Una carta: la última señal de socorro para intentar salvar al barco del correísmo que navega sin timón ni comunicación
"Lamento que una misiva personal se haya hecho pública, sin fecha ni contexto", reacciona Paola Pabón al confirmar entrega de una carta al líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa.

El 28 de julio de 2025 se conoció una carta que enviaron cinco autoridades locales al expresidente Rafael Correa.
- Foto
PRIMICIAS.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Lo que al inicio parecía un rumor y después la versión de unos pocos desencantados, se presenta cada vez más como un hecho irrefutable: en la Revolución Ciudadana (RC) se perdió el liderazgo y el diálogo está roto.
Tanto que, cinco autoridades locales tuvieron que recurrir a la redacción de una carta, que se 'filtró' a algunos medios de comunicación, para intentar llamar la atención y llegar al líder máximo, Rafael Correa, para que les "conceda un espacio de diálogo" directo.
La misiva está firmada por los prefectos Marcela Aguiñaga, de Guayas; Paola Pabón, de Pichincha; Leonardo Orlando, de Manabí y Juan Lloret, de Azuay; así como por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz.
Coincidentemente, todos ellos estuvieron entre los primeros militantes de la RC que avalaron los resultados de la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, y reconocieron el triunfo de Daniel Noboa.
A ninguno se ha visto acompañando a la excandidata a la presidencia de la República, Luisa González, en su reclamo —cada vez más débil— sobre el supuesto uso de una tinta transferible para hacer un gran fraude en los comicios.
"Lamento que una misiva personal se haya hecho pública, sin fecha ni contexto. Apelo a que, con la voluntad de todos, superemos este momento", reaccionó Pabón en su cuenta de la red social X. Aseguró que la carta fue enviada a Correa el 17 de julio de 2025.
Luisa González en el centro de la polémica

Los prefectos y el alcalde consideran que RC vive una desconexión de los problemas profundos del país. Y, sin mencionar a González, que también es directora nacional del movimiento, cuestionan su dirigencia.
"Un liderazgo que lamentablemente parece haber perdido el rumbo, la escucha y la cohesión interna"
Autoridades de la Revolución Ciudadana
Y esta no es la primera vez que se pone sobre el tapete la supuesta falta de apertura y empatía de González para escuchar y consensuar con el resto de la militancia.
Así lo dejó sentado la asambleísta Jhajaira Urresta quien, el 10 de junio de 2025, renunció a seguir siendo parte de la bancada correísta luego de, supuestamente, haber sido insultada por Luisa González.
La legisladora contó, entre otras cosas, que asistían a reuniones de la bancada en las que la excandidata hablaba, a modo de orden, y se retiraba sin dejar espacio a que los asambleístas puedan expresar sus ideas, propuestas o preocupaciones.
Algo similar denunció la asambleísta Mónica Salazar y el legislador nacional, Sergio Peña, antes de alejarse de RC y acercarse a la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Por eso, en la carta los cinco firmantes hacen un llamado urgente a "reconocer que la RC necesita una renovación profunda" y para lograrlo, piden que sea sin intermediarios, sino a través de un diálogo directo con Correa.
"Es hora de que Revolución Ciudadana retome su esencia y se fortalezca desde sus cimientos. Permanecer dentro del movimiento no implica resignarse a la indiferencia, sino exigir, con lealtad y dignidad, un liderazgo que nos represente verdaderamente", agregan en la carta.
¿Malestar generalizado?

Al interior de la bancada legislativa del correísmo es conocido que existe cierto malestar y hasta una suerte de facciones en torno a la situación de la organización, por eso no se descarta que en el futuro existan más bajas.
Sin embargo, en esta ocasión, los legisladores de la Revolución Ciudadana se desmarcaron de la misiva firmada por Pabón, Aguiñaga, Orlando, Lloret y Muñoz.
"Habría que preguntarles directamente a ellos, no soy vocero de las autoridades locales, desde la Asamblea estamos firmes respaldando a nuestras autoridades y al movimiento político ", dijo el 28 de julio el asambleísta Héctor Rodríguez, que fue funcionario en el gobierno de Correa.
Sin reacción a la carta
Hasta el cierre de esta nota, el expresidente Rafael Correa, que es un ávido usuario de las redes sociales, no emitió comentario alguno sobre la carta enviada por los prefectos y el alcalde que fueron electos bajo la bandera de la Revolución Ciudadana.
Más bien, se dedicó a cuestionar al gobierno de Daniel Noboa por el plan de optimización del Estado que incluye la fusión de ministerios y al supresión de secretarias, además del despido de 5.000 funcionarios públicos.
El único antecedente que existe por ahora es la frase que Correa habría dicho a Urresta cuando ella se quejó de la actitud de Luisa González: "Si vas contra Luisa, vas contra mí".
Luisa González tampoco ha respondido o reaccionado ante el llamado de atención de sus coidearios en torno a su liderazgo al frente de la Revolución Ciudadana.
Las que si se activaron fueron algunas cuentas troll y otras reales, leales al correísmo más radical, para cuestionar a las cinco autoridades locales y tacharlas de "traidoras".
Compartir: