Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Llegó el desafío de reubicar la captación de agua de Coca Codo Sinclair

La erosión regresiva en las márgenes del río Coca está cada vez más cerca de infraestructura clave, como la mayor central hidroeléctrica del país.

Una vista panorámica de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, en febrero de 2021.

Una vista panorámica de las obras de captación de Coca Codo Sinclair, en febrero de 2021.

Cortesía Celec.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La reubicación de las obras de captación de agua de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, en el límite entre las provincias de Napo y Sucumbíos, es un desafío financiero, geológico y topográfico ineludible.

La holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dueña de Coca Codo Sinclair, anunció que ha iniciado los estudios y los diseños para la reubicación de las obras de captación de agua para la hidroeléctrica.

Esto debido al riesgo que corren por un fenómeno geológico conocido como erosión regresiva que, literalmente, se está comiendo las márgenes del río Coca.

Coca Codo Sinclair es la central hidroeléctrica más grande del país con una potencia instalada de 1.500 megavatios. Su construcción y obras complementarias en sitio le costaron a Ecuador USD 2.245 millones.

Celec informó a PRIMICIAS que los estudios y diseños son parte de una estrategia para enfrentar el proceso de erosión, que tiene tres etapas:

  • La construcción de diques para disminuir la velocidad del río Coca.
  • Construcción de obras a un kilómetro aguas abajo de las obras de captación. Para ello se están concluyendo los diseños definitivos para la inyección a presión de pilotes.
  • Si el proceso erosivo continúa, las obras antes señaladas permitirán ejecutar la tercera instancia: la reubicación de la infraestructura de captación de agua.

No está fácil

Pero reubicar las obras de captación es un desafío. 

Emilio Cobo, coordinador del Programa de Agua de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza para América del Sur, advierte que reubicar las obras de captación no es una tarea sencilla.

"Se necesitaría construir dos captaciones separadas, una en el río Salado y otra en el río Quijos (o Coca). Esto siempre que las condiciones geológicas y topográficas lo permitan", explica Cobo.

Las obras de captación recogen el agua del río Coca y llevarla a través de un túnel a la Casa de Máquinas para la generación eléctrica.

thumb
estructura_coca_codoCelec

Cobo dice que el fenómeno natural podría comprometer la entrada del túnel de conducción ubicado en la actual captación de agua, elevando el costo de las nuevas obras.

"El túnel de conducción, de 24,83 kilómetros, es una de las partes más costosas del proyecto. Difícilmente puede ser reconstruido si es afectado por la erosión, de ahí la importancia de proteger esta infraestructura" a tiempo.

El experto y consultor en electricidad, Francisco Jiménez, asegura que el Gobierno no solo debería interesarse por las obras de captación de agua, sino ordenar otros estudios para asegurarse de que toda la infraestructura que está en la zona del alto Coca está a salvo:

  • La vía Quito-Lago Agrio (E35).
  • La tubería del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
  • El poliducto Shushufindi-Quito.
  • La infraestructura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Recomiendan reubicación

La decisión de Celec de realizar estudios y diseños para reubicar la captación de Coca Codo Sinclair se basó en un estudio técnico de la Oficina de Reclamación de Estados Unidos, una agencia adscrita al Departamento del Interior y especializada en la gestión de recursos hídricos.

En el estudio publicado en octubre de 2020, la agencia recomendó evaluar la reubicación de la infraestructura petrolera, vial y eléctrica de Ecuador ante el avance inminente de la erosión.

Una de las recomendaciones apunta a analizar si es conveniente construir nuevas obras de captación -aguas arriba del río- para que la operación de Coca Codo Sinclair no se vea comprometida.

Y, el estudio recomienda que, si las autoridades toman la decisión de reubicación, Celec debe utilizar la mayor parte de la infraestructura de la actual obra para abaratar costos.

En su momento, Celec desestimó las conclusiones del estudio técnico y dijo que la recomendación de la Oficina de Reclamación de Estados Unidos no tiene sustentos actualizados.

Pero, cuatro meses después, Celec cambió de parecer y aceptó la recomendación de la agencia de Estados Unidos.

Incluso, la holding estatal remitió nueva información sobre la erosión regresiva a la agencia en enero de 2021, para que pudiera emitir nuevas recomendaciones.

La peligrosa lluvia

Según el último informe de Celec, el frente de erosión regresiva se localiza a 10,5 kilómetros de la captación de agua de Coca Codo Sinclair. El frente del fenómeno natural se mantiene en este punto desde hace 147 días.

Cobo aseguró que la velocidad del frente erosivo disminuyó en los últimos meses debido a las escasas lluvias que mantienen a raya el aumento del caudal del río Coca.

"Esto no significa que la erosión se haya detenido, ya que la profundización del río y la erosión lateral de las márgenes continúa. La erosión tendrá un nuevo impulso a partir de abril de 2021, cuando iniciará la temporada húmeda en esta cuenca", advierte Cobo.

También le puede interesar:

Coca Codo Sinclair, el principal sospechoso de la erosión en el río Coca

Los problemas geológicos en la cuenca del río Coca podrían ser causados, en parte, por la operación de la hidroeléctrica de 1.500 megavatios.

  • #lluvias
  • #CELEC
  • #estudio
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair
  • #Emilio Cobo
  • #obras de captación
  • #reubicación
  • #Francisco Jiménez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024