Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno analiza futuro de las cocinas de inducción en 2021

Según el Ministerio de Energía, el Gobierno destinó USD 20 millones para financiar el subsidio a la 'cocción eficiente' este año. El número de cocinas instaladas es muy inferior a los 3,5 millones de unidades que el gobierno de Rafael Correa prometió colocar entre 2015 y 2017.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Cortesía CNEL

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Esta por terminar ya el periodo previsto para el subsidio al Programa de Eficiencia Energética para las personas que utilizan cocinas de inducción, duchas o calefones eléctricos, desde septiembre de 2014.

Desde diciembre de 2020 ya no habrá más subsidio en la tarifa eléctrica en los casos ya mencionados. El Gobierno está analizando, con base en un estudio de costo beneficio, la posibilidad de extender en 2021 este subsidio.

Según el Ministerio de Energía, el Estado ha destinado USD 20 millones para financiar el subsidio entre enero y julio de 2020. El año anterior este rubro ascendió a USD 36 millones.

El promedio anual del costo del subsidio ha sido de USD 30 millones.

Eso permitió que 2.264.827 personas o unos 631.008 hogares se acogieran al programa gubernamental de cocinas de inducción entre enero y julio de 2020.

Esa cifra es 0,6% menor a la registrada en 2019, cuando fue de 635.000 familias.

Y muy inferior a los 3,5 millones de cocinas de inducción que el gobierno de Rafael Correa prometió instalar entre 2015 y 2017, más la instalación de otros 1,5 millones de cocinas, entre 2018 y 2022, según el Plan Maestro de Electrificación 2013-2022.

Promesa electrizante

Se trata, en el fondo, de una promesa que comenzó con el gobierno de Correa, que buscaba llevar a los hogares ecuatorianos a reemplazar las cocinas y los calefones movidos a GLP por aparatos eléctricos.

La administración de Correa confiaba en que la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair (1.500 megavatios) y Sopladora (487 megavatios), bastaría para generar la suficiente electricidad barata como para reemplazar al GLP, que en su mayor parte es importado.

Era uno de los pilares del llamado plan para el cambio de la matriz energética. Pero el plan parece haberse estancado.

Las cifras del Ministerio de Energía señalan que del total de las cocinas de inducción en el país, el 90,7% o unas 572.324 fueron comercializadas por fabricantes y casas comerciales.

Mientras que el 9,3% o unos 58.648 kits de inducción (cocina y el juego de ollas) fueron gestionados por el Estado.

La caída en el beneficio del subsidio obedece a que varios ciudadanos se cambiaron de casa durante la pandemia y no pidieron la renovación del incentivo tarifario en su nueva vivienda.

Miles de cocinas guardadas

El Ministerio de Energía reporta que existen 77.497 cocinas de inducción en una bodega de 5.500 metros, ubicada en el kilómetro 22,5 de la vía Perimetral, en Guayaquil.

El cargamento significó un gasto de USD 11 millones.

Esas cocinas, que fueron importadas por el Estado, son asignadas a las familias que están dentro de los proyectos sociales como el programa de vivienda Casa para Todos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Las cocinas tipo encimera (sin horno) también son entregadas a familias de escasos recursos y a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

PRIMICIAS accedió a los informes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que es la institución que administra el Programa de Eficiencia Energética.

En esos informes se establece que los aparatos eléctricos, que están en bodega desde enero de 2020, se hallan en buenas condiciones.

Los documentos de CNEL evidencian el interés de la ciudadanía por los kits de inducción durante 2020.

En enero de 2020, había 85.000 cocinas de inducción en la bodega de Guayaquil y la cifra se redujo a 77.497 hasta noviembre de 2020. Es decir, en 2020, 7.505 kits de inducción fueron despachados para su comercialización.

Pero en ese lugar también hay ollas y hornos.

Según el informe del CNEL, hasta la semana pasada había 32.200 ollas y 303 hornos embodegados.

Según el sistema del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en enero de 2020, el Gobierno contrató a empresa LogisTCS para el arrendamiento, custodia, seguridad y mantenimiento de las cocinas de inducción por USD 60.000 mensuales. El contrato vence en diciembre de 2021.

El valor baja si se compara con el contrato anterior. Hasta diciembre de 2019, el Gobierno tenía un contrato de las mismas características -con otro proveedor- por un monto cercano a los USD 120.000 mensuales.

También le puede interesar:

Ingresos por exportaciones de electricidad crecen 21%

En lo que va del año, el 92% de la electricidad producida en el país ha provenido de energías renovables, como la de la central Coca Codo Sinclair.

  • #Casa para todos
  • #ministerio de Energia
  • #miduvi
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la Etapa 4 del Giro de Italia

  • 02

    Siete secuestradores abatidos y un policía del GIR muerto deja enfrentamiento en Santa Elena

  • 03

    Gira de Trump en Medio Oriente inicia en Arabia Saudita, junto a Elon Musk y otros millonarios

  • 04

    ¿Cuándo llegará Carlo Ancelotti a la selección de Brasil?

  • 05

    Frontera México-Estados Unidos: número de migrantes ecuatorianos detenidos cae de 15.000 a 86 en un año

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024