Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El derecho a la protesta puede ejercerse en las vías públicas, dice la CIDH

Los manifestantes tienen el derecho a escoger el lugar para su protesta, que debe ser pacífica. Y el Estado tiene el deber de garantizar esa libre expresión, aunque impida el derecho al tránsito del resto de la población, según el organismo.

Indígenas bloquean una carretera durante una jornada de protestas contra el Gobierno, en Cusubamba (Cotopaxi), el 26 de octubre de 2021.

Indígenas bloquean una carretera durante una jornada de protestas contra el Gobierno, en Cusubamba (Cotopaxi), el 26 de octubre de 2021.

EFE / José Jácome

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

30 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Existen varias sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) que respaldan el derecho a la protesta en la región. Y Ecuador es firmante de la Convención Americana, que garantiza el derecho a la reunión, para protestar o manifestarse.

Según el organismo, ese derecho abarca tanto reuniones privadas como en la vía pública, ya sean estáticas o con desplazamientos. Sin embargo, estas deben ser pacíficas. Y el Estado tiene "la obligación de facilitar y crear entornos propicios para que las personas pueden disfrutar efectivamente de su derecho de reunión".

Y el Sistema Interamericano, a través de la CorteIDH y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), establece unos lineamientos para garantizar estos derechos de la ciudadanía:

  1. 1

    No se requiere autorización

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La CIDH considera que el ejercicio del derecho de reunión a través de la protesta social no debe sujetarse a una autorización por parte de las autoridades ni a requisitos excesivos que dificulten su realización, ya que no son compatibles con el Sistema Interamericano. Las protestas son indispensables para la consolidación democrática y, por lo tanto, constituyen un uso tan legítimo del espacio público como cualquier otro, dice la Relatoría para la Libertad de Expresión.

  2. 2

    Los convocantes o manifestantes pueden elegir el lugar

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como regla general el derecho de manifestarse y protestar incluye el derecho de elegir el tiempo, lugar y modo de hacerlo.  Las autoridades deben facilitar la celebración de reuniones, protestas sociales o manifestaciones públicas, garantizándose que puedan ser llevadas adelante, vistas y oídas por el público destinatario en el espacio elegido por los convocantes, para que llegue el mensaje que los organizadores y los participantes desean difundir.

  3. 3

    Sobre las contramanifestaciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las contramanifestaciones no pueden interferir con el ejercicio del derecho de terceros de reunirse. El Estado no debe permitir que el derecho a realizar una contramanifestación se extienda hasta tal punto que interfiera con el derecho de manifestarse de otros grupos.

    Los simpatizantes del presidente Guillermo Lasso se concentran en la Plaza Grande, Quito, 20 de octubre de 2021
    Los simpatizantes del presidente Guillermo Lasso se concentran en la Plaza Grande, Quito, 20 de octubre de 2021PRIMICIAS
  4. 4

    El derecho a la protesta vs. el de libre tránsito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las protestas son indispensables para la consolidación democrática y, por lo tanto, constituyen un uso tan legítimo del espacio público como cualquier otro, dice la CIDH. De esa manera, "no pueden suprimirse como forma de garantizar otros usos más rutinarios de estos espacios, como la actividad comercial o la circulación de personas y vehículos". En ese sentido, la CIDH ha destacado que las calles y plazas son lugares privilegiados para la expresión pública. Por lo tanto, no se brinda la posibilidad de restringir el ejercicio de los derechos de los manifestantes por la mera generación de molestias o distorsiones a los derechos de otras personas.

    Protesta ciudadana en el sector San Miguel del Común, en el norte de Quito. 27 de octubre de 2021
    Protesta ciudadana en el sector San Miguel del Común, en el norte de Quito. 27 de octubre de 2021Primicias
  5. 5

    La violencia no debe suprimir el derecho a la protesta

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Comisión dice que las acciones violentas de manifestantes o de terceros, que pongan en riesgo cierto la vida o la integridad física de personas que participan o no de la protesta, obliga al Estado a realizar las acciones proporcionadas para prevenir y evitar estos hechos, limitando el derecho a la protesta de los autores de los hechos de violencia. Pero, cuando algunos individuos cometen actos de violencia en el contexto de una protesta estos deben ser individualizados, pero los demás manifestantes conservan su derecho a la reunión pacífica.

    Manifestantes se enfrentan a la Policía en el Centro Histórico de Quito, el 26 de octubre de 2021.
    Manifestantes se enfrentan a la Policía en el Centro Histórico de Quito, el 26 de octubre de 2021.API

La criminalización de la protesta social se apoya en las leyes

Con el contexto de las manifestaciones convocadas esta semana por los sectores sociales, el límite del derecho a la resistencia o protesta está bajo la lupa. El gobierno ha dejado claro en que detendrá a todos quienes cierren las vías públicas, bajo el argumento de la libertad de tránsito de los demás ciudadanos.

Las organizaciones sociales analizan acciones y podrían volver a tomarse las calles y carreteras del país, después del feriado de Difuntos. Se amparan en que la Carta Política también protege a la par el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público.

thumb
Manifestantes hablan con un grupo de policías y militares que quieren impedir el cierre de la vía en Panzaleo, Cotopaxi el 27 de octubre de 2021.Primicias

Pero, la propia Constitución en el artículo 326 prohíbe la paralización de servicios públicos, entre ellos el transporte y transportación pública. Y el Código Orgánico Integral Penal (COIP) lo cataloga como un delito contra la seguridad pública con una pena privativa de libertad de uno a tres años.

Por lo que la paralización de servicios públicos y el resistirse "violentamente al restablecimiento" de los mismos no son las únicas armas legales que los gobiernos de turno utilizan contra los manifestantes.

En esta ocasión también hay detenidos por supuesto incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente y alteración del orden público. La primera también representa una pena de uno a tres años y la segunda de hasta cinco a 10 días.

Y en gobiernos anteriores, como el de Lenín Moreno y Rafael Correa hubo ciudadanos, activistas y dirigentes sociales detenidos, investigados y juzgados por presunto sabotaje, terrorismo y rebelión.

Pasó con los dirigentes indígenas, como el mismo Leonidas Iza, investigado hasta ahora por el paro de octubre de 2019 por presunta instigación al sabotaje, rebelión, terrorismo y secuestro. También pasó con varias figuras políticas después de la revuelta policial del 30S de 2010 y también en las que sucedieron entre junio y agosto de 2015.

thumb
El expresidente Rafael Correa es protegido del gas lacrimógeno, el jueves 30 de septiembre de 2010, durante una protesta de efectivos policiales.José Jácome / EFE
  • #CIDH
  • #Movilizaciones
  • #manifestaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024