Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ley de Solidaridad: Gobierno define los criterios que deben cumplir los GDO para declarar un conflicto armado interno

El presidente Daniel Noboa estableció en el Reglamento de la Ley de Solidaridad Nacional las características de organización e intensidad de la violencia que el Estado tomará en cuenta para establecer a los actores de un conflicto armado interno.

El presidente Daniel Noboa en la entrega de instalaciones para las Fuerzas Armadas, en Esmeraldas, el 16 de julio de 2025.

El presidente Daniel Noboa en la entrega de instalaciones para las Fuerzas Armadas, en Esmeraldas, el 16 de julio de 2025.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

16 jul 2025 - 17:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El presidente Daniel Noboa emitió, la noche del 15 de julio, el Reglamento de la nueva Ley de Solidaridad Nacional, que define el marco jurídico para el desarrollo de un conflicto armado no internacional o conflicto armado interno en Ecuador.

Al día siguiente, el 16 de julio de 2025, el Mandatario aprovechó dicha Ley y su Reglamento para declarar la persistencia del conflicto que empezó en enero de 2024 y que desde abril de ese mismo año la Corte Constitucional (CC) no ha reconocido legalmente.

Esa nueva declaración no tiene parámetros territoriales ni temporales definidos. Por lo que el conflicto armado sería a escala nacional. Y, de acuerdo con la Ley de Solidaridad, no terminará hasta que el mismo presidente Noboa emita un decreto para "iniciar el régimen de transición al estado ordinario", solo después de superar el conflicto "en una o varias circunscripciones".

  • Estas son las reglas con las que funcionará el conflicto armado interno en Ecuador, según lo aprobado por la Asamblea

Esa misma Ley tiene seis demandas de inconstitucionalidad planteadas en su contra y ha sido criticada por las atribuciones que da al Jefe de Estado y al Bloque de Seguridad, por crear la figura del indulto presidencial diferido, así como un procedimiento unificado y especial para juzgar los delitos enmarcados en el conflicto.

Pero mientras los jueces constitucionales no se pronuncien al respecto, el Ejecutivo y todas sus autoridades deberán regirse a lo estipulado en estas nuevas normativas. 

¿Cómo se reconoce un conflicto armado interno?

A diferencia de lo sucedido con el Reglamento de la Ley de Inteligencia, este segundo Reglamento sí amplía lo establecido en la Ley de Solidaridad. Por ejemplo, establece los criterios que deben considerar las autoridades para declarar el inicio de un conflicto interno.

Aunque se trata de una lista de criterios amplios y generalistas, sin ningún tipo de parámetro. Por ejemplo, al enumerar las características del grupo armado habla de la capacidad que tendría para adquirir, transportar y distribuir armas, pero no dice de qué características o en qué cantidades.

  • Ley de Solidaridad: Las reformas penales incluyen cambios sobre seguridad, hidrocarburos y consumo de drogas

En cuanto a la intensidad de la violencia, no hay directrices sobre cuál es el número de incidentes o qué tiempo de duración de los mismos configuraría un conflicto interno. Pero el Reglamento sí señala que se configurará por el enfrentamiento entre grupos armados, sin importar la finalidad que tengan, y las fuerzas del orden.

Esto, aunque la misma Ley de Solidaridad cita la definición de conflicto armado de la Agencia de la ONU para Refugiados, donde se establecen parámetros como el uso organizado de la violencia que: 

  1. Provoca un mínimo de 100 víctimas mortales en un año y/o un grave impacto en el territorio (destrucción de infraestructuras o de la naturaleza) y en la seguridad humana (ej. población herida o desplazada, violencia sexual, inseguridad alimentaria, impacto en la salud mental y en el tejido social o disrupción de los servicios básicos).

  2. Pretende la consecución de objetivos diferenciables de la delincuencia común y normalmente vinculados a demandas de autodeterminación y autogobierno, o aspiraciones identitarias; la oposición al sistema político, económico, social o ideológico de un Estado o a la política interna o internacional de un Gobierno, lo que en ambos casos motiva la lucha para acceder o erosionar al poder; o al control de los recursos o del territorio.

