Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reforma electoral: El Ejecutivo da la última estocada a las organizaciones políticas con escasa votación

El presidente Daniel Noboa vetó parcialmente las reformas electorales. En el documento, el Mandatario ajusta 15 artículos del proyecto aprobado por la Asamblea Nacional.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y el presidente de la República, Daniel Noboa, participaron juntos en un evento policial, el 9 de junio de 2025, en Quito.

El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, y el presidente de la República, Daniel Noboa, participaron juntos en un evento policial, el 9 de junio de 2025, en Quito.

- Foto

Presidencia

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

11 jul 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El veto parcial del presidente Daniel Noboa a las últimas reformas electorales llegó el 9 de julio a la Asamblea Nacional. En el documento, entre otras cosas, el Mandatario aclara las causales para la extinción de organizaciones políticas, "para evitar confusiones".

El proyecto de ley reforma el artículo 327 del Código de la Democracia, que plantea como principal requisito para que todas las agrupaciones (locales y nacionales) puedan mantener su vida jurídica: la obtención del 5% de votos válidos en cada elección pluripersonal.

Desde 2009, el requisito era del 4% en dos elecciones pluripersonales consecutivas. Eso permitió que decenas de partidos y movimientos, nacionales y locales, sobrevivan, especialmente gracias a las elecciones seccionales.

  • Con la nueva reforma, apenas cuatro partidos políticos habrían sobrevivido a las últimas elecciones

Pero a esto se sumó una ventaja clave que dio el Consejo Nacional Electoral (CNE), para promover las alianzas: sin importar cuántas agrupaciones se juntaban o qué tan paradójica era la unión para impulsar una lista o candidato, a todas se les acreditaba el porcentaje de votación total para el cálculo de requisitos electorales.

Y, en la reforma aprobada por Acción Democrática Nacional (ADN) y la Revolución Ciudadana (RC), se dejaba a discreción de cada alianza decidir el 'reparto' de los votos o dignidades obtenidas.

Ahora, el Ejecutivo elimina esa posibilidad. Con la objeción parcial, Noboa mantiene el incremento al 5% mínimo por cada elección y agrega que "se tomará la totalidad de dignidades electas o el porcentaje de votación obtenida por la alianza, para ser dividida en partes iguales para cada una de las organizaciones políticas participantes".

  • Reformas electorales amenazan la supervivencia de los partidos y movimientos y crean nuevas reglas de control financiero

Por ejemplo, con los resultados de las seccionales de 2023 en Marcabelí (El Oro), nueve organizaciones políticas que se quedaron con la alcaldía, con el 42% de votación. Con la reforma, ese resultado le otorgaría un 4,66% de votación a cada una y una novena parte de esa alcaldía.

De todas formas, la reforma y el veto parcial sí mantienen las otras alternativas para que partidos y movimientos puedan mantenerse vigentes: tres asambleístas, 8% de alcaldías y un concejal en 10% de cantones.

Lo que el Gobierno no toca es el cambio del método de adjudicación de escaños, que pasa de Webster a D'Hondt, una fórmula menos proporcional y menos equitativa, por lo que fue declarada inconstitucional en 2004.

  • ¿D'Hondt o Webster? El método de adjudicación de escaños para la Asamblea se reforma a conveniencia

Se trata del mismo método que utilizó el correísmo en 2013 para alcanzar una bancada de 100 de 124 legisladores, en ese entonces. Fue una reforma de última hora hecha en 2012. Pero ese cambio logró revertirse en 2020, después de la implosión en Alianza PAIS, con las que se volvió al método de Webster. 

Estos ajustes deberán ser analizados nuevamente por la Comisión de Justicia, para que emita un nuevo informe que debe ser sometido al pleno del Legislativo. En esa sesión las bancadas deberán decidir si aceptan los cambios o se ratifican en su propuesta original.

Los otros cambios

El Ejecutivo también corrige una 'omisión' de la Asamblea, que provocó críticas de las organizaciones de mujeres, puesto a que se eliminaba la obligatoriedad de que los binomios presidenciales estén conformados por una mujer y un hombre. Dejando abierta la puerta que sean dos hombres los que postulen.

La Presidencia también "identificó un error" que tenía que ver con la muerte cruzada. La reforma cambiaba el plazo para que se ejecuten nuevas elecciones. Los legisladores plantearon que se cambie de un máximo de 90 días a "no menos de 120 días". Por lo que Noboa plantea que solo se incremente el plazo máximo a 120.

  • Colectivos de mujeres exigen veto a la reforma del Código de la Democracia por atentar contra la paridad

El veto ejecutivo, además, elimina la propuesta la sanción planteada para las personas naturales y jurídicas que realicen encuestas y pronósticos electorales en tres casos: si las difunden en periodos de veda, si no se registran ante el CNE, si no son técnicos, si no transparentan que han sido contratadas o tienen vínculos con candidatos, partidos o actores interesados. 

Otro punto que objeta el presidente Noboa es la posibilidad de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) es que se mantenga abierta la posibilidad de que un juez electoral inicie la tramitación de una nueva causa en caso de encontrar indicios suficientes del cometimiento de una infracción electoral en un proceso en curso. 

La objeción parcial también plantea la eliminación de dos artículos por ser innecesarios, hace ajustes de forma a otros dos para evitar contradicciones y declara como no pertinente la reforma que planteaba la implementación progresiva y zonificada del voto electrónico en el país.

  • #reforma electoral
  • #Código de la Democracia
  • #Daniel Noboa
  • #veto presidencial
  • #Asamblea Nacional
  • #movimiento ADN

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Nueve detenidos por minería ilegal en áreas protegidas de Galápagos

  • 02

    Ambiente dispone a la Prefectura de Guayas que suspenda de inmediato las obras en la avenida del Bombero

  • 03

    Ecuador jugará seis partidos amistosos antes del Mundial 2026

  • 04

    Grok, la IA creada por Musk, valida sus respuestas con él antes de contestar

  • 05

    "El municipio no es un botín político", dice Aquiles Alvarez en la rendición de cuentas sobre su gestión en 2024

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024