Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 8 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Empieza la carrera: partidos tienen 30 días para inscribir a sus candidatos

Entre el 22 de agosto y el 20 de septiembre, los partidos deberán inscribir a sus candidatos para las seccionales de 2023. Tras las revisiones del CNE, algunos nombres pueden cambiar.

Una ciudadana deposita su voto durante las elecciones seccionales de 2019.

Una ciudadana deposita su voto durante las elecciones seccionales de 2019.

CNE

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

22 ago 2022 - 05:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Este 22 de agosto de 2022 comienza oficialmente la carrera para las elecciones seccionales de 2023. Quedan seis meses para el día de los comicios, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a las elecciones y abrió el plazo para la inscripción de candidatos.

Miles de precandidatos fueron seleccionados en los procesos de democracia interna. Según el último reporte del CNE, hay al menos 256 precandidatos para ocupar las 23 prefecturas y viceprefecturas, y 988 postulantes para las 221 alcaldías.

En las elecciones de 2023, los ecuatorianos deberán acudir a las urnas para escoger a 5.660 dignidades. Pero antes de que los candidatos lleguen a estar en las papeletas electorales, estos deben pasar una revisión para verificar que cumplan los requisitos y no tengan prohibiciones.

Entre este 22 de agosto y el 20 de septiembre, los partidos y movimientos pueden inscribir a sus candidatos. Pero tras las revisiones, el CNE puede bajar algunas candidaturas, y los nombres podrían variar.

Los requisitos

El primer requisito que los candidatos a las elecciones deben cumplir es provenir de los procesos de democracia interna. El Código de la Democracia establece, desde las reformas de 2020, que los postulantes deben haber sido seleccionados en primarias dentro de las organizaciones políticas.

Pero esto se cumple solo en parte. En las elecciones de 2021 se pudo evidenciar que los partidos y movimientos cambiaron de postulantes, porque algunos de ellos desertaron en el camino. La candidatura solo está en firme y es irrenunciable tras su inscripción.

Además, los postulantes deben cumplir otros requisitos establecidos en la Constitución y el Código de la Democracia:

  • Haber cumplido 18 años al momento de inscribir la candidatura.
  • Estar en goce de los derechos políticos.
  • Haber nacido en la respectiva jurisdicción o haber vivido en ella, de forma ininterrumpida, los dos últimos años previos a la inscripción de la candidatura.
  • Constar en el registro electoral del lugar al que desea representar y haber sufragado en el mismo en el último proceso electoral.

Estos dos últimos requisitos son nuevos y se aplicarán por primera ocasión en unas elecciones seccionales.

A esto se suma el requisito que deben cumplir las organizaciones políticas en cuanto a los porcentajes de inclusión de mujeres (30%) y jóvenes (25%). Si no cumplen los porcentajes en determinada circunscripción, el CNE puede anular todas las candidaturas de una provincia o cantón.

En el caso de que un postulante no cumpliera alguno de los puntos, el partido o movimiento tiene la oportunidad de reemplazarlo.

Las prohibiciones

Antes de aparecer en la papeleta, los candidatos tampoco deben estar inmersos en las siguientes prohibiciones:

  • Tener contrato con el Estado, como personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales.
  • Haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, concusión, cohecho, tráfico de influencias, testaferrismo, lavado de activos, asociación ilícita y delincuencia organizada relacionados con actos de corrupción.
  • Adeudar pensiones alimenticias.
  • Ser juez de la Función Judicial, del Tribunal Contencioso Electoral, de la Corte Constitucional o vocal del CNE, salvo que hayan renunciado seis meses antes de la elección.
  • Ser miembro del servicio exterior para ser candidato en representación de los ecuatorianos en el exterior, salvo que hayan renunciado seis meses antes de la elección.
  • Haber ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de facto.
  • Ser miembro de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo.
  • Tener bienes o capitales, de cualquier naturaleza, en paraísos fiscales.
  • Ser servidor público de libre nombramiento y remoción o de periodo fijo, salvo que haya renunciado antes de la fecha de la inscripción de su candidatura. Los candidatos que van a la reelección no deben renunciar.

Para verificar la prohibición relacionada con los paraísos fiscales, los candidatos deben presentar una declaración juramentada ante un notario. También deben presentar otra declaración juramentada en el caso de que tengan que verificar los dos años de residencia ininterrumpida.

El plan de trabajo

Todos los candidatos a prefectos y alcaldes deben presentar, junto con el formulario de inscripción, un plan de trabajo con al menos el siguiente contenido:

  • Diagnóstico de la situación actual.
  • Objetivos generales y específicos.
  • Plan de trabajo plurianual de acuerdo a la dignidad, en el que establezcan las propuestas y estrategias a ejecutar de resultar electos.
  • Mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión.

También le puede interesar:

Los candidatos para 2023 deberán 'conquistar' a los menores de 30 años

3,45 millones de jóvenes, de entre 18 y 29 años, están empadronadas para votar en las seccionales; representan el 25% del registro electoral.

  • #CNE
  • #Código de la Democracia
  • #elecciones seccionales 2023
  • #candidato a alcalde
  • #candidatos a prefecto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 02

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 03

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 04

    EN VIVO | Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 4 de la Copa Libertadores

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024