El Bloque de Seguridad

Con este nuevo Reglamento, el Ejecutivo da vida jurídica al conocido Bloque de Seguridad, para que se encargue de la coordinación, planificación, ejecución y supervisión de las acciones militares, policiales, de seguridad y financieras, así como de las reglas de enfrentamiento y determinación de objetivos militares.

Estas reglas y objetivos "procurarán cumplir con las consideraciones del Derecho Internacional Humanitario", los principios de distinción y proporcionalidad. Además, el Reglamento permite que los centros de privación de libertad sean considerados objetivos militares.

Se trata de una instancia que no existe en la Ley de Solidaridad Nacional ni en la de Seguridad Pública. Sin embargo, el grupo estará conformado por el Presidente de la República o su delegado, las máximas autoridades de Defensa, Interior, Inteligencia, Administración Pública, Análisis Financiero y de Rehabilitación Social, así como los altos mandos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

  • La Ley de Solidaridad Nacional promete proyectos sociales, incentivos económicos y protección de derechos

Y, pese a que no se trata de un cuerpo colegiado, el Reglamento establece que las decisiones del grupo se tomarán por votación y que el voto dirimente será el del Primer Mandatario.

La solidaridad con las fuerzas del orden

El documento firmado por el presidente Noboa norma la posibilidad de que los contribuyentes realicen donaciones a las fuerzas públicas a cambio de una rebaja del impuesto a la renta de ese año, equivalente al valor de la donación, con un límite del 30% del impuesto causado.

Por ejemplo, se crea el Comité de Calificación y Certificación de Solidaridad, que se encargará de emitir la normativa bajo la cual operarán estas donaciones de "bienes inmuebles, equipamiento o suministros nuevos, en condiciones óptimas para su uso" y que deberán ser adquiridos en el territorio nacional.

Este Comité, presidido por la secretaria de Administración Pública, Cynthia Gellibert, y conformado por las autoridades de Interior, Defensa, Finanzas y Rentas Internas, deberá calificar o negar los "instrumentos técnicos" que emitan la Policía y las Fuerzas Armadas sobre los bienes susceptibles de donación, determinar la idoneidad de la donación y la licitud de los recursos.

El monto anual máximo de las donaciones será establecido por Finanzas y Rentas Internas y siempre será igual para ambas fuerzas públicas. 

Allanamientos e incautaciones

La Ley de Solidaridad permite que las fuerzas del orden ejecuten allanamientos con base en sus informes de inteligencia, que serán sometidos a un control judicial posterior. Es por eso que el Ejecutivo en su Reglamento establece que esos informes deberán ser remitidos al juez competente en un término de 24 horas después de su emisión.

  • El presidente Noboa ratifica conflicto armado interno en Ecuador bajo nueva Ley de Solidaridad

Estos documentos deberán contener la descripción detallada de los indicios que justifiquen la medida, la identificación y ubicación clara del inmueble, la identificación del grupo armado, la evaluación del área donde se realizará el allanamiento (amenazas, número de miembros, capacidad ofensiva, rutas, puntos de acceso, vías de escape).

En cuanto a las incautaciones, todo deberá contar en el acta militar o parte policial respectivo. Los bienes muebles e inmuebles pasarán a custodia de Inmobiliar; los valores, dinero, derechos, ganancias, activos virtuales o cualquier rédito, serán manejados por Finanzas; los semovientes estarán a cargo de Agricultura e Inmobiliar.

Todos estos deberán ser puestos a conocimiento de la ciudadanía en general por cada una de las autoridades competentes, en su página web, detallando sus características. Esto para que, en caso de existir dueños legales, puedan acercarse a demostrar su propiedad lícita.

Si nadie reclama estos bienes, después de 90 días de la publicación, estos pasarán a pertenecer al Estado. Lo mismo sucederá con los bienes que no estén sujetos a cadena de custodia.

  • #Ley de Solidaridad Nacional
  • #Daniel Noboa
  • #reglamento
  • #conflicto armado interno
  • #crimen organizado
  • #grupos armados

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024