Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 18 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Dónde está la plata? Qué hicieron los movimientos y partidos políticos con el fondo partidario anual

El Partido Social Cristiano (PSC), Pachakutik y la Revolución Ciudadana son las agrupaciones políticas nacionales que más recursos públicos recibieron entre 2020 y 2023.

Diseño gráfico con los logos de las 11 agrupaciones políticas que han recibido fondos del Estado entre 2020 y 2023.

Diseño gráfico con los logos de las 11 agrupaciones políticas que han recibido fondos del Estado entre 2020 y 2023.

- Foto

PRIMICIAS / Diana González

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

18 jul 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Código de la Democracia establece el derecho de las organizaciones políticas nacionales a recibir el fondo partidario permanente (FPP), bajo ciertas condiciones y con parámetros definidos. Sin embargo, las cuentas de 11 agrupaciones no cuadran del todo.

El Observatorio del Financiamiento de la Política, de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), analizó los montos que recibió cada partido o movimiento y sus reportes de gastos, entre 2020 y 2023, y encontró un desfase en las cifras.

Por ejemplo, el informe explica que aunque esto se puede deber a las retenciones o multas que debe ejecutar el Consejo Nacional Electoral (CNE), esos montos no están detallados en las resoluciones de la autoridad electoral, por lo que "genera confusión y falta de transparencia".

  • Con la nueva reforma, apenas cuatro partidos políticos habrían sobrevivido a las últimas elecciones

¿Qué exactamente es este fondo partidario? Es un monto general que se divide entre todas las agrupaciones políticas nacionales (85%) y el Instituto de la Democracia (15%) y proviene de las multas recaudadas por el CNE y de contribuciones del Presupuesto General del Estado.

La cantidad de recursos que recibe cada partido o movimiento cambia de año a año porque depende de dos factores. El 50% del fondo se divide entre todas las organizaciones y el otro 35% se reparte de manera proporcional al número de votos obtenido por cada una en las últimas elecciones.

En total, entre 2020 y 2023, el fondo partidario superó los USD 17 millones, de los que USD 14,7 millones se asignaron a las agrupaciones políticas nacionales. Aunque hay que considerar que los desembolsos de estos recursos llegan con dos años de retraso.

De acuerdo a la Ley, sólo pueden acceder a estos recursos las agrupaciones que cumplan con los requisitos para mantenerse vigentes. 

Y a partir de 2027 esto será un reto mayor, puesto que las reformas electorales aprobadas entre el Ejecutivo y el Legislativo incrementaron el principal parámetro a, al menos, el 5% de votos válidos en cada elección pluripersonal.

¿Qué hizo cada organización?

El fondo partidario permanente no es un 'cheque en blanco', el Código de la Democracia manda que esos recursos públicos se utilicen de manera estricta: al menos el 70% para formación, publicaciones, capacitación e investigación.

Y máximo el otro 30% para funcionamiento institucional. Y en ningún caso esos fondos podrán ser utilizados para campañas electorales. Además, la Ley Electoral manda que solo se entregarán estos recursos a los partidos y movimientos que han presentado la documentación contable del año previo y que no mantengan obligaciones con el Estado.

  1. 2

    Unidad Popular

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Pese a que en 2023, el CNE asignó USD 331.113 a la Lista 2, el informe de la Fundación afirma que el partido no ha presentado sus reportes económicos entre 2021 y 2023. Y su documento de 2020 señala que solamente tuvieron ingresos privados por más de USD 6.000 y que fueron utilizados para su funcionamiento institucional.

  2. 3

    Sociedad Patriótica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2021 y 2023, a la Lista 3 se le asignaron un poco más de USD 1 millón de recursos públicos. Sin embargo, en sus informes económicos no consta ningún ingreso o egreso por esos rubros. Lo que sí consta son unos ingresos privados mínimos por USD 3 anuales hasta USD 20.

    Sin embargo, la organización sí reporta más de USD 600.000 en egresos privados, para temas administrativos, financieros, de capacitación y otros. Por ejemplo, solo en 2022 declararon 180.000 de egresos privados para gastos de funcionamiento institucional.

  3. 5

    Revolución Ciudadana

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras su cambio de lista y nombre, el CNE ha asignado a la lista 5 recursos entre 2021 y 2023, por USD 2,09 millones. Pero sus egresos públicos apenas alcanzan USD 600.000, solo en el último año, de los cuales USD 260.000 habrían ido a capacitaciones. Los años previos declaró todo en USD 0.

