Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Seguridad

Corrupción: Uno de los 'Miami boys' sale libre con fianza de USD 500.000

El caso de Biscayne Capital, en investigación en Estados Unidos, muestra que la red funcionó para el lavado de activos de la mayoría de casos de corrupción en Ecuador.

Ernesto Weisson Pazmiño (izq.) y Roberto Cortés (der.), durante la inauguración de Biscayne Art House, en las instalaciones de Biscayne Capital, en Miami, en 2012.

Ernesto Weisson Pazmiño (izq.) y Roberto Cortés (der.), durante la inauguración de Biscayne Art House, en las instalaciones de Biscayne Capital, en Miami, en 2012.

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 abr 2022 - 19:10

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Roberto Cortés Ripalda, uno de los fundadores de Biscayne Capital, detenido en Madrid, España, en septiembre de 2021, ya está en Estados Unidos. El ecuatoriano enfrenta un proceso por lavado de activos que involucra una estafa masiva y une los casos de corrupción ecuatorianos.

Cortés compareció antes las autoridades estadounidenses el 31 de marzo de 2022, y se declaró inocente de los tres cargos que se le imputan. Fue liberado tras pagar una fianza de USD 500.000.

Cortés, Ernesto Weisson y Fernando Haberer son los fundadores y dirigentes de Biscayne Capital, una red de firmas de inversiones que operó por más de 10 años. La red, según se va descubriendo, fue en realidad un esquema de captación ilegal de dinero que sirvió para lavar sobornos pagados a funcionarios ecuatorianos.

Al menos una decena de casos que se siguen también en Estados Unidos están relacionados con la red de Biscayne Capital. Entre ellos están, además de sus fundadores, quienes trabajaban para la firma, sea captando dinero o sea moviéndolo. Ellos son conocidos como los 'Miami boys'.

Mueva el cursor hacia la derecha para visualizar todas las fichas:

La relación entre casos

Tras la presentación de Cortés ante las autoridades estadounidenses, los fiscales entregaron este 4 de abril de 2022 un documento de 22 páginas que enlista las evidencias contra él, Weisson y Haberer. Este evidencia las conexiones de Biscayne Capital con casi todos los casos de corrupción en Ecuador.

Estas evidencias se pueden usar en el juicio contra los 'Miami boys', pero principalmente sirven para que los procesados conozcan el avance de la investigación y decidan si desean negociar con la Fiscalía. De hecho, Weisson, quien en un inicio se declaró inocente, ya negocia un acuerdo de culpabilidad, que le obligaría a colaborar con las autoridades.

En el documento aparecen nombres de empresarios procesados por el pago de coimas y de funcionarios acusados de recibirlas. También menciona nombres de empresas relacionadas con Biscayne, y con otros casos.

Entre los documentos de la investigación están asistencias penales internacionales con Argentina, las Islas Caimán y Curacao.

También hay estados de cuenta de tarjetas de crédito y cuentas bancarias de los procesados y sus esposas. También de varias de las empresas que forman parte de la red de Biscayne Capital, sobre todo en el Deutsche Bank. Además de los correos electrónicos de Weisson, Cortés, Frank Chatburn, Gustavo Trujillo y Ramiro Luque (Galileo Enery).

Además, aparecen, entre otros, nombres de empresas relacionadas con la corrupción en Ecuador:

  • Arkdale, de Juan Andrés Baquerizo, de Oil Services and Solutions.
  • Gibra y Regional Enterpreneurs, de Álex Bravo, exgerente de Petroecuador.
  • Dugan y Horgan, del exministro Pedro Merizalde.
  • Westwood, de Héctor San Andrés y Carlos Ortega Cadena, relacionada a los casos de bonos del Isspol y Seguros Sucre.

Los 'Miami Boys' volverán a enfrentarse a la justicia de Estados. La siguiente audiencia en contra de Roberto Cortés Ripalda fue fijada para el 4 de mayo de 2022, y para Ernesto Weisson Pazmiño, para el 20 de abril de 2022.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Biscayne Capital
  • #Roberto Cortés
  • #Ernesto Weisson
  • #Miami boys

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024