Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seguros Sucre, por ahora, único interesado en asegurar centrales eléctricas

La Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) lleva adelante un proceso para la contratación del seguro para 17 centrales hidroeléctricas y una eólica. El contrato será entre el 31 de julio de 2020 hasta el 31 de julio de 2021.

Una imagen del embalse de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el pasado 26 de junio de 2020.

Una imagen del embalse de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el pasado 26 de junio de 2020.

Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

08 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Seguros Sucre enfrenta cuestionamientos por, aparentemente, 'monopolizar' los seguros del Estado, Y busca extender su presencia en el sector eléctrico: por ahora, es el único interesado en el contrato para proteger de todo riesgo las 18 centrales hidroeléctricas y eólicas, de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

El presupuesto referencial es de USD 26,1 millones, sin incluir IVA. El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 365 días, contados a partir del mediodía del 31 de julio de 2020.

Según el portal de Compras Públicas, el proceso de contratación está en la etapa de Calificación de Participantes. Y Seguros Sucre aparece como la única empresa interesada para asegurar los bienes de Celec, durante un año.

Aunque la propuesta es más alta de lo que esperaría Celec. La Aseguradora hizo una oferta por USD 31,4 millones, sin incluir IVA. Es decir, USD 5,3 millones más que el presupuesto referencial.

En la lista de bienes por asegurar están 18 centrales: Coca Codo Sinclair, Manduriacu, Quijos, Toachi Pilatón, Marcel Laniado, Baba, Agoyán, Pucará, San Francisco, Alazán, San Antonio, Dudas, Mazar, Molino, Sopladora, Minas-San Francisco, Delsitanisagua y la central eólica Villonaco.

La licitación busca una póliza de todo riesgo:

Celec, que está sometida a un proceso de intervención para mejorar sus índices de gestión, busca asegurar las centrales eléctricas hasta el 21 de julio. Las infraestructuras estratégicas tienen un valor de USD 9.780 millones.

Celec dice que 29 empresas -habilitadas en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop)- tienen la capacidad para asegurar los bienes públicos.

Entre ellas destacan Seguros Sucre, Seguros del Pichincha, Seguros Equinoccial, Hispana de Seguros, entre otras.

Celec extendió contrato a Seguros Sucre 

Este nuevo proceso contractual tiene su antecedente. Hasta el 31 de enero de 2020 estaban vigente las pólizas para los activos de Celec bajo la tutela de Seguros Sucre.

Ese mes, Celec inició la búsqueda de un nuevo contrato para asegurar las centrales hidroeléctricas para 2020, pero declaró "desierto" un proceso de licitación de seguros el 22 de enero.

Por esa razón, Celec solicitó a Seguros Sucre la extensión de vigencia del contrato por un período de 6 meses. Es decir, desde el 31 de enero al 31 de julio hasta contratar una nueva póliza de seguro.

Más o menos, lo mismo que ha sucedido con Petroecuador que ha tenido que extender el contrato con Seguros Sucre desde 2014.

Recién el 9 de junio, la Corporación empezó el actual proceso de licitación para invitar a las empresas aseguradoras para que brinden pólizas de seguro a las centrales hidroeléctricas, por USD 26,1 millones.

Las polémicas de Sucre

En 2008, el Gobierno anterior allanó el camino para que todos los contratos de seguros se realicen con Seguros Sucre, de propiedad estatal.

En 2017, la empresa se fusionó con Seguros Rocafuerte, convirtiéndose en una institución líder en el mercado nacional, con activos superiores a los USD 442 millones, hasta mayo de 2020.

Pese a su importancia económica, la empresa no ha estado exenta de polémicas. Por ejemplo:

  • Dos exdirectivos enfrentan cargos judiciales por sobornos y lavado de activos.
  • El Banco de la Seguridad Social terminó el contrato con la empresa el 10 de mayo de 2020 porque, supuestamente, incumplió los lineamientos y las condiciones fijadas para la última selección sobre la cobertura de préstamos hipotecarios.
  • También hay atrasos del Estado a Seguros Sucre que ha desembocado en el retiro temporal de la cobertura de riesgos a instituciones del Estado, entre ellas a la Fuerza Aérea Ecuatoriana.

El extitular de la Comisión Nacional Anticorrupción, Jorge Rodríguez, dice que, pese a establecerse procesos de licitación de seguros en el Sistema de Contratación Pública, pocos son las empresas beneficiarias.

"No se puede permitir que solo participe una empresa (Seguros Sucre) y que las demás se queden afuera. Es momento para obligar al Estado que expida los términos de referencia con anticipación para que las empresas puedan participar en las mismas condiciones", dijo Rodríguez.

También le puede interesar:

Seguros Sucre: un monopolio enredado en sobornos y lavado de activos

Dos exdirectivos de Seguros Sucre, enfrentan cargos judiciales graves. El primero está detenido en Estados Unidos, y el segundo cayó en Guayaquil.

El Banco del IESS termina el contrato con Seguros Sucre

El BIESS llamó a concurso de selección para que una nueva aseguradora preste cobertura para los préstamos hipotecarios.

  • #Sercop
  • #seguros
  • #CELEC
  • #Seguros Sucre
  • #Jorge Rodríguez
  • #centrales hidroeléctricas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

  • 02

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 03

    Proyecto de Código de la Niñez se cae por falta de votos en la Asamblea, ¿qué contenía?

  • 04

    Bolsas de valores se disparan: hay optimismo y alzas en inversionistas, luego de la tregua entre Estados Unidos y China

  • 05

    El patinaje artístico: la elegancia de un bailarín de ballet y la fuerza de un atleta

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024