Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cárceles con más dinero y menos presos, pero aún desbordadas de violencia

Ecuador vuelve a una emergencia carcelaria apenas un año después de concluir una medida similar que duró tres meses. La violencia nunca se controló.

Policías y militares en el exterior de la Penitenciaría del Litoral, el 12 de agosto de 2020.

Policías y militares en el exterior de la Penitenciaría del Litoral, el 12 de agosto de 2020.

Policía Nacional

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 16 de agosto de 2019, luego de tres meses de una emergencia suscitada por una ola de violencia, las cárceles del país volvieron a operar con 'normalidad'.

Pero un año después, el 11 de agosto de 2020, el presidente Lenín Moreno volvió a declarar la emergencia en los centros de rehabilitación social, ante un nuevo brote de violencia penitenciaria y muertes de internos tras las rejas.

Las cifras revelan que la crisis que se intentó combatir hace un años nunca se logró controlar. La violencia, expresada en motines, riñas, enfrentamientos y asesinatos, se mantuvo.

PRIMICIAS presenta una síntesis de los problemas que tuvo el sistema penitenciario durante el año que se detuvo la emergencia.

Menos presos y más dinero

Cuando la primera emergencia empezó el 16 de mayo de 2019 las autoridades de Gobierno atribuyeron parte del problema al hacinamiento en las cárceles del país.

En esa época se informó que la sobrepoblación bordeaba el 42%. Es decir, había más de 41.000 presos, cuando la capacidad es para unas 29.000 personas.

Un año después, el Servicio de Rehabilitación Social (SNAI) asegura que el hacinamiento es solo del 27,06%. Es decir, hay unos 37.000 presos.

La reducción se logró, sobre todo, a través de la concesión de beneficios penitenciarios como la prelibertad y el cambio a régimen semiabierto. Solo en 2020, 4.066 presos se acogieron a estos beneficios.

Otro problema que afecta a las cárceles del país es el económico. Por esta razón, en la anterior y en la actual emergencia, el presidente Moreno ordenó al Ministerio de Finanzas entregar todos los recursos necesarios.

En la anterior emergencia, por ejemplo, el SNAI hizo seis contrataciones por más de USD 1 millón. Este dinero -por tratarse de contrataciones de emergencia- son aparte del presupuesto anual de la entidad.

Se compraron uniformes para guías penitenciarios, un software de control, esposas, linternas, chalecos antibalas, gas pimienta, computadoras, entre otros elementos.

Además, en junio de 2019, en plena emergencia, Juan Sebastián Roldán, que en esa época era secretario particular de la Presidencia, aseguró que el Gobierno destinó USD 22 millones para la emergencia carcelaria.

¿Qué pasa?

Con menos presos y con más dinero -aunque sea en ofrecimientos- la crisis carcelaria va más allá de estas dos aristas.

Edmundo Moncayo, director del SNAI, aseguró el 12 de agosto de 2020 en la Comisión legislativa de Seguridad que urge una reforma al Código de Entidades de Seguridad.

Las cárceles tienen un déficit del 70% de guías penitenciarios. Por esta razón, el funcionario pide que en las reformas se "vuelva más atractiva la profesión, para que atraiga a más jóvenes".

Para contrarrestar la falta de agentes, durante la emergencia -al igual que en 2019- policías y militares colaborarán en la seguridad penitenciaria.

Las Fuerzas Armadas desarrollarán control de armas y explosivos en los exteriores y en las vías de acceso a las cárceles. La Policía, en cambio, reforzará la inteligencia penitenciaria y colaborará en el control interno.

Además, se ha establecido un plan de trabajo en tres ejes. Las autoridades solo han revelado el primero de estos: activar la Cárcel La Roca, en Guayaquil, para aislar a los presos de difícil adaptación de todo el país.

De esta forma se plantea separar a las bandas que operan en las cárceles, de manera que se reduzcan las expresiones de violencia.

Patricio Carrillo, comandante de la Policía, recuerda que la historia de violencia en las cárceles viene desde 2008 protagonizada por las bandas de 'Los Choneros' y 'Los Lagartos'.

También le puede interesar:

Guerra entre bandas es la tónica en las 48 cárceles de Ecuador

En una semana se han reportado 13 muertes violentas en la Penitenciaría de Guayaquil y 22 en lo que va de este año en todos las cárceles del país.

Cárceles tienen déficit de casi 70% de guías penitenciarios

En Ecuador un guía debe cuidar, en promedio, a casi 27 reclusos. La falta de personal y recursos complica la rehabilitación social en 48 cárceles.

  • #Fuerzas Armadas
  • #estado de excepción
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #cárcel
  • #SNAI
  • #emergencia carcelaria
  • #Decreto Ejecutivo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024