Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Las importaciones crecen con más fuerza que las exportaciones

El aumento en valor de las importaciones responde, sobre todo, a un mayor gasto en los rubros de combustibles y materias primas. La balanza comercial no petrolera será deficitaria.

Una embarcación en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en diciembre de 2021.

Una embarcación en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en diciembre de 2021.

DP World/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

19 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las importaciones de Ecuador sumaron USD 21.518 millones entre enero y noviembre de 2021, según el Banco Central.

Eso significa una subida en valor de 41% en comparación con el mismo período de 2020, cuando las importaciones bajaron de la mano de la pandemia de Covid-19.

Mientras que frente a 2019, antes de la pandemia, el valor de las importaciones escaló un 8% en los primeros 11 meses de 2021.

Por volumen, las importaciones se han incrementado 21% entre enero y noviembre de 2020 y el mismo periodo de 2021.

Y en comparación con 2019 el aumento es de 5%.

Made with Flourish

En cambio, las exportaciones llegaron a USD 24.1669 millones, en los 11 primeros meses de 2021.

Eso es igual a un crecimiento de 31% en comparación con enero-noviembre de 2020 y de 20% frente al mismo período de 2019.

En volumen el crecimiento de las exportaciones es de 3% en comparación con enero-noviembre de 2020 y de apenas 0,7% si se contrastan con los primeros 11 meses de 2019.

La mejora de las exportaciones en valor más que en volumen responde al incremento del precio del petróleo y a la flexibilización de las restricciones de movilidad.

A eso se suma un mejor desempeño del camarón y de los productos mineros.

Balanza deficitaria

Un mayor ritmo de recuperación de las importaciones en valor ha hecho que la balanza comercial no petrolera se deteriore y vuelva a ser deficitaria.

Eso significa que salieron más dólares del país de los que ingresaron por las operaciones de comercio exterior.

"No es malo tener una balanza comercial no petrolera deficitaria. Los problemas en la balanza comercial o en la balanza de pagos ocurren cuando existen desequilibrios monetarios", dice Freddy García, director de Estudios Económicos y Estadísticos de la firma Inteligencia Empresarial.

¿Y cuándo hay desequilibrios monetarios? "Cuando el Estado mete la mano en las reservas internacionales del país para impulsar el gasto público", responde García.

Made with Flourish

Según García, en 2022 la balanza comercial no petrolera será deficitaria. En ese escenario influyen factores como la reducción y eliminación de aranceles debido al acuerdo comercial con la Unión Europea; la posible firma de más tratados, entre ellos uno con México, y una reforma arancelaria para bienes de consumo.

A esto se suma la reducción del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) de 5% a 4% en 2022, lo que puede abaratar las importaciones.

La disminución del ISD significará un ahorro de USD 70 millones al año en la adquisición de insumos y maquinaria traídos del exterior, según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

Lo más importado

El crecimiento en valor de las importaciones en 2021 responde, sobre todo, a un alza en los rubros de combustibles y de materias primas.

Medidas por valor, las importaciones de combustibles han crecido 79% entre enero y noviembre de 2020 y los 11 primeros meses de 2021. Y en volumen el aumento ha sido de 16%.

En el caso de las materias primas el incremento en valor fue de 51% en el mismo período. En cambio, en volumen el crecimiento fue de 25%.

Les siguen los bienes de consumo, con un aumento de 25% en valor y de 16% en volumen. Y los bienes de capital con un incremento de 20% en valor y de 34% en volumen.

Si se analiza por partida, entre las importaciones que más se han incrementado figuran los productos de fundición de hierro y acero, los plásticos y las manufacturas, los vehículos, las máquinas y los aparatos mecánicos y eléctricos.

Reactivación, precios y abastecimiento

El crecimiento de las importaciones se debe a una serie de factores, entre ellos:

  • La reactivación de la economía, tras el rezago por la pandemia de Covid-19.
  • El despunte de nuevos sectores, por los cambios de hábitos de consumo.
  • Aumento de precios de los combustibles y de las materias primas en el mundo.
  • Abastecimiento de las industrias, al prever que los precios mantendrán la tendencia al alza.

Con el avance del proceso de vacunación, el relajamiento de las restricciones de movilidad para las personas, las ventas, la generación de empleo y el incremento del consumo de los hogares recibieron un impulso.

El aumento de las ventas redundó en un aumento de la producción, lo que a su vez hizo crecer las importaciones de materias primas y de bienes de capital, que son insumos productivos.

La mayor adquisición de maquinaria y de equipo de transporte por parte del sector productivo, ha derivado en la recuperación de la inversión, según el Banco Central.

Otro factor que incide en la subida de las importaciones en valor ha sido el aumento de los precios de las materias primas, por el alza del precio del petróleo, de los fletes marítimos y la presión inflacionaria mundial.

Ante el alza de los precios, que significa más costos y que, incluso, puede desembocar en escasez, las empresas en el país han importado más materias primas y productos para mantener su inventario.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #petróleo
  • #precios
  • #balanza comercial
  • #importaciones
  • #camarón
  • #exportaciones
  • #fletes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024