Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Testigo acusa al precandidato presidencial, Iván Saquicela, y al juez Felipe Córdova de recibir sobornos a cambio de fallos

Sobornos e influencias se habrían movido con normalidad en la Corte Nacional de Justicia. Así lo relató Michael Hernández en su testimonio anticipado.

Según Michael Hernández, Iván Saquicela recibió un doctorado honoris causa financiado por una empresa privada.

Según Michael Hernández, Iván Saquicela recibió un doctorado honoris causa financiado por una empresa privada.

- Foto

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

05 sep 2024 - 17:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Se llama Michael Hernández, pero en el mundo judicial lo conocían como 'Mike'. Se trata de un joven abogado quiteño que llegó a ser director de la Escuela de la Función Judicial y el operador de la corrupción de varios jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ)

Así lo confirmó él mismo, durante su testimonio anticipado por el caso Plaga, el 5 de septiembre de 2024, en la CNJ. Entre otras cosas, Hernández confirmó la cercana relación que tuvo con los jueces Iván Saquicela, Felipe Córdova y Wilman Terán.

Durante su testimonio, Hernández relató cómo se habrían entregado sobornos a dos de estos magistrados.j

  • Caso Plaga: Llegada de Wilmán Terán a la Judicatura se habría festejado en casa de Iván Saquicela, asegura testigo

USD 30.000 para Saquicela

El 26 de junio de 2021, contó Hernández, fue invitado a un coctel por parte de Fabiola Gallardo, quien era la presidenta de la Corte del Guayas y ahora está procesada en el caso Purga por ser parte la estructura de corrupción judicial que operaba en esa provincia.

A esa cita social, según Hernández, asistieron varios jueces nacionales como José Suing, actual titular de la CNJ; Gustavo Durango, Mónica Heredia, Iván Saquicela, entre otros. Saquicela le habría dicho que luego de ese coctel, irían a un evento privado organizado por Juan Pablo A. L., un abogado de confianza del entonces presidente de la Corte.

En ese evento privado, Hernández había conversado con Juan Pablo A. L., quien le manifestó que él manejaba la Corte Nacional, siendo uno de los mejores amigos de Milton Velásquez, otro juez nacional. Y una de las pocas personas con acceso a Hipatia Ortiz, conjueza de ese mismo organismo.

En las semanas posteriores, Hernández vio a Juan Pablo A. L. en varios eventos sociales y en la Corte, junto a Saquicela. Entonces, se enteró de que ambos estaban manejando el caso judicial entre la empresa China RailWail en contra del Ministerio de Educación, en el que se litigaba por más de USD 59 millones.

Con respecto a ese proceso, Hernández relató que asistió a una reunión con Iván Saquicela, Felipe Córdova, un empresario chino y un traductor, ya que este caso no lograba solucionarse y la empresa buscaba una resolución.

Según Hernández, Álex Palacios, exasesor de Wilman Terán y sentenciado por el caso Metástasis, habló con el juez Milton Velásquez para que convocara a la audiencia de fundamentación, que era uno de los pedidos de la empresa china 

  • Metástasis: Álex Palacios dice que su exjefe, Wilman Terán, lo amenazó de muerte

Además, por medio de Andrés V., exvicepresidente del Colegio de Abogados del Azuay -y también cercano a Saquicela- Hernández se habría enterado de que este caso ya había superado la fase de admisión y se había fallado a favor de la empresa china, por lo que solo faltaba fecha para que se dicte la resolución.

Y también le contó que Iván Saquicela habría cobrado USD 30.000 para fijar esa audiencia y coordinarla con Milton Velásquez. 

Tras las revelaciones de Hernández, en su cuenta de Twitter, Saquicela -quien recientemente renunció a la CNJ para buscar la Presidencia de la República- calificó al testimonio como el inicio de "la venganza del correismo, a través de un mensajero de Wilman Terán".

Con mi conciencia tranquila y como hombre de convicción jurídica, acudiré a Fiscalía a destruir esta patraña. Muy extraño!, que estas afirmaciones lo hagan procesados cuando trabajo por el Ecuador en contra de la impunidad y cuando soy candidato presidencial

— Iván Saquicela Rodas :. (@ivansaquicela) September 5, 2024

El caso China Railway

En 2015, la empresa China Railway N.º 9 firmó un contrato por USD 196,9 millones con el Ministerio de Educación. La empresa asiática dotaría e instalaría 200 unidades educativas provisionales tipo milenio. La compra se hizo en la administración de Rafael Correa

Sin embargo, en julio de 2018, el gobierno de Lenín Moreno -luego de la ruptura con el correísmo- terminó unilateralmente el contrato, ya que China Railway había incumplido el plazo de entrega. Por esa misma obra, la Contraloría glosó a la empresa por USD 24 millones.

