Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador acordó con el FMI dos reformas y una ley anticorrupción

Una postal de Kristalina Georgieva, directora gerente de la sede del FMI, en Washington, este 11 de septiembre de 2020.

Una postal de Kristalina Georgieva, directora gerente de la sede del FMI, en Washington, este 11 de septiembre de 2020.

FMI.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 oct 2020 - 16:16

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El Gobierno de Ecuador acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) presentar dos reformas y una ley anticorrupción ante la Asamblea.

La ley anticorrupción es la más urgente y deberá llegar al Legislativo antes de finales de 2020.

Tras la aprobación de un programa de crédito a 27 meses y por USD 6.500 millones para Ecuador, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, detalló los compromisos asumidos por las partes, entre ellos:

  • Presentar una nueva reforma tributaria a mediano plazo ante la Asamblea Nacional.
  • Presentar al Legislativo la reforma al Código Orgánico Monetario y Financiero para crear un marco para que el Banco Central recupere su independencia frente al poder Ejecutivo, y específicamente, frente al Ministerio de Finanzas.
  • Presentar una nueva Ley de lucha contra la corrupción en la Asamblea.

La reforma tributaria no es un compromiso nuevo y ya estaba contemplada en el acuerdo con el FMI firmado por Ecuador en marzo de 2019 y cancelado un año después.

Aunque Ecuador no logró realizar esta reforma en su momento, tiempo después fue aprobada la ley de Simplificación Tributaria en la Asamblea.

En el acuerdo de 2019 también se contempló la reforma estructural al Código Orgánico Monetario y Financiero, pero por la falta de acuerdos al interior de la Asamblea, el proyecto terminó siendo archivado.

Sexto intento anticorrupción

Uno de los compromisos nuevos es que el Ejecutivo presente un proyecto de reforma para prevenir y combatir la corrupción.

Este sería el sexto intento del Gobierno de hacer reformas anticorrupción. Las cinco anteriores se quedaron en promesas y anuncios.

  • En julio de 2018, el Presidente Lenín Moreno envió una serie de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). El documento reposa ahora en la Comisión de Justicia.
  • En septiembre de 2018, el Moreno envió un nuevo proyecto de anticorrupción y protección del denunciante. En julio de 2019, el proyecto llegó a segundo debate en el Legislativo y fue incorporado a las reformas al COIP, que entraron en vigencia el 24 de diciembre de 2019.
  • En septiembre de 2019, el entonces secretario anticorrupción, Iván Granda, entregó en la Asamblea una reforma a la Ley Orgánica de la Función Judicial para crear la figura de jueces especializados anticorrupción y en la lucha contra el crimen organizado. Hasta la fecha el proyecto duerme en la Comisión de Justicia.
  • El 5 de marzo de 2020, el Ejecutivo presentó el cuarto proyecto, que consistía en reformas para castigar, por ejemplo, el tráfico de influencias y los actos de corrupción en el sector privado. El documento reposa en la Mesa de Justicia.
  • El último anuncio de Moreno fue el 20 de mayo de 2020. Con el nuevo proyecto de ley buscaba incrementar las penas por delitos de corrupción. Se espera que el Legislativo le dé trámite.

Deuda bajo control

Georgieva reconoció que las autoridades ecuatorianas se comprometieron a implementar medidas de reducción del gasto público.

Y para ello, dice Georgieva, es clave la implementación de las últimas reformas al Código Orgánico Monetario y Financiero (Coplafip), aprobadas en julio pasado.

Su correcta aplicación servirá para transparentar la información financiera y mejorar la "gestión de las finanzas públicas", según Georgieva.

Una de las principales metas es que la deuda pública se reduzca al 57% del Producto Interno Bruto (PIB) para finales de 2025.

Hasta agosto de 2020, la deuda pública ascendió a USD 59.264 millones o el equivalente al 61,4% del PIB.

Las reformas al Coplafip también eran parte de los compromisos de Ecuador con el FMI, en el acuerdo de 2019.

Ecuador también se comprometió a supervisar las instituciones financieras en el período posterior a la pandemia y, para lograrlo, creará un Comité de Coordinación Financiera, conformado por los representantes de los órganos de control en materia económica.

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó, el 30 de septiembre, un acuerdo con Ecuador para acceder a un programa de crédito de USD 6.500 millones en los próximos 27 meses.

De ese total, USD 2.000 millones serán desembolsados por el organismo multilateral el viernes, 2 de octubre de 2020. El Gobierno usará los recursos para cubrir atrasos y atender a los "más afectados" por la pandemia del coronavirus.

También le puede interesar:

FMI aprueba programa de crédito para Ecuador por USD 6.500 millones

El Presidente, Lenín Moreno, anunció que el Directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó un nuevo acuerdo de crédito con Ecuador.

  • #FMI
  • #reforma tributaria
  • #Ley Anticorrupción
  • #Banco Central del Ecuador
  • #Kristalina Georgieva

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | FC Barcelona vs. Real Madrid por La Liga de España

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 3 del Giro de Italia

  • 03

    Papa León XIV exhorta a los líderes del mundo: "¡Nunca más la guerra!"

  • 04

    El 60% de las vías estatales de Manabí está deteriorado, sostiene Obras Públicas

  • 05

    Estas son las fechas y horarios de los 63 partidos del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024