Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Avance de tres proyectos mineros, en riesgo por consulta popular en Azuay

Trabajadores del proyecto Río Blanco durante sus actividades cuando la mina estaba activa, el 26 de abril de 2018.

Trabajadores del proyecto Río Blanco durante sus actividades cuando la mina estaba activa, el 26 de abril de 2018.

Cortesía Diario El Tiempo

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

28 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Agua u oro. Al menos, esa es la bandera del Concejo Cantonal de Cuenca (Azuay) para llevar adelante una consulta popular, que busca detener la minería metálica, a mediana y gran escala, en cinco zonas hídricas.

La Corte Constitucional (CC) dio paso al plebiscito el 18 de septiembre. Los promotores buscan que no se realice actividad extractiva en las zonas donde se originan cinco ríos: Tomebamba, Yanuncay, Tarqui, Machángara y Norcay. Para ello han planteado cinco preguntas a los ciudadanos.

Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca
Las preguntas de la Consulta Popular en Cuenca

De existir un voto favorable a la consulta, la explotación minera está en riesgo de concretarse en 43 concesiones.

Además, la Corte Constitucional dictaminó que los efectos de la consulta serán únicamente hacía el futuro, es decir no tiene un carácter retroactivo.

Tanto las autoridades del Municipio de Cuenca como los mineros aseguran que la consulta popular busca paralizar tres proyectos: Loma Larga, Ruta del Cobre y Río Blanco.

Estado de los proyectos mineros 

Loma Larga y Ruta del Cobre, todavía en la fase de exploración y evaluación económica, están ubicados en las zonas hídricas de los ríos Tomebamba, Tarqui, Yanuncay y Machángara.

Si bien la explotación minera en estos proyectos aún no inicia, las empresas han desarrollado grandes inversiones hasta ahora.

  • Loma Larga, que fue concesionado a la empresa INV Minerales Ecuador S.A., se encuentra en la fase de evaluación económica y está previsto que el inicio de su producción sea durante el primer trimestre de 2023. La inversión esperada en el proyecto alcanzaría USD 431,9 millones, según el Banco Central.
  • El proyecto minero "Ruta del Cobre", que pertenece a la compañía del mismo nombre, está en la fase de exploración y evaluación económica del yacimiento. Entre 2012 y 2019, se realizó una inversión de USD 35,4 millones en esa concesión. Según el Banco Central, todavía no se conoce cuándo se construirá la mina o se iniciará la producción.

Mientras que la zona hídrica del río Norcay está la mina de oro Río Blanco, adjudicada a la empresa Ecuagoldmining S.A. En esa zona se busca detener la explotación minera a mediana escala.

Además, la empresa concesionaria apenas inició su fase de explotación, pero de manera inmediata paralizó sus actividades por dos razones:

  • Por daños a su estructura el 6 de mayo de 2018.
  • Por dos sentencias judiciales, donde se acusó al Gobierno de no haber realizado la consulta previa a las comunidades de la zona antes de iniciar las actividades mineras en su concesión.

El alcalde de Cuenca Pedro Palacios espera que tanto la consulta popular como la justicia puedan detener, de manera definitiva, las actividades en Río Blanco.

Mientras que el síndico de la Cámara de la Minería, Andrés Ycaza, aseguró que las autoridades de Azuay serán los responsables de que el país no perciba grandes ingresos en medio de una crisis económica.

Palacios deslindó responsabilidades. "Estamos a favor de mantener las fuentes de agua y las zonas de recarga hídrica sin contaminación. Fuera de esas zonas podría darse la minería", dijo el burgomaestre.

thumb
En Cuenca existen 108 concesiones mineras.Municipio de Cuenca

Mineros vs. Concejo Municipal

Tanto el presidente de la Cámara de la Minería de Azuay, Patricio Vargas, como el síndico de la Cámara de la Minería de Ecuador, Andrés Ycaza, critican la decisión de la Corte Constitucional.

Señalaron que se está vulnerando la seguridad jurídica en el país porque se está irrespetan los derechos de las empresas que fueron otorgados por el Estado para que realicen inversiones mineras en Cuenca.

Ycaza dijo que las compañías mineras de la zona tienen el conocimiento y los permisos ambientales para manejar -de manera responsable- el recurso hídrico. "Si usamos mal el agua, enseguida las autoridades no retiran los permisos ambientales", dijo.

Mientras que Vargas afirmó que la agricultura, la presencia de ganado en los cerros y los incendios forestales afectan al agua más que la minería.

El alcalde Palacios, en cambio, aseguró que las actividades extractivas mineras traen consigo cuatro efectos:

  • Contaminan el agua de consumo humano.
  • Afectación de los canales de riego.
  • Disminución de las zonas de abrevaderos.
  • Reducción del caudal de agua.

Bajar de categoría para seguir operando

PRIMICIAS habló con tres representantes de las empresas mineras, que prefirieron no ser identificados. Dijeron que ya se están analizando varias alternativas para no paralizar las actividades extractivas, en el caso de tener un revés en la consulta popular.

"Bajarse de categoría" es una de las opciones. ¿Qué significa eso? Uno de los mineros dijo que si un proyecto es de gran escala, la opción es convertirlo en mediana o pequeña minería, pese a los costos económicos.

"La vida de la mina se prolongará, por ejemplo, de 10 a 20 años", dijo un minero cuencano.

El presidente de la Cámara de Cuenca Patricio Vargas, dijo que si se toma esa alternativa se daría a entender a la opinión pública que los mineros se están burlando de la voluntad del electorado.

"Nosotros somos transparentes, pero las autoridades nos están induciendo a cambiar de categoría para seguir operando porque la ley permite hacer esos cambios", indicó Vargas.

El alcalde de Cuenca, si bien reconoció que los mineros podrían "cambiar de categoría", añadió que no permitirán que se siga impulsando la minería en las zonas hídricas.

También le puede interesar:

Corte Constitucional da paso a consulta minera en Cuenca

Según la resolución de la Corte, los efectos de la consulta ante un pronunciamiento afirmativo del electorado, serán únicamente hacia el futuro.

  • #Minería
  • #Loma Larga
  • #Corte Constitucional
  • #Concejo Cantonal
  • #Cuenca
  • #Proyecto minero Río Blanco
  • #Azuay
  • #Pedro Palacios
  • #consulta minera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 04

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 05

    Becas para estudiar en China: así es el proceso de postulación para los ecuatorianos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024