Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

CNEL: el otro espacio de la red de corrupción de Daniel Mendoza

Las obras de soterramiento en Bahía de Caráquez, durante un recorrido del exministro Carlos Pérez.

Las obras de soterramiento en Bahía de Caráquez, durante un recorrido del exministro Carlos Pérez.

Ministerio de Energía

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

29 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La red de corrupción que involucra al asambleísta Daniel Mendoza no estaba centrada solamente en el sector salud.

Uno de los involucrados en el caso formó parte de una empresa contratada para el soterramiento de Bahía de Caráquez.

El contrato, que está lleno de irregularidades, aún no termina cuatro años después del terremoto.

El involucrado es Franklin Calderón, identificado como uno de los "gestores" del legislador en Manabí.

Como PRIMICIAS reveló, la familia de Calderón está también a cargo de la fiscalización de la construcción del nuevo Hospital de Bahía. Además, el "gestor" es un contratista incumplido del Estado desde hace más de 10 años.

Pese a ello fue superintentende de obra en un proyecto de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) asociado a la reconstrucción de Manabí. Se trata del plan de soterramiento y tendido eléctrico del centro de Bahía.

El Plan Priza y un primer contrato fallido

El Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (Priza) se creó en abril de 2016. Era un proyecto administrado por CNEL y enfocado a las redes eléctricas de las zonas más afectadas por el terremoto.

La iniciativa tiene financiamiento de organismos multilaterales y de la Ley de Solidaridad. El plan se divide en tres tipos de proyectos:

  • Sistemas eléctricos
  • Infraestructura civil
  • Sistemas especiales (soterramiento de redes)

El presupuesto es de alrededor de USD 170 millones, según informes del Plan Priza.

Para el soterramiento se escogieron a las ciudades manabitas de Calceta, Bahía, Jama, Portoviejo, Manta y Pedernales. En Esmeraldas la beneficiada sería Muisne.

En Bahía de Caráquez, el proceso de contratación se inició en 2017, y fue adjudicado al Consorcio Soterramiento Zona Cero Bahía.

Pero en marzo de 2018, CNEL terminó unilateralmente el contrato porque el contratista había presentado garantías falsificadas. Se trata de un caso similar al primer contrato del Hospital de Pedernales, donde también hubo pólizas falsificadas).

Esto le permitió a CNEL hacer la segunda contratación del mismo proyecto de manera directa.

Una adjudicación entre familiares

En mayo de 2018, cuando se terminó el anterior contrato del Plan Priza, el gerente de este proyecto era Vicente Calderón.

Fue él quien también firmó la adjudicación directa a la empresa Jobozaga Cia. Ltda.

Jobozaga pertenece a José Bolívar Zambrano y su familia. El supervisor de obra para el soterramiento fue Franklin Calderón, hermano del gerente de Priza, Vicente Calderón.

Franklin Calderón está detenido desde el 5 de junio de 2020, como parte de la red de corrupción del asambleísta Daniel Mendoza.

La Fiscalía lo señala como uno de los "gestores" del legislador en Manabí, pues a través de chats conversaba y recomendaba gente a su nombre.

Además, su padre y su hermano, Vinicio y Yimmy Calderón, son los fiscalizadores de la construcción del Hospital de Bahía. Un contrato adjudicado por los mismos trabajadores de Secob que al momento están detenidos.

El contrato para el soterramiento de Bahía se firmó el 12 de junio de 2018, por USD 8,2 millones. El plazo establecido es de 10 meses.

Pero más de dos años después, el proyecto sigue pendiente. La posibilidad de un contrato complementario para ampliar el área del soterramiento ha causado problemas.

Actas falsificadas para pedir más dinero

En febrero de 2019, el administrador del contrato denunció irregularidades. A través de un oficio al que tuvo acceso PRIMICIAS, el funcionario advirtió sobre la posibilidad de que el contratista hubiera falsificado un acta para pedir más dinero.

Esta empresa Jobozaga solicitó a finales de 2018 una "consideración de rubros nuevos".

Para cancelar estos rubros, la información debe ser verificada por el equipo de fiscalización, que en este contrato son funcionarios de CNEL porque no se contrató fiscalización externa.

