Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El riesgo país de Ecuador sube a 2.792 puntos y supera a Argentina

Un operador de la bolsa de valores de Nueva York observa las pantallas con los principales indicadores bursátiles, el lunes 9 de marzo de 2020..

Un operador de la bolsa de valores de Nueva York observa las pantallas con los principales indicadores bursátiles, el lunes 9 de marzo de 2020..

EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

10 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La economía ecuatoriana sigue en la cuerda floja. El riesgo país llegó el 9 de marzo a 2.792 puntos, de acuerdo con el índice Emerging Markets Bonus Index (EMBI) del banco de inversiones JP Morgan.

El riesgo país muestra la desconfianza del mercado frente a la capacidad de un país para pagar su deuda externa.

El 22 de diciembre de 2008 el riesgo país llegó a 5.069 puntos, luego de que Ecuador declaró una moratoria parcial sobre su deuda externa.

Ahora, según varios analistas, este indicador se ha disparado de nuevo para Ecuador por una serie de factores que incluyen:

  • Una fuerte caída de los precios del petróleo.
  • Retrasos y traspiés en la cuarta revisión de metas del acuerdo de facilidad extendida que Ecuador firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo de 2019.
  • El impacto del coronavirus en la economía mundial.
  • La falta de reformas estructurales.

El lunes 9 de marzo, en medio del pánico en las bolsas de valores del mundo y en el mercado de cambio, el riesgo país de Ecuador escaló un 40,94% y superó al de Argentina, que está en los 2.783 puntos.

Un riesgo país tan alto prácticamente cierra el acceso de Ecuador al mercado internacional de deuda en momentos en que el 24 de marzo vencen USD 326 millones en bonos soberanos 2020, que pagan 10,5% de interés.

¿Cómo puede superar Ecuador esta crisis? PRIMICIAS conversó con los analistas económicos Walter Spurrier, Jaime Carrera y Ramiro Crespo.

Los tres coincidieron en la misma receta:

  • La reducción del gasto público, especialmente la masa salarial del Estado.
  • La aprobación en la Asamblea de las reformas estructurales, como el Código Orgánico Monetario y Financiero, además del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que son acuerdos con el FMI.
  • La focalización o eliminación de los subsidios a combustibles como la gasolina Extra y el diésel.

Recortar burocracia

El secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera, dice que Ecuador enfrenta un panorama complicado por el lado de los ingresos del Presupuesto General del Estado para 2020.

La alternativa es reducir el gasto público, especialmente en burocracia.

En la Proforma Presupuestaria de 2020 se estableció una reducción de USD 455 millones en burocracia pero Carrera cree que no es suficiente.

En la actualidad la masa salarial del Estado representa USD 8.897 millones, que equivalen al 8,1% del del Producto Interno Bruto (PIB).

En 2008, el gasto en personal representaba el 6,6% del PIB. "La masa salarial debería bajarse al menos un punto del PIB", dice Carrera.

Incluso, el acuerdo con el FMI establece que la masa salarial debe reducirse USD 1.000 millones hasta 2021.

¿Y las reformas?

El presidente ejecutivo de Analytica Securities, Ramiro Crespo, dice que Ecuador no está cumpliendo con las metas de ajuste del FMI, que ya fueron relajadas en diciembre de 2019.

Y pide a los asambleístas ponerse la camiseta del país para afrontar la situación económica.

"Las reformas tenían que presentarse a finales de febrero, pero los asambleístas se fueron de vacaciones. Con esta actitud demuestran que no son patriotas y que no están pensando en el país sino en las elecciones de 2021".

Dentro del programa que Ecuador firmó con el FMI se establece la aprobación de dos reformas estructurales en la Asamblea Nacional:

  • La reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero
  • La reforma al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

Estos son compromisos urgentes si Ecuador quiere cumplir con el programa con el FMI.

La primera reforma plantea recuperar la independencia del Banco Central, mediante el nombramiento de un Directorio que no dependa del poder Ejecutivo.

Mientras que con la segunda reforma se busca limitar la discrecionalidad de Finanzas al momento de incrementar el Presupuesto del Estado ya aprobado.

Subsidios, la piedra en el zapato

Las protestas de octubre frenaron la decisión del Gobierno de eliminar los subsidios a los combustibles.

El director de la revista Análisis Semanal, Walter Spurrier, explica que con la baja de los preciso del petróleo hay un escenario propicio para anunciar "los ajustes de verdad", como la liberación de los precios de los combustibles.

Spurrier critica la estrategia del Gobierno de seguir "analizando y conversando" con los actores sociales la posibilidad de focalizar los subsidios, pues lo considera una pérdida de tiempo.

Ecuador debe plantear un sistema para liberar los precios. El presidente Moreno debería mostrar mayor compromiso y dar algún tipo de mensaje sobre la estrategia para tratar este y otros temas.

Walter Spurrier

Jaime Carrera considera que si Ecuador decide eliminar los subsidios a los combustibles, el Gobierno estaría en condiciones de afrontar las protestas.

Mientras que Crespo afirma que la decisión de eliminar los subsidios debe ser rápida.

Crespo dice que el país no está preparado para afrontar un precio por barril de petróleo por debajo de USD 51,30, que sirvió de base para calcular los ingresos del Presupuesto General del Estado de 2020.

"Ecuador no tiene un seguro de cobertura petrolera, es decir, no se aseguró que existiera un comprador que adquiera el crudo a un precio mayor a USD 51,30".

Ramiro Crespo

Tregua política

El decano de la Facultad de Negocios de la Universidad de las Américas, Fidel Jaramillo, dice que no existe una receta única o una solución fácil para salir del choque externo provocado por el coronavirus y la baja en el precio del petróleo.

Un principio de salida sería lograr una tregua política, para establecer acuerdos básicos sobre un conjunto de medidas necesarias, como la focalización o eliminación de los subsidios a los combustibles y la protección del empleo.

Estas medidas no solo dependen del Gobierno sino de un acuerdo entre todos los sectores políticos, dice Jaramillo.

Si la actual situación externa se alarga, Ecuador se expone a una crisis de liquidez que podría afectar a las empresas y a la economía en general.

Tomar medidas para proteger empleos

¿Cómo debe enfrentar Ecuador una posible recesión?

"Con la búsqueda de crédito a nivel internacional para ayudar a los sectores afectados, pero existe una restricción no solo en las fuentes de financiamiento sino también de divisas, especialmente por el riesgo país tan alto", agrega Jaramillo.

Según Jaramillo el Gobierno debe dar prioridad a la atención al sector real de la economía, que incluye actividades como la agricultura, la floricultura, la producción y exportación de camarón y el sector turístico, para evitar que la economía se resienta aún más y que se pierdan más empleos.

  • #Ramiro Crespo
  • #reformas estructurales
  • #subsidios
  • #precio del petróleo
  • #gasto corriente
  • #reformas económicas
  • #subsidios combustibles
  • #Walter Spurrier
  • #coronavirus
  • #gasto en personal
  • #Jaime Carrera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024