Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Las propuestas con las que Andrés Arauz planea llegar a Carondelet

Andrés Arauz y Carlos Rabascall, binomio de Centro Democrático. 16 de septiembre de 2020

Andrés Arauz y Carlos Rabascall, binomio de Centro Democrático. 16 de septiembre de 2020

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 nov 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Andrés Arauz es el representante del correísmo para las elecciones presidenciales, junto con Carlos Rabascall y terciarán bajo la bandera de Centro Democrático.

Su plan de gobierno tiene un objetivo general: "Recuperar la democracia, el Estado plurinacional e intercultural, la dignidad, el trabajo, una estructura económica y productiva sostenible y la soberanía para caminar hacia la construcción de la sociedad del buen vivir siguiendo la hoja de ruta trazada en la Constitución de la República".

Esto, según el documento, se conseguirá a través de 11 objetivos específicos, explicados a lo largo de 11 páginas. Sin embargo, la mayoría de estos puntos son ideas generales y análisis de la situación del país.

Cada objetivo consta de un diagnóstico, una estrategia y propuestas. Pero, aunque el texto dice lo que hay que hacer, casi no explica cómo va a hacerlo. Es decir, con qué medidas concretas.

PRIMICIAS le presenta un resumen de las 11 propuestas de Andrés Arauz:

  1. 1

    Justicia por la vida y la reproducción de la vida

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las primeras medidas se deben enfocar en el empleo y el crecimiento económico, en pro de reconstruir el mercado interno y articular otros mercados a nivel regional e internacional, dice el documento.

    Y señala ideas como:

    • Un cambio de fondo en las relaciones laborales, para abarcar el reconocimiento y la reciprocidad en la distribución de los tiempos dedicados al cuidado y el disfrute.

    • Un amplio acuerdo social para la generación de riqueza.

    • Recuperar y profundizar los instrumentos para gestionar la liquidez de la economía que proteja la dolarización.

    • Estimular la producción no petrolera con énfasis en sectores de valor agregado.

    • Incentivar a las micro y pequeñas empresas mediante regímenes simplificados y exenciones en los niveles de tributación.

    • Reconstruir la capacidad del sector público para brindar servicios esenciales y de calidad en las áreas de salud, educación, inclusión social, justicia y seguridad.

    Imagen referencial de trabajadores en una hacienda de banano, el principal producto de exportación a Reino Unido, el 13 de agosto de 2020.
    Imagen referencial de trabajadores en una hacienda de banano, el principal producto de exportación a Reino Unido, el 13 de agosto de 2020.Cortesía Ministerio de Agricultura
  2. 2

    Justicia democrática participativa y deliberativa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El plan de gobierno de Arauz sostiene que en Ecuador no existe una democracia real y que "la corrupción se ha convertido en una práctica generalizada". Y afirma que hay "regímenes de facto" y que "los jueces toman decisiones por presiones externas".

    Es por eso plantea:

    • Recuperar el poder popular.
    • Una limpieza profunda del Estado, sanear las prácticas políticas y extirpar a los pactos oligárquicos y su control de la esfera pública.
    • Una justicia apuntalada en el fortalecimiento de las capacidades estatales.
    • Convocar a una Asamblea Constituyente, que redacte una hoja de ruta para el cambio y que ratifique aquellos lineamientos ya conquistados en el 2008.
    • Formar una Comisión de la Verdad con parámetros internacionales para evaluar y hacer justicia frente a la violación de la Constitución y los derechos humanos.
    • Transparentar el uso de fondos públicos, rendir cuentas y aumentar la confianza en el Gobierno, permitiendo el control ciudadano.
    El equipo de la Fiscalía y el Tribunal de la Corte Nacional durante el juicio del caso Sobornos, en Quito.
    El equipo de la Fiscalía y el Tribunal de la Corte Nacional durante el juicio del caso Sobornos, en Quito.API
  3. 3

    Justicia productiva y económica

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta parte del plan está dedicada a las empresas y la competencia de mercado. Para lo cual plantea:

    • Diseñar políticas de competencia que faciliten el acceso a los recursos productivos y restrinja las prácticas de competencia desleal.
    • Fortalecer los mecanismos de protección de los consumidores.
    • Fortalecimiento de la banca pública y las finanzas populares.
    • Disminuir de manera generalizada las tasas de interés activas en el país, en todos sus segmentos.
    • Crear institucionalidad para la soberanía alimentaria.
    • Implementar una reforma tributaria progresiva que paguen más los que más riqueza tienen.
    • Incentivar la repatriación de capitales otorgando beneficios a los empresarios que lo hagan.
    • Poner los  dólares en “cuarentena” evitando la fuga de divisas.
    Fachada del edificio del Banco Central del Ecuador, en Quito.
    Fachada del edificio del Banco Central del Ecuador, en Quito.Banco Central
  4. 4

    Justicia intergeneracional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este apartado Andrés Arauz habla de las responsabilidades que tienen unas generaciones con otras. Y critica por ello, precisamente, la decisión del gobierno del presidente Lenín Moreno de firmar un acuerdo con el FMI y por impulsar la explotación minera.

