Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El Gobierno no muestra su estrategia en materia de seguridad

La lista de ofrecimientos y propuestas crece gubernamentales crece, pero aún no se ven resultados en las estadísticas delictivas y de muertes violentas.

La mañana del martes 25 de enero de 2022 llegaron a Guayaquil 570 policías para reforzar la seguridad.

La mañana del martes 25 de enero de 2022 llegaron a Guayaquil 570 policías para reforzar la seguridad.

Cortesía: Policía Nacional

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

27 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El gobierno del presidente Guillermo Lasso enfrenta un problema de seguridad ciudadana, por el incremento de la violencia, especialmente relacionada con el narcotráfico. La lista de ofrecimientos y propuestas crece, pero los resultados aún no se observan.

El último punto en esa lista fue el envío una reforma penal a la Asamblea Nacional, que no tiene plazos para tramitarla. El objetivo es coordinar las operaciones de intervención policial y militar, solucionar vacíos legales, regular el uso progresivo de la fuerza, defender a los uniformados y mejorar los centros carcelarios.

A esto se suman las reuniones del Consejo de Seguridad Pública, desde el 24 de mayo de 2021, la declaratoria de emergencia de las cárceles, la designación o cambio de las autoridades en las entidades relacionadas con la seguridad, el ofrecimiento de recursos y el reciente cambio en la cúpula policial.

Sin embargo, sigue sin evidenciarse públicamente una estrategia integral para resolver los problemas de inseguridad, sus raíces y consecuencias, explica Daniel Pontón, experto en seguridad. Ocho meses de gobierno después, todavía se observa "la ausencia de una estrategia pragmática" en la materia.

El Ejecutivo refuerza la tesis de que los 'ajustes de cuentas' entre bandas criminales son el motivo de la creciente violencia. Y que se debe al trabajo de las fuerzas del orden, que decomisan cada vez más toneladas de drogas.

También están las intenciones de reformar la Justicia, como el Mandatario lo planteó en su plan de gobierno, especialmente sobre los procesos de designación y destitución de jueces. Además de su reciente anuncio de llevarlo a cabo en una posible consulta popular en 2023.

Los problemas ante la falta de una estrategia integral

En enero de 2019, aún como aspirante presidencial, Lasso sostenía que: "un Estado que no puede con la esencial tarea de brindar seguridad a sus ciudadanos debe replantearse todas sus prioridades".

El 15 de noviembre de 2021 el Mandatario dijo que esa sería la prioridad de su despacho. Sin embargo, según el vocero presidencial, Carlos Jijón, la prioridad gubernamental sigue siendo la reactivación económica.

Para Pontón las acciones del gobierno no han sido inmediatas ni han dado resultados adecuados a corto o mediano plazo. También señala como una falla la falta de estrategia comunicacional en el Ejecutivo, más allá de "la importación de discursos reaccionarios, que en la suma no hacen una estrategia".

El especialista pone como ejemplo la lucha contra las drogas. Si esto no se complementa con otro tipo de acciones, genera más problemas que soluciones, ya que esta guerra trae violencia y "la gente se pregunta si es necesaria tanta violencia".

Por eso recuerda que la seguridad debe ser tratada desde distintas perspectivas y con la coordinación de políticas públicas y acciones, incluyendo políticas sociales.

Otro de los problemas que enfrenta el gobierno es la falta de recursos, ya que para enfrentar la inseguridad se requiere de capacidades legales, institucionales, humanas y logísticas. Un gasto que no tenían previsto, según Pontón.

La estrategia de solamente atacar al narcotráfico, como que con eso va a mejorar todo, es una seña de que el gobierno ve las cosas de una manera muy fragmentada.

Daniel Pontón, especialista en seguridad

Además, el experto recuerda que una intención de tener 'mano dura' con la delincuencia tiene que estar respaldada por la legalidad, ya que no se puede pretender que la policía dispare 'a mansalva', como exige parte de la sociedad.

Esto, junto con una débil institucionalidad judicial, puede terminar en el abuso de la fuerza y las ejecuciones extrajudiciales, como sucede en Brasil, dice Pontón, donde las violaciones de derechos humanos y los excesos policiales son constantes.

También le puede interesar:

El Gobierno hace frente a la inseguridad sin una estrategia clara

Casi dos meses después de la posesión del Gobierno, las cifras de violencia e inseguridad no mejoran. En 2021, ya hay 1.061 muertes violentas.

En dos años, el gobierno planea tener 20.000 policías más en las calles

El vocero presidencial, Carlos Jijón, habla sobre los problemas de seguridad y sugiere que la mayoría se debe a 'ajustes de cuentas' entre bandas.

  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Guillermo Lasso
  • #delincuencia
  • #Seguridad Ciudadana
  • #reforma de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    The Mutiny: el hotel de superestrellas, políticos y narcos

  • 03

    Los hijos de Shakira y Piqué debutan en la música con la canción 'The One'

  • 04

    ¡Triunfo agónico! Independiente del Valle logró una sufrida victoria ante Técnico Universitario en el estadio Bellavista

  • 05

    Patricio Arévalo conquista la cumbre del Everest sin oxígeno y entra a la historia del montañismo de Ecuador

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024