    Y aclara que es la misma Comisión la única que podrá llamar a rendir cuentas a las autoridades en la materia y también filtrará los pedidos de información de los demás legisladores, "siempre que el requerimiento se encuentre debidamente motivado".

  5. 5

    Elementos tecnológicos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Ley de Inteligencia abrió un marco para que el transporte de valores destinados a técnicas y elementos tecnológicos (software y hardware), para recopilar, analizar y utilizar información en el espectro electromagnético y ciberespacio no tengan control alguno.

    Y establece que "en virtud del carácter de secreto, estratégico y prioritario de estas operaciones, ninguna autoridad o entidad, podrá detener, interferir, inspeccionar o impedir el traslado de dichos recursos, bajo ninguna circunstancia".

    Pero el Reglamento no establece ningún tipo de límites ni características o requisitos en este aspecto. Solo enumera como atribución de la máxima autoridad del Sistema de adquirir bienes, equipos y tecnología y contratar la prestación de servicios.

  • #Ley de Inteligencia
  • #centro de inteligencia estratégica
  • #Inteligencia
  • #reglamento
  • #Daniel Noboa
  • #Gobierno
  • #Michele Sensi-Contugi

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Lo último

  • 01

    Estas son las cuatro novatadas del directorio de Emelec, presidido por Jorge Guzmán

  • 02

    Agencias de viaje ya ofrecen paquetes para ir al Mundial de 2026 a apoyar a Ecuador, ¿cuánto cuestan y qué incluyen?

  • 03

    Empresa de Movilidad de Manta, intervenida por la Policía, ha contratado USD 1,8 millones en bienes y servicios desde 2023

  • 04

    Reforma laboral en Ecuador: sin cambios, la informalidad seguirá siendo la norma

  • 05

    Minería ilegal: Más allá de los operativos militares, qué puede hacer Ecuador ante 'la fiebre por el oro'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024