    Entre las medidas que propone están:

    • Garantizar la vacuna gratuita del Covid-19, dando prioridad a los niños y niñas, adultos mayores y mujeres.
    • Crear una institucionalidad de sostenibilidad y justicia intergeneracional.
    • Elaborar estrategias para incentivar los debates públicos y aumentar la conciencia ciudadana sobre las consecuencias de las decisiones de las generaciones actuales sobre las generaciones del pasado y el futuro.
    • Poner énfasis en el trabajo juvenil y en las mujeres al implementar el programa “trabajo digno universal”, con un salario mensual por el trabajo que usualmente no ha sido reconocido por la economía y la sociedad.
    Adultos mayores en el centro gerontológico de Cayambe (Pichincha) en una imagen captada el 18 de septiembre de 2018.
    Adultos mayores en el centro gerontológico de Cayambe (Pichincha) en una imagen captada el 18 de septiembre de 2018.Cortesía MIES
  5. 5

    Justicia global, soberanía e integración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este segmento, el plan de gobierno describe cómo se echarán para atrás los cambios en política exterior conseguidos por Moreno, con acciones que ni siquiera el régimen de Rafael Correa consiguió durante sus 10 años de gobierno.

    Una de ellas es "democratizar el sistema de Naciones Unidas para impulsar agendas del buen vivir". Así como retomar la integración con la deshecha Unasur y con Celac, para un ejercicio pleno de los derechos humanos en la región.

    El edificio de la Unasur, en la Mitad del Mundo, fue inaugurado en 2007. Con la salida de Ecuador del organismo, el inmueble pasa a ser propiedad del Estado.
    El edificio de la Unasur, en la Mitad del Mundo, fue inaugurado en 2007. Con la salida de Ecuador del organismo, el inmueble pasa a ser propiedad del Estado. EFE
  6. 6

    Justicia decolonial, plurinacional e intercultural

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El candidato correísta expone aquí la necesidad de reconocer políticamente la diversidad étnica, regional, de género y generación, de filiación política o religiosa.

    Y plantea como propuestas:

    • Fortalecer el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe.
    • Crear la institucionalidad apropiada para la justicia indígena.
    • Implementar el Sistema Nacional de Cultura para articular un Sistema Integral de Información Cultural con el Sistema Nacional de la Memoria.
    • Descentralizar la Casa de la Cultura Ecuatoriana y que cada núcleo reciba un presupuesto.
    • Rediseñar el Sistema de Fomento y Protección de las Culturas.
    • Establecer el Sistema Nacional de la Memoria-Archivos y Bibliotecas.
    • Establecer el Estatuto de Artistas.
    • Establecer un Consejo Cultural Ciudadano para definir el impacto transversal de la cultura en el país.
    Uno de los ciudadanos extranjeros es castigado por dirigentes de la comunidad Miguel Egas Cabezas.
    Uno de los ciudadanos extranjeros es castigado por dirigentes de la comunidad Miguel Egas Cabezas.cortesía Diario El Norte
  7. 7

    Justicia ecológica y transición energética

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En este apartado, el plan de gobierno trata sobre los problemas medioambientales y la necesidad de cambios en el modelo de la explotación de recursos naturales.

    Es así que entre las propuestas están:

    • Crear cientos de miles de empleos de calidad mediante la transformación de la matriz energética del país.
    • Fortalecer el Ministerio de Ambiente.
    • Realizar un Plan de Emergencia para recuperar el patrimonio natural y potenciar la biodiversidad.
    • Potenciar la ejecución de una Estrategia Nacional de Cambio Climático.
    • Garantizar a todos los ecuatorianos el acceso a energía confiable y sostenible.
    • Establecer un Plan Nacional de Movilidad Alternativa.
    Imagen referencial de La meta de Petroamazonas es la producción de 437.000 barriles diarios en 2020.
    Imagen referencial de La meta de Petroamazonas es la producción de 437.000 barriles diarios en 2020.Petroamazonas
  8. 8

    Justicia igualitaria para las mujeres y grupos excluidos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El documento habla de los desequilibrios históricos y estructurales entre mujeres y hombres; entre mestizos e indígenas, negros, montubios y otros grupos excluidos; entre generaciones jóvenes y generaciones mayores, etc.