Luego de esa decisión, Zhou Xiaoyu, representante de la empresa, presentó una acción legal en contra del Ministerio de Educación y la Procuraduría General del Estado. 

En abril de 2021, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Quito aceptó parcialmente la demanda y dejó sin efecto la terminación unilateral. Además, ordenó el pago de USD 67 millones a favor de la compañía.

  • Empresas chinas lograron USD 4.000 millones en contratos entre 2013 y 2021

Ante esta resolución, el Ministerio de Educación y la Procuraduría General del Estado interpusieron un recurso de casación ante la Corte Nacional de Justicia. 

Ya en la CNJ, el 31 de octubre de 2022, la conjueza Hipatia Ortiz, que según Hernández respondía a los intereses de Juan Pablo A. -cercano a Saquicela-, admitió parcialmente a trámite los recursos del Ministerio y de la Procuraduría.

El caso recayó en el despacho de Milton Velásquez, como lo relató Hernández. Velásquez convocó a la audiencia de fundamentación para el 7 de septiembre de 2023 y la continúo el 14 de diciembre de ese año. 

Al día siguiente de la reinstalación, el Tribunal de la CNJ -comandando por Velásquez- negó el recurso de casación de la Procuraduría y aceptó parcialmente el de Educación. Además, ordenó el pagó de USD 59 millones a favor de China Railway.

PRIMICIAS consultó al Ministerio de Educación si ese pago ya se realizó o si ha acudido a otra instancia. Pero no hubo respuesta.

USD 20.000 para Felipe Córdova

Pero este no es el único soborno que relató Hernández. Contó también que mientras estaba en Madrid, a mediados de 2021, coincidió con Felipe Córdova, ya que llegaron al mismo hotel y lo acompañó a hacer compras. Estando en ese país, recibió la llamada del abogado Miguel Ángel A., solicitándole una gestión para reunirse con Córdova.

Entonces los puso al teléfono. El abogado le habría dicho a Córdova que estaba patrocinando un caso que estaba en su despacho, relacionado con una conocida frutería capitalina, y que como abogado de la contraparte estaba el abogado Felipe Rodríguez. 

Según Hernández, la preocupación de Miguel Ángel A. era porque Rodríguez había sido abogado de Córdova en una recusación y tenía miedo de que fallara en su contra. 

Luego de esa conversación, en octubre de 2021, Hernández contó que Miguel Ángel A. le hizo la entrega en su oficina de USD 20.000 para que se los dé a Córdova. De ese dinero, el juez le habría dado USD 2.200 a Hernández como pago de una deuda anterior. 

Pero la historia no acaba en ese supuesto soborno. Hernández dijo que en julio de 2022, cuando Saquicela fue suspendido por la Judicatura, lo habría llamado y le ofreció que representara un proceso de casación por usurpación de bien en la Corte Nacional 

Nuevamente, el abogado de la contraparte era Felipe Rodríguez y Felipe Córdova el juez. Hernández dijo que tuvo la oportunidad de recusar a Córdova por esta razón, pero no lo hizo.

El cliente de Hernández habría sido un hombre identificado como César Rubén R. C., quien le habría dicho que el abogado Rodríguez le pidió parte del bien y USD 10.000 en efectivo a cambio de retirar el recurso de casación.

Pero que eso no se concretó. Entonces fueron a la audiencia y Rodríguez habría ganado el caso. Sin embargo, el cliente le habría pagado USD 5.000 Hernández, dinero que habría quedado en manos de Saquicela.

Tras esta parte del testimonio, en X, Rodríguez dijo que se tomará unas horas para digerir la confesión y explicársela a sus clientes. 

No tengo palabras. Quedé descompuesto. Me tomaré unas horas para digerir esta confesión y para explicarles a mis clientes porqué perdimos.

Pagaban para ganarme. Cool. Lo que no ven es que en mis manos había vidas, patrimonios, familias. No me ganaron a mí, sino a la Justicia. https://t.co/zoG8ivuNkI

— Felipe Rodríguez Moreno (@FRM87) September 5, 2024
  • #Caso Plaga
  • #Caso Metástasis
  • #corrupción
  • #Ministerio de Educación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Ministerio de Energía descarta cortes de luz en Ecuador pese a paralización de ocho hidroeléctricas

  • 02

    Independiente del Valle vs. Barcelona SC, un partido con muchas miradas en la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    ¿Qué escondía alias 'Fito' en una caleta de Montecristi, Manabí?

  • 04

    Un ecuatoriano y otros 17 migrantes son localizados en una plataforma de un camión en Texas

  • 05

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024