Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Agosto fue el mes más violento en los últimos seis años

Imagen referencial del equipo de medicina legal de la Policía Nacional tomando el procedimiento de un asesinato.

Imagen referencial del equipo de medicina legal de la Policía Nacional tomando el procedimiento de un asesinato.

Flickr / Ministerio de Gobierno

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

24 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Luego de una reducción entre marzo y mayo de 2020, las cifras de muertes violentas en Ecuador volvieron a subir hasta llegar a su punto máximo, de los últimos seis años, en agosto de 2020.

La reducción inicial se debió, sobre todo, a que en esos meses Ecuador vivió las restricciones más drásticas de movilidad por la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, el paso del confinamiento al distanciamiento social supuso también la reactivación de las actividades criminales violentas en el país.

Incluso, las 120 muertes violentas registradas en agosto de 2020 son la cifra más alta que ha tenido el país, en este indicador, desde abril de 2014. Es decir, ese mes fue el más violento de los últimos 76.

En Ecuador, estas cifras son recopiladas y publicadas mensualmente por el Ministerio de Gobierno.

Tasa también sube

Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc), la tasa de muertes violentas por cada 100.000 habitantes es el principal indicador de violencia e inseguridad de un país.

Y pese a que hubo tres meses con cifras bajas como efecto de la pandemia, 2020 también tiene cifras globales en aumento.

Entre enero y septiembre, en el país hubo 914 muertes violentas. Según la población proyectada para este año, en Ecuador han ocurrido 5,22 muertes por cada 100.000 habitantes.

Esta es la tasa más alta de los últimos seis años, comparando el mismo período de enero a septiembre en años pasados. En 2015, por ejemplo la tasa en este lapso fue de 4,93 muertes por cada 100.000 habitantes.

Y si, en el último trimestre del año, las medidas no se endurecen, todo indica que la tasa anual será la más alta desde 2014. Siguiendo la tónica de incremento de muertes que empezó en 2018.

¿Qué pasa?

En pleno pico de muertes violentas, en agosto de 2020, Christian Rueda, vocero de la Policía Nacional, explicaba que el incremento debe ser entendido en medio del contexto de la pandemia. Es decir, con una nueva normalidad.

Fernando Carrión, especialista en temas de seguridad, concuerda en parte con esta tesis. Dice que luego de que los delincuentes, al igual que el resto de personas, estuvieron confinados buscaron reactivar su modo de vivir.

"Una vez que se abre la sociedad, nuevamente, los delitos estructurales tienden a expresarse y, en este caso, con mayor virulencia por el desempleo abierto y los conflictos que existen en el espacio público", dijo.

Añade que la violencia, reflejada en las muertes, no es el único tipo de delito que se está incrementando, sino también los crímenes contra la propiedad. Es decir, los robos de autos, a personas, a domicilios, entre otros.

Carrión también encuentra otra explicación: las disputas entre bandas criminales por hacerse de territorios y de negocios exclusivos. Esta conflictividad, dice, no solo se refleja en las estadísticas de crímenes en las calles, sino también al interior de las cárceles, donde también operan esas bandas.

Justamente, agosto que es el mes con más muertes, fue en el que se desató una nueva ola de violencia carcelaria que devino en varias muertes y en la declaratoria de emergencia, que está vigente hasta ahora.

Mario Pazmiño, coordinador del Observatorio Ciudadano de la Política de Seguridad (OCSI), agrega otro fenómeno que está influyendo en la creciente de violencia.

Recuerda que si bien durante el confinamiento se detuvieron los delitos comunes, las bandas transnacionales de narcotráfico siguieron operando y produciendo estupefacientes.

Y, ahora, con el desconfinamiento están empezando a transportar su mercadería a través de las dos vías que ofrece Ecuador: el corredor del Pacífico y el corredor Amazonía.

Esa actividad supone, explica el exmilitar, un aumento en los índices de delincuencia y, por ende, de violencia.

La misma Policía Nacional, a través de su Dirección Antinarcóticos reveló que el narcotráfico en Ecuador se disparó tras la pandemia.


También le puede interesar:

El narcotráfico se dispara en la pandemia: cuatro provincias en la ruta de la droga

Luego del confinamiento, los narcotraficantes han ingresado grandes cantidades de droga al país. Las incautaciones aumentaron hasta un 55,5%.

  • #narcotráfico
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #Crisis carcelaria
  • #delincuencia
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024