Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley de Solidaridad: Las reformas penales incluyen cambios sobre seguridad, hidrocarburos y consumo de drogas

Además del controversial indulto diferido y el proceso unificado de juzgamiento, la norma agrega delitos sobre hidrocarburos y exige nuevos parámetros para el consumo personal de drogas.

Policías y militares en un operativo de tráfico de drogas, en Pichincha, el 4 de junio de 2025.

Policías y militares detienen a personas que transportaban narcóticos, en un operativo en Pichincha, el 4 de junio de 2025.

- Foto

@PoliciaEcuador

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 jun 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno del presidente Daniel Noboa celebró la aprobación de la denominada Ley de Solidaridad Nacional, en la Asamblea Nacional, que establece el régimen jurídico para el desarrollo de un conflicto armado interno. Y la envió al Registro Oficial para su entrada en vigencia.

Los principales ministerios del ramo, Interior, Defensa y Gobierno, aplaudieron lo que consideran un avance decisivo en la lucha contra el crimen organizado y las economías ilegales que lo sustentan. Esto debido a que la ahora Ley, además de reconocer la actuación de policías y militares, establece parámetros y procedimientos, y contiene una veintena de reformas penales.

  • "¡Nada ni nadie nos detiene!": Gobierno de Daniel Noboa celebra la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional

Incluso, los legisladores oficialistas y sus aliados, aprovecharon para incluir en el documento otros temas que habían quedado sueltos previamente, como el vacío por la eliminación de la 'tabla de consumo de drogas' y ampliar las sanciones en materia de hidrocarburos.

Reformas penales para el conflicto armado

El Código Integral Penal (COIP) contará con una figura adicional para extinguir las penas de aquellos que hayan cometido un delito. Según el proyecto de la Asamblea, se trata de un "indulto anticipado". Aunque en la nueva normativa, se crea previamente de un indulto presidencial diferido.

El procedimiento para este indulto, que solo puede ser concedido en el marco de un conflicto interno, quedará regulado solamente en la Ley de Solidaridad, porque la propuesta no lo agrega en el texto del COIP sobre indultos presidenciales.

También se agrega la figura de los allanamientos por conflicto armado, que estarán sujetos al control posterior de un juez especializado, con el informe respectivo presentado en el término de 24 horas. Tampoco se podrá suspender ni sustituir la prisión preventiva en este contexto, excepto en el caso de policías y militares, que no serán sujetos de esa medida.

  • La Asamblea aprueba la Ley de Solidaridad Nacional de Daniel Noboa para combatir a las economías criminales

Y se concede la propuesta del Ejecutivo de crear un procedimiento unificado y especial, para el juzgamiento de delitos contra las personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario. Este concentrará todas las etapas procesales en una sola, a partir de la formulación de cargos. Y no estará permitido diferir la audiencia.

Nadie condenado por estos delitos podrá acceder a los regímenes abiertos o semiabiertos mientras no hayan cumplido de manera íntegra con la obligación de reparación económica dispuesta en la sentencia penal correspondiente.

La Ley agrega una sección entera al Código sobre los delitos en ese contexto armado. El principal habla de la pertenencia permanente o circunstancial, directa o indirecta, a un grupo armado organizado (GAO) identificado previamente por el Estado.

Ellos serán sancionados con una pena privativa de 22 a 26 años. Y para los cabecillas o sus financistas la sanción sube: de 26 a 30 años. Algo similar sucederá también con aquellos que "colaboren permanente o esporádicamente con su operación, incluso con actos fungibles y secundarios", tendrán de 20 a 26 años de prisión.

  • Daniel Noboa renueva estado de excepción para Quito y siete provincias de Ecuador

También se agrega un artículo con una larga lista de 18 los delitos conexos a la pertenencia a un GAO. Entre ellos enriquecimiento ilícito y privado no justificado, lavado de activos, tráfico de influencias, testaferrismo, extorsión y secuestro extorsivo, obstrucción de justicia.

Se añade el uso de uniformes de la Policía, las Fuerzas Armadas o cualquier otra entidad de seguridad como un delito, con pena de uno a tres años de cárcel. Previamente, era solo un agravante en el cometimiento de infracciones, no un delito como tal.

Y se especifica que el destino de las armas, piezas, explosivos, municiones y accesorios incautados o confiscados durante un conflicto interno serán de ocupación inmediata de las fuerzas del orden.

