Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Comienza la sequía y se dispara la compra de electricidad a Colombia

Aún no se contrata nueva electricidad, pese a que se advierte la sequía desde julio y a que la importación de Colombia cuesta USD 20 millones a la semana.

Reservorio de agua de la central hidroeléctrica Mazar, ubicada entre Azuay y Cañar. Foto de Archivo del 5 de noviembre de 2021.

Reservorio de agua de la central hidroeléctrica Mazar, ubicada entre Azuay y Cañar. Foto de Archivo del 5 de noviembre de 2021.

Twitter (X) Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

28 sep 2023 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La sequía en la cuenca oriental, que suele empezar en octubre, se adelantó e inició en septiembre y la previsión es que sea más agresiva que en 2022, lo que ha llevado a realizar costosas importaciones de electricidad de Colombia.

La generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Ecuador ha caído un 18%, entre el 1 y el 26 de septiembre de 2023, comparado con el mes previo.

En agosto de 2023, Ecuador cubrió el 88% de su demanda interna con hidroelectricidad, pero en septiembre el aporte de este tipo de generación ya fue solo de 70%.

Hay ocho hidroeléctricas ubicadas en la cuenca oriental. De esas, seis están operando a menos del 60% de su capacidad. Entre ellas están Coca Codo Sinclair y Paute Molino, que son las más grandes del país.

  • Lea también: O importamos gas natural o habrá apagones, advierte gerente de Celec

Caudales en mínimos

Coca Codo Sinclair está trabajando al 55% de su capacidad, que es de 1.500 megavatios, y Paute Molino opera solo al 47%, cuando su potencia máxima es de 1.100 megavatios.

La situación puede agravarse porque Paute tiene un caudal de ingreso al embalse de siete metros por segundo este momento, cuando lo normal es 60 metros cúbicos por segundo.

En la provincia austral de Cuenca, donde se ubica Paute Molino, no llueve desde hace casi un mes.

  • Cuenca se acerca a récord histórico de sequía, tras 29 días sin lluvias

Además de la falta de lluvias, la operación de las hidroeléctricas se ha visto disminuida por el daño en el eje de una de las tres turbinas de Sopladora, causada por el roce de rodelas o tuercas que, aparentemente, no habrían estado dentro de especificaciones técnicas.

En el mejor de los casos, la turbina estaría operativa en diciembre de 2023, según dijo hace unos días a PRIMICIAS, Gonzalo Uquillas.

De ahí que Sopladora es la que más baja producción tiene este momento, pues trabaja a solo al 5% de su capacidad, que es de 486,9 megavatios.

Demanda de electricidad se dispara

Para complicar el escenario, la demanda interna de electricidad ha tenido incrementos “inusitados”, según Celec.

Entre el 1 de enero y el 26 de septiembre de 2023, la demanda acumulada de electricidad sumó de 23.910 gigavatios/hora, según el operador de energía Cenace.

Frente a igual período de 2023, es un aumento de la demanda del 13%.

Lo anterior significa que se requieren 500 megavatios nuevos cada año para abastecer a la demanda interna.

Pero, aunque el ministro de Energía, Fernando Santos, y Celec vienen hablando los últimos tres meses de la necesidad de contratar generación de electricidad de emergencia, esto aún no se concreta.

Millonaria compra a Colombia

Para hacer frente a la sequía, el país ha recurrido a importaciones de electricidad de Colombia, que cuestan USD 20 millones semanales, informó el Ministerio de Energía, a PRIMICIAS.

E indicó que estas compras se están haciendo a USD 0,25 el kilovatio/hora, que es casi el triple frente al costo de la electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 por kilovatio/hora.

El costo de la electricidad de Colombia se explica porque se trata de generación termoeléctrica, que funciona a diésel, que es costoso.

Colombia ha restringido la venta de hidroelectricidad, que es más barata, para preservar sus reservas, pues también enfrenta sequía.

Y lo que es más preocupante es que, por la sequía, el presidente Gustavo Petro ya ha anticipado que Colombia no podrá vender electricidad, ni térmica ni hidroeléctrica, a Ecuador desde octubre.

Ecuador también aumentó la producción de su propio parque termoeléctrico, cuya generación casi se duplicó en septiembre de 2023 frente al mes previo.

Pese a todo este escenario, Celec ha descartado que puedan producirse racionamientos de electricidad hasta noviembre de 2023. Lo que ocurra luego es aún incierto, pues dependerá de cuán rápido pueda Ecuador concretar la contratación de nueva generación.

La sequía en la cuenca oriental se extenderá hasta marzo de 2024.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #Coca Codo Sinclair
  • #sequías
  • #estiaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Pedersen gana la Etapa 3 y recupera la 'maglia rosa'; Carapaz llega con el mismo tiempo

  • 02

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 03

    Día de la Madre: comercio electrónico prevé que la fecha triplique ventas

  • 04

    Emotiva misa de honras fúnebres para los 11 militares asesinados en Orellana, comandante del Ejército pide unidad a los poderes del Estado

  • 05

    Vishing y phishing: ¿Cómo los hackers ahora usan 'Google Forms' para estafar y robar datos?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024