    A la vez, sus ingresos privados son variados, entre USD 1.000 en 2020, hasta USD 123.000 en 2023.

  4. 6

    Partido Social Cristiano (PSC)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    A la lista 6 le tocaron USD 2,52 millones de fondo partidario los años analizados y ha reportado haber gastado USD 2,08. De esos fondos, USD 1,12 fueron utilizados para funcionamiento institucional y apenas USD 546.339 para capacitaciones. 

  5. 7

    Avanza

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Lista 7 no tuvo derecho a fondo partidario entre 2020 y 2023. Sin embargo, reporta el uso fondos públicos por unos USD 31.000 en gastos de funcionamiento institucional, que deben ser remanentes de otros años. Y ya en 2023, cuando le volvieron a asignar USD 332.314, reporta USD 0 en todos los parámetros.

  6. 12

    Izquierda Democrática (ID)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Según reporta la Fundación, el informe económico de la lista 12 del año 2021 no consta en la página web del CNE. Pero, en los cuatro años de análisis, la agrupación ha recibido casi USD 2 millones; sin embargo, sus egresos reportan apenas USD 726.618.

    Los egresos más altos reportados fueron en 2020, durante la pandemia de Covid-19, por USD 149.071 para capacitaciones y USD 137.123 para funcionamiento institucional.

  7. 17

    Partido Socialista

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Lista 17 vivió más de una década de los resultados electorales del correísmo, su aliado tradicional. Pero, después de que ese vínculo se rompiera, sus recursos públicos han mermado. Entre 2020 y 2023, a la organización se le asignó el fondo partidario apenas dos veces, sumando USD 682.520.

    Sin embargo, en sus reportes económicos de recursos públicos de tres años, donde solo recibió una vez la asignación, ha gastado casi el doble. El informe de 2023 no está registrado en el CNE. Solo en formaciones, en esos tres años, reportó USD 591.527.

  8. 18

    Pachakutik

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los reportes económicos de la lista 18 también muestran incoherencias entre las asignaciones y los egresos de fondos públicos. Según los reportes, han recibido USD 2,1 millones y han gastado apenas USD 1,09 millones. Pero, su principal gasto ha sido en funcionamiento institucional: USD 859.038.

  9. 21

    Creo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Lista 21 tampoco es la excepción en que sus gastos prioritarios sean los administrativos, con USD 962.787 durante los cuatro años. Y aunque ha recibido fondo partidario solo en tres de ellos, por USD 1,6 millones, según la Fundación, ha reportado egresos públicos por USD 1,8 millones.

    En esta ocasión, los gastos en formación fueron de USD 0 durante la pandemia de Covid-19, entre 2020 y 2021, pero los de funcionamiento institucional sumaron más de USD 700.000 en ese mismo tiempo. A la vez, durante esos años sus ingresos privados fueron los más altos, sumando casi USD 450.000. Pero, los dos años siguientes se desplomaron y no alcanzaron ni los USD 300.

  10. 23

    SUMA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Lista 23 ha recibido asignaciones de fondo partidario por USD 1,4 millones, entre 2020 y 2023, y apenas unos USD 320 de aportes privados. Los reportes de sus cuentas económicas reflejan también un mayor gasto total en funcionamiento institucional, aunque ha mostrado un incremento en las publicaciones y capacitaciones.

  11. 35

    Mover (antes Alianza PAIS)

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Lista 35 recibió fondo partidario permanente solo hasta 2020. Ese año le asignaron USD 482.888. Pero en ese mismo periodo reportó egresos públicos por casi USD 600.000, de los cuales el 96% fueron para funcionamiento institucional. 

    Sin embargo, la organización ya estaba agonizando, entre deudas millonarias y pérdida de militancia y cuadros. Por lo que finalmente dejó de participar en elecciones y fue cancelada en 2024.

  • #partidos políticos
  • #movimientos políticos
  • #organizaciones políticas
  • #CNE
  • #fondo partidario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Lo último

  • 01

    Cuatro agentes de la policía son aprehendidos en Machala por el supuesto delito de concusión

  • 02

    Aquiles Alvarez reacciona tras comparecencia de Daniel Salcedo en la Asamblea: "Ataques sistemáticos"

  • 03

    Ola de violencia en Manabí deja una veintena de muertos en tres días: la Policía lo atribuye a una disputa territorial

  • 04

    Michel Platini fue asaltado y sufrió el robo de 20 trofeos deportivos de su casa

  • 05

    Andy Byron se pronuncia tras ser captado en una infidelidad en concierto de Coldplay

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024