Reformas sobre hidrocarburos

Las disposiciones reformatorias incluyeron en la lista de agravantes a las infracciones contra las actividades hidrocarburíferas para beneficiar a los grupos de delincuencia organizada y la afectación en los oleoductos, gasoductos, poliductos y cualquier otro medio de transporte o almacenamiento.

Quien cometa un delito contra esta actividad deberá pagar una reparación integral del doble del valor comercial del producto, a favor de Petroecuador. 

  • Gobierno pide "depuración exhaustiva" de jueces y fiscales; Judicatura revisa control disciplinario

También incrementa radicalmente las penas en la materia. Por ejemplo, quien paralice la distribución de combustibles será sancionado con prisión de seis a ocho años; previamente eran solo de seis meses a un año. Para la sustracción de hidrocarburos la pena subirá a una de 11 a 13 años.

Lo mismo pasa con el almacenamiento y transporte ilegal de estos productos. La pena por la actividad de mínima escala sube de uno a tres años; para la mediana escala de tres a cinco, para la alta escala de seis a siete y para la gran escala de siete a 10 años. Antes, las penas oscilaban entre 2 meses a cinco años.

La Ley de Solidaridad Nacional incluye como delito también el almacenamiento y transporte ilegal de petróleo crudo, cemento asfáltico u otros derivados, con una pena de 10 a 13 años de prisión.

Y en las consecuencias para las personas jurídicas involucradas en estos delitos, la normativa plantea también una mayor sanción: en caso de mínima y mediana escala, la clausura de la empresa será igual a la pena de cárcel de la persona natural. Pero en el caso de alta y gran escala, la clausura será definitiva. Y se mantienen esas mismas penas para los socios o accionistas.

  • Estas son las reglas con las que funcionará el conflicto armado interno en Ecuador, según lo aprobado por la Asamblea

Si estos delitos se cometen en las provincias fronterizas, puertos marítimos o fluviales y mar territorial, las penas suben aún más, desde un mínimo de tres años para la mínima escala, hasta un máximo de 13 años para la gran escala. Y si se trata de petróleo crudo, cemento asfáltico u otros derivados, la pena será de 13 a 16 años de prisión.

Finalmente, también se agrega una nueva figura para los funcionarios públicos que se vinculen con estas actividades ilícitas. La pena en ese casó irá de 11 a 13 años de prisión.

Vuelve la 'tabla de drogas' bajo otro nombre

El primer día de su primer mandato, el presidente Noboa ocasionó un vacío legal al eliminar la tabla de consumo de drogas, que fue una de sus promesas de campaña. Esto porque el Código Integral Penal todavía establece que "la normativa correspondiente" establecerá las cantidades de estupefacientes consideradas para consumo personal.

Un mes después, en diciembre de 2023, la Corte Nacional de Justicia se vio obligada a presentar una herramienta y procedimiento para establecer ese consumo personal. 

Ahora, con la Ley de Solidaridad, la mayoría oficialista en la Asamblea obliga a que el Ministerio de Salud, la Fiscalía General y el Consejo de la Judicatura establezcan unos nuevos parámetros para reemplazar los que eliminó el Primer Mandatario.

Esto pese a que, en su momento, Noboa presentó su decisión como un logro de su gobierno y después usó como plataforma durante su segunda campaña electoral, ya que insistentemente acusó a Luisa González de querer restablecer dicha tabla, que fue creada durante el correísmo, para diferenciar al consumidor del traficante.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Daniel Noboa Azin (@danielnoboaok)

  • #proyectos de ley
  • #Proyecto económico urgente
  • #Seguridad
  • #Reformas al COIP
  • #Daniel Noboa
  • #Asamblea Nacional
  • #conflicto armado interno
  • #Ley de Solidaridad Nacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Barcelona SC se pone en ventaja ante Emelec en el Clásico del Astillero en el estadio Capwell

  • 02

    Movimientos y partidos de oposición critican la eliminación del subsidio al diésel y plantean otras opciones

  • 03

    ¡Gigante triunfo! Ecuador gana a Bosnia y Herzegovina y avanza a los 'Qualifiers' de la Copa Davis

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca ante Técnico Universitario

  • 05

    Transportistas públicos de Pichincha suspenden la paralización del lunes por el retiro del subsidio al diésel y sí habrá clases

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024