Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Colectivo asegura que nueva propuesta de consulta popular no es política

El colectivo Voces por la Democracia impulsa una nueva propuesta para cambiar la Constitución, que incluye cuatro temas como la designación de autoridades y la obligatoriedad de realizar primarias en los partidos.

El colectivo Voces por la Democracia presentó su iniciativa de reforma constitucional este 6 de abril de 2022.

El colectivo Voces por la Democracia presentó su iniciativa de reforma constitucional este 6 de abril de 2022.

Cortesía Voces por la Democracia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Un nuevo intento de cambiar la Constitución por iniciativa de la ciudadanía se concretará en los próximos días. El colectivo Voces por la Democracia ultima los detalles de su iniciativa, para presentarla a la Corte Constitucional a inicios de mayo de 2022.

La iniciativa se presentó oficialmente el 6 de abril de 2022 y deberá cumplir varios pasos: primero un dictamen en la Corte Constitucional, y luego la recolección y verificación de las firmas correspondientes al 8% del padrón electoral, es decir unas 1,1 millones de firmas.

Sea cual sea el proceso que la Corte determine (enmienda o reforma constitucional), la propuesta necesariamente deberá pasar dos debates en la Asamblea Nacional. Lo único que cambia entre ambas opciones es el tiempo entre los debates.

La nueva propuesta de reforma constitucional plantea siete preguntas para hacer cambios en la designación de autoridades, la justicia y el sistema de partidos. Y se presenta en un contexto de crisis institucional en el país, a puertas de las elecciones seccionales de 2023.

"En medio de esta situación, una de las soluciones viables es que los ciudadanos surjamos como un actor de cambio", aseguró David Simba, uno de los voceros de la reforma constitucional.

Según dijo, la propuesta no es política y no buscan que se contamine con los comicios. Por ello, no apuntan a que el referendo se realice a la par de las elecciones seccionales, en agenda para el 5 de febrero de 2023.

Siete preguntas

La propuesta presentada aún está en construcción hasta finales de este mes. Según Carlos Aguinaga, expresidente del Tribunal Supremo Electoral y miembro del colectivo, todavía están reuniendo aportes de ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil. La idea es "mejorar la calidad de la democracia" en el país.

Las siete preguntas planteadas por ahora buscan hacer reformas constitucionales en cuatro temas:

  • Modificar la forma de designación de las autoridades de control para que ya no esté a cargo del Consejo de Participación Ciudadana. En cambio, proponen que sean un proceso "inmediato y extraordinario".
  • Establecer nuevos procedimientos más rigurosos para la selección de jueces, fiscales y demás servidores judiciales. Para esto, proponen evaluaciones y un sistema de ascensos basado en preparación; además de prohibir entrar a la carrera judicial a quienes estén "incapacitados psíquicamente", hayan sido sentenciados o "no superen los estándares de medición de probidad, ética y transparencia".
  • Establecer la obligatoriedad de que los procesos de selección de candidatos y democracia interna dentro de los partidos políticos sea a través de primarias libres, abiertas, simultáneas, obligatorias y públicas organizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto significaría que todos los ecuatorianos puedan votar en estas elecciones para escoger a los candidatos.
  • Crear una norma para que, cuando exista un precio del barril de petróleo mayor al establecido en el Presupuesto General del Estado, el 50% de este excedente se destine a los institutos de la seguridad social y al sistema público de salud.

Un intento más

Esta iniciativa ciudadana pondrá a prueba nuevamente la institucionalidad en el país. Desde la aprobación de la actual Constitución, ninguna de las propuestas planteadas desde la ciudadanía ha logrado prosperar.

El caso más público es el de Yasunidos, durante el gobierno de Rafael Correa. Este grupo planteó en 2014 una consulta popular para que el petróleo de tres campos se quede bajo tierra. En ese entonces, las firmas eran el primer paso del trámite, y el CNE bloqueó la iniciativa.

La propuesta aún está en el limbo. La Corte Constitucional devolvió la causa al Tribunal Contencioso Electoral en diciembre de 2021, pero esa institución no logra conformar un Pleno de jueces suplentes para analizarla.

Mientras que la reforma constitucional del Comité por la Institucionalización, para eliminar el Consejo de Participación, estuvo cerca de llegar a las urnas. En este caso, el colectivo pasó el requisito de las firmas, pero no pasó los dos debate en la Asamblea.

Recientemente, el excandidato presidencial Yaku Pérez también presentó una propuesta de consulta popular ante la Corte. Pero este fue negado porque en realidad se trataba de un intento de reforma constitucional.

También le puede interesar:

Jiménez: "Podemos gobernar sin la Asamblea; no podemos vivir sin ella"

El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, busca restablecer diálogos con las bancadas legislativas. Invitará a conversar al presidente de la Conaie.

  • #Asamblea Nacional
  • #CPCCS
  • #Corte Constitucional
  • #reforma constitucional
  • #enmienda constitucional
  • #elecciones seccionales 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

  • 04

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 05

    Así se reforzó la zona de Orellana donde asesinaron a los 11 militares ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024