    Plantea implementar un Plan de Lucha contra las Violencias y Discriminación y crear observatorios contra las violencias de todo tipo, así como refugios, redes de prevención, capacitaciones.

    Asimismo señala la necesidad de contar con "medidas integrales" para tratar con diligencia los casos de violencia de género y otros tipos de violencias. Y crear legislación sobre los cuidados y crear un Sistema Nacional de Cuidados.

    Cientos de mujeres marcharon por el centro de Quito este 23 de noviembre de 2019 en contra de la violencia de género.
    Cientos de mujeres marcharon por el centro de Quito este 23 de noviembre de 2019 en contra de la violencia de género.API
  9. 9

    Justicia digital y nueva economía

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El centro de atención en este punto se enfoca en las consecuencias y efectos de la pandemia sobre la brecha digital y lo indispensable que es ahora tener acceso a internet.

    El plan resalta que "las plataformas virtuales son monopolios naturales, y por eso han de ser consideradas bienes de utilidad pública; y los servicios de internet son necesarios e imprescindibles, así que su acceso y provisión deben convertirse en servicios públicos".

    Para ello propondrán la aprobación de legislación que reivindiquen la conexión digital como derecho básico y de acceso gratuito.

    Además plantea una Estrategia de Formación y Alfabetización Digital y planes específicos de financiación y asesoramiento para pymes.

    En Portoviejo se inauguró uno de los 25 megainfocentros en marzo de 2016.
    En Portoviejo se inauguró uno de los 25 megainfocentros en marzo de 2016.Vicepresidencia
  10. 10

    Justicia cognitiva

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Este apartado trata sobre la educación. Y, aunque habla de la importancia de la educación superior, la ciencia y la innovación, afirman que la prioridad será la de la primera infancia.

    Y describe objetivos como:

    • Recuperar la dignidad de los docentes eliminando su precarización de todos los niveles.
    • Garantizar la gratuidad de la educación pública de tercer nivel.
    • Hasta el 2025, alcanzar una matrícula de educación superior universal de acuerdo a los parámetros establecidos por Unesco.
    • Recuperar la política de becas.
    Estudiantes rinden la prueba Ser Bachiller, que otorga un cupo para las universidades.
    Estudiantes rinden la prueba Ser Bachiller, que otorga un cupo para las universidades.Senescyt
  11. 11

    Justicia igualitaria, justa e imparcial

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En el último punto del plan de gobierno, Arauz habla del sistema de justicia y de la corrupción. Entre sus ideas para el primer punto están:

    • Recuperar la independencia de la Función Judicial y la Fiscalía.
    • Condenar la utilización de la justicia como un mecanismo de persecución política.
    • Garantizar el principio de independencia de las funciones del Estado.
    • Equilibrar las atribuciones sancionatorias del Consejo de la Judicatura frente a la facultad jurisdiccional del juez.

    Y para luchar contra la corrupción plantea:

    • Acordar un pacto ético de toda la sociedad para fortalecer los principios de convivencia social.
    • Promover una cultura anticorrupción a través de políticas de prevención, fortalecimiento institucional y apoyo a su sanción justa y socialmente efectiva.
    • Y desarrollar políticas para la erradicación de la corrupción sistémica en el ámbito público, tales como la selección, evaluación y promoción transparente y meritocrática de los servidores públicos.
    La Fiscalía y Policía incautaron 9.000 pruebas Covid, en un operativo de presunta corrupción en el hospital de Durán, el 16 de junio de 2020.
    La Fiscalía y Policía incautaron 9.000 pruebas Covid, en un operativo de presunta corrupción en el hospital de Durán, el 16 de junio de 2020. Cortesía

Lea aquí el Plan de Gobierno completo (PDF):

También le puede interesar:

Los jugadores de 2021: Centro Democrático es el comodín del correísmo

El movimiento de Jimmy Jairala nació en 2016 y en las seccionales de 2019, obtuvo nueve alcaldías. Para 2021, es la carta de reserva de Rafael Correa.

  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Centro Democrático
  • #Plan de Gobierno
  • #Unión por la Esperanza
  • #Andrés Arauz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024