Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

ADN ambiental, un nuevo método para medir la salud de la Amazonía

Un equipo de siete científicos recolectó muestras de ADN ambiental de la fauna acuática de la Amazonía. Los resultados servirán para conocer la salud de los ecosistemas y descubrir nuevas especies.

Investigadores tomando muestras de agua en un río de la Amazonía.

Investigadores tomando muestras de agua en un río de la Amazonía.

Cortesía-Ivi Yin

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

20 feb 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La riqueza biológica de la Amazonía ecuatoriana, con sus humedales, bosques y cientos de especies, inspira a científicos alrededor del mundo.

En esta ocasión, un nuevo estudio se emprenderá en la zona de la mano de investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) y la organización WWF-Ecuador.

Los científicos de ambas instituciones centrarán su estudio en los ecosistemas fluviales, y para hacerlo recurrirán al ADN Ambiental (e-DNA). Se trata de un método que identifica el ADN de la fauna de los ríos, para así determinar la presencia o ausencia de especies.

El estudio se denomina "Evaluación del estatus de conservación de especies de peces bandera-sombrilla y sus ecosistemas en las cuencas del bajo Pastaza y Aguarico de la Amazonía Ecuatoriana".

José Vicente Montoya, líder del proyecto y ecólogo acuático de la UDLA, explica que el poder de este método revolucionario (e-DNA) es comparable a la magia. "A medida que cada organismo se mueve, a través de su entorno, arroja pequeñas células de la piel y fluidos corporales que llevan su ADN, dejando un rastro genético temporal de su existencia", señala.

Estas partículas reciben el nombre de ADN ambiental, y se transportan por arroyos y ríos, por lo que todo el ecosistema queda impregnado por las especies que allí habitan.

thumb
Investigadores tomando muestras de agua en un río de la Amazonía.Cortesía-Ivi Yin

Muestras enviadas al exterior 

Durante la expedición, el equipo conformado por siete científicos recolectaron muestras de ADN ambiental, y las enviaron a Inglaterra para su análisis.

Para Nathan Lujan, curador de la colección de peces del Museo Real de Ontario en Canadá y colíder de la expedición, este proyecto es importante por la construcción simultánea de una biblioteca de ADN o de códigos de barra genéticos.

"La parte más desafiante es determinar el nombres de especies que deben coincidir con todas las secuencias de ADN, especialmente para especies poco conocidas", expresa Lujan.

Los resultados obtenidos por la expedición podrán ser comparados con una biblioteca de ADN de innumerables animales que viven en toda la cuenca, aún sin haberlos visto personalmente.

thumb
Investigador sosteniendo un pez de la Amazonía. Nathan Lujan

Especies en riesgo 

El informe de WWF, titulado Índice Planeta Vivo 2020, señala que existe una preocupante reducción de los peces migratorios de agua dulce a nivel global.

"Cerca de un tercio de estas especies han sido declaradas como amenazadas", explica Jéssica Pacheco, oficial del programa de WWF-Ecuador.

Además, el reporte menciona que en Latinoamérica y el Caribe, hasta el 84% de las especies de peces migratorios ha registrado disminuciones en sus poblaciones.

La degradación de sus hábitats, la contaminación, las represas hidroeléctricas, el cambio climático y la sobreexplotación pesquera son algunas de las causas, advierte el Índice.

Por ello, el estudio para medir el ADN ambiental en los ríos Aguarico y Pastaza será útil también para proteger a las especies en mayor peligro.

  • #Amazonía
  • #investigación
  • #anfibios
  • #bosque
  • #especies
  • #Udla
  • #investigación científica
  • #peces
  • #WWF

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024