Fue así que la empresa presentó un documento, con fecha 9 de julio de 2018, en que los fiscalizadores aprueban la ampliación de las calles de soterramiento.

El acta está firmada por los agentes fiscalizadores y se presentaba como respaldo para el pago de esta ampliación.

Pero el documento era falso. El administrador del contrato tuvo acceso al acta original (cuyos respaldos tenían los fiscalizadores de CNEL) y pudo revisar que la ampliación del diseño, la variación de cantidades y los rubros nuevos nunca fueron aprobados.

Esta ampliación del área de soterramiento no había sido considerada en el diseño original del proyecto. Pese a ello, las obras se ejecutaron y la empresa solicitó su pago con el acta falsificada como base.

El presunto delito se puso en conocimiento del gerente de Priza, para ese entonces Diego Orbe. CNEL presentó una denuncia en la Fiscalía por uso doloso de documento falso, que está aún en investigación.

Además, CNEL pidió la separación de Franklin Calderón como supervisor de obra en marzo de 2019. Este fue desvinculado del proyecto el 21 de marzo de 2019.

Nuevas gerencias de Priza

En diciembre de 2019, la gerencia de Priza pasó a manos de Manuel Barberán. Él es una de las personas mencionadas en los chats entre Franklin Calderón y José Véliz.

Allí aparece el nombre de Barberán y se habla de la repartición de CNEL.

thumb
Chats del caso Hospital de Pedernales presentados por la Fiscalía en la audiencia de formulación de cargosSatje

Barberán salió poco después de la gerencia del Plan Priza. En febrero de 2020 fue separado del cargo por la gerencia de CNEL, después de denuncias internas, entre otras, relacionadas justamente con el contrato de soterramiento de Bahía.

Pero durante la administración de Barberán, comenzaron las gestiones para que Jobozaga pueda firmar un contrato complementario para ampliar las obras en Bahía.

En mayo de 2020, Limberg Macías Mendoza fue designado nuevo gerente de Priza. Y de momento, continúa con la posibilidad de firmar el contrato complementario con Jobozaga.

PRIMICIAS solicitó a tres funcionarios de Comunicación de CNEL una entrevista con el interventor, Donald Castillo, para hablar del Plan Priza y estas irregularidades. Hasta el cierre de este reportaje el 28 de junio, no hubo una respuesta.

Aclaración: Esta nota señalaba que parte del financiamiento del Plan Priza provenía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), sin embargo el nombre del organismo multilateral de crédito fue retirado, pues esos recursos no se usaron para los proyectos de soterramiento. El artículo original fue publicado el 29 de junio de 2020 a las 00:05 y los cambios mencionados se introdujeron el 29 de junio a las 18:53.

También le puede interesar:

Caso Mendoza: los tentáculos también llegaron al Hospital de Bahía

Las investigaciones de Fiscalía revelan que el asambleísta Daniel Mendoza tenía contacto con el fiscalizador y el constructor del Hospital de Bahía.

"Mañana hay que iniciar con lámpara, así sea", ordenó Mendoza a un constructor

La Fiscalía General mostró en audiencia chats entre el asambleísta Daniel Mendoza y gente relacionada con la construcción del hospital de Pedernales.

Amigo: el movimiento político 'de papel' de Daniel Mendoza

Los vínculos entre el movimiento provincial de Mendoza, Mejor, y esta nueva organización nacional son fuertes. Podrán presentar candidatos en 2021.

  • #corrupción
  • #Daniel Mendoza
  • #CNEL
  • #terremoto abril 2016
  • #Bahía de Caráquez
  • #Plan Priza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí el partido Independiente JFA vs. Deportivo Quito por la Segunda Categoría

  • 02

    Tras la victoria sobre el Real Madrid, ¿qué necesita el FC Barcelona para ser campeón de La Liga?

  • 03

    EN VIVO | Técnico Universitario vs. Independiente del Valle por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 04

    ¿La guerra comercial se acaba? Estados Unidos y China arrancan con buen pie las primeras negociaciones sobre aranceles

  • 05

    Libro de 63 metros descubre la esencia y belleza de Galápagos a través de la ciencia y arte

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024