Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 12 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Presupuesto del Estado se reducirá en un 10%, en 2021

El Ministerio de Finanzas considera que el presupuesto de 2021 ascendería a USD 31.949 millones, unos USD 3.549 millones menos que lo programado para este año.

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas Mauricio Pozo mantuvieron una reunión con varios proveedores del Estado, el 3 de octubre de 2020.

El presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas Mauricio Pozo mantuvieron una reunión con varios proveedores del Estado, el 3 de octubre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 nov 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En 2021, el gobierno ecuatoriano trabajará con el Presupuesto General de 2020 "prorrogado". Así lo establece el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip) al ser un año electoral y de cambio de Gobierno.

Sin embargo, en esta ocasión habrá una ligera modificación: para empezar a planificar los gastos se tomará en cuenta el monto de lo gastado hasta el 31 de diciembre de 2020, y no el presupuesto con el que inició el año. En términos técnicos eso quiere decir que el presupuesto inicial de 2021 será el codificado de 2020.

Por eso, el Ministerio de Finanzas calcula que el Presupuesto de 2021 sea menor en un 10% al presupuesto inicial de 2020.

Menos ingresos petroleros, menor presupuesto

Hasta el 13 de noviembre, el presupuesto cayó un 8,3%: pasó de USD 35.498 millones a USD 32.530 millones, según Finanzas. Eso significa, USD 2.968 millones menos que el presupuesto inicial.

¿Por qué el ajuste? Por la caída de los ingresos petroleros y la reducción de los ingresos tributarios por el impacto del coronavirus.

Esta crisis económica lleva al Ejecutivo a considerar que el presupuesto caería un 10% hasta el 31 de diciembre, es decir, unos USD 3.549 millones. Aquello significa que el presupuesto de 2021 estaría en el umbral de los USD 31.949 millones.

Ese será el monto, aproximado con el que trabajará el nuevo presidente de la República, que asumirá funciones el 24 de mayo. Así, el próximo gobierno tendrá la tarea de plantear el presupuesto de 2021 en el segundo semestre de ese año.

Y, en octubre de 2021, el Gobierno electo deberá presentar en la Asamblea el Presupuesto General del Estado de 2022 para su aprobación.

Falta de dinero sigue siendo el dilema

Aunque será un año con mejores rendimientos fiscales que 2020, las Necesidades Brutas de Financiamiento del país llegarán al 8,1%, o el equivalente a 8.500 millones del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • USD 3.000 millones servirán para cubrir el déficit fiscal
  • USD 5.500 millones para pagar la amortización de la deuda pública en 2021.

El exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, calcula que las necesidades brutas de financiamiento en 2021 alcanzarían los USD 10.000 millones. Y proyecta que el déficit fiscal ascendería a cerca de USD 4.500 millones.

El déficit fiscal es el faltante de recursos que emerge cuando los ingresos del país no alcanzan a cubrir todos los gastos.

Ortiz cree que para cubrir esas necesidades de financiamiento, el Ministerio de Finanzas se verá obligado a renovar deuda interna que vence en 2021 y a buscar unos USD 8.000 millones en el exterior.

En ese último total no se incluyen los USD 1.500 millones que el FMI desembolsaría a Ecuador en 2021, como parte del acuerdo suscrito el 30 de septiembre de este año.

El acuerdo le permitió al país acceder a un programa de crédito de USD 6.500 millones entre 2020 y 2022.

Pero, esos recursos dependerán del cumplimiento -por parte del país- de una serie de metas encaminadas, sobre todo, a ordenar las finanzas públicas.

"La búsqueda de recursos frescos en 2021 será una tarea del próximo Gobierno, aunque la administración saliente tratará de conseguir financiamiento para los últimos cinco meses que le toca gobernar".

Fausto Ortiz

¿Un nuevo acuerdo con el FMI?

El economista y director de Análisis Semanal, Walter Spurrier, explica que si el Gobierno no consigue recursos en el exterior, Ecuador acumulará atrasos, por ejemplo, con los gobiernos seccionales y con proveedores; y caería la inversión pública.

Spurrier no descarta que el nuevo Gobierno busque reemplazar el acuerdo con el FMI con uno nuevo para obtener más recursos aunque los compromisos con el multilateral serán mayores.

"Creo que el FMI está esperando que el nuevo Gobierno plantee un nuevo acuerdo porque no se sabe si el nuevo Presidente respaldará la totalidad del acuerdo actual, por ejemplo, con el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA)", dice Spurrier.


También le puede interesar:

Bajo el acuerdo con el FMI, Ecuador pasará por siete evaluaciones

El acuerdo incluye un calendario de metas, una auditoría al Banco Central, un fuerte aumento en asistencia social y revisar lo gastado en pandemia.

  • #deuda
  • #IVA
  • #FMI
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Fausto Ortiz
  • #Walter Spurrier
  • #Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Vinotinto por la Fecha 12 de la LigaPro

  • 02

    Festival de Cannes inicia con denuncia de estrellas de cine sobre el "genocidio" en Gaza

  • 03

    Dos parroquias de Guayaquil tendrán cortes de luz este 13 de mayo: CNEL anuncia trabajos programados

  • 04

    Comandos de la Frontera y Los Lobos: la alianza que atemoriza a Orellana y se enriquece con la minería ilegal

  • 05

    Ni excusa médica la salva: Asamblea censura a la exsuperintendenta Margarita Hernández

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024