Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 11 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La visa humanitaria para los venezolanos: vacíos, contradicciones y riesgo de deportación

Ciudadanos venezolanos esperan su turno el puente de Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

Ciudadanos venezolanos esperan su turno el puente de Rumichaca, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

EFE

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

24 ago 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Actualizada, el sábado 24 de agosto a las 11:44, con comunicado de Cancillería de Ecuador.

El Decreto Ejecutivo No. 826 es claro. Solo los migrantes venezolanos que hayan entrado a Ecuador hasta el 26 de julio podrán acogerse a la amnistía humanitaria. Es decir, al proceso de regularización que emprenderá el Gobierno entre el 26 de octubre y 31 de marzo.

Sin embargo, hay condiciones que les impedirán acceder a este beneficio:

  • Haber entrado al país a partir del 26 de julio hasta mañana, domingo 25 de agosto, a la medianoche.
  • Tener antecedentes penales, en Ecuador o Venezuela.
  • No tener pasaporte.
  • Y haber ingresado por pasos ilegales en las fronteras.

A los venezolanos que lleguen desde el lunes se les exigirá una visa (de turismo, de Unasur, Mercosur, etc), sin excepciones.

Pero, debido a la crisis en Venezuela, el Gobierno ecuatoriano habilitó, además, un consulado virtual, que permite tramitar visas temporales de excepción por razones humanitarias.

¿El problema? Solo se recibirán las peticiones que puedan después tramitarse físicamente en los consulados ecuatorianos en Caracas, Bogotá y Lima, donde serán las entrevistas.

Los requisitos para obtener esta visa especial por dos años son:

  • El pasaporte, aunque haya caducado en los últimos cinco años.
  • El certificado de antecedentes penales apostillado, legalizado o validado por las autoridades venezolanas.
  • En el caso de hijos menores de edad, las partidas de nacimiento también apostilladas, legalizadas o validadas.

La Cancillería espera que el trámite de este visado especial, que empezó el jueves, tome entre dos y cuatro semanas por usuario. Y que permita tener un control de la migración venezolana de ahora en adelante.

La entidad calcula que hasta el momento hay cerca de 400.000 venezolanos en el país y que para el fin de año entren 100.000 más.

Daniel Regalado, presidente de la Asociación Venezuela en Ecuador, está de acuerdo con la regularización, pero cuenta que los venezolanos tienen reservas. Aunque admite que ahora se ha facilitado el acceso al récord policial en Venezuela, no sucede lo mismo con los demás documentos, como las partidas de nacimiento o títulos universitarios, para aquellos que quieran trabajar o estudiar.

Además, pregunta qué pasará con aquellos que entraron de forma regular, antes del 26 de julio, pero sólo con su cédula o aquellos que hayan perdido su pasaporte o se lo hayan robado, incluso aquellos a quienes desde su entrada en Ecuador excedieron el máximo de cinco años de caducidad del documento.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, "los ciudadanos que ingresen entre el 26 de julio y el 25 de agosto no se beneficiarán de la amnistía migratoria ni de la visa de excepción por razones humanitarias".

"Sin embargo, pueden aplicar a las otras visas previstas en la Ley, siempre que cumplan con sus requisitos", dice la nota.

Aun no es claro qué pasará con aquellos ciudadanos que tienen previsto viajar por turismo o para visitar a familiares en las próximas semanas, porque antes no necesitaban visa para ello.

PRIMICIAS solicitó información al respecto a la Cancillería, pero hasta la publicación de esta edición no hubo respuesta.

Además, se debe tener en cuenta que, legalmente, Ecuador sigue atado a la Unasur, por lo que el artículo 56 de la Ley de Movilidad Humana sigue vigente:

Para los turistas provenientes de Estados miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el plazo de permanencia será de hasta 180 días en el período de un año contados a partir de su primer ingreso.

Ley de Movilidad Humana

Regalado también cuestiona si el Gobierno dará paso a la deportación de quienes no puedan regularizar su situación migratoria o acogerse a la amnistía. Algo que tampoco ha sido tratado por la Cancillería, dice. "Los vacíos legales generan conflicto y angustia a las personas que no tienen respuesta inmediata", dice Regalado.

Algunos de los motivos legales para una deportación son:

  • Ingreso al país por un lugar no autorizado.
  • Presentar documentación fraudulenta.
  • No haberse regularizado.

Pese a esto, el paso fronterizo de Rumichaca, en la frontera con Colombia se ha desbordado con venezolanos en los últimos cuatro días. Ellos quieren ingresar al país antes de que les exijan un visado.

Según el alcalde de Ipiales, Ricardo Romero, a la ciudad llegan diariamente alrededor de 7.000 venezolanos. Muchos de ellos buscan pasar hacia Perú o Chile.

Antecedentes de deportaciones en Ecuador

Uno de los casos más sonados fue en julio de 2016, cuando 121 ciudadanos cubanos fueron deportados por el Gobierno. El grupo de migrantes solicitaban un visado humanitario a la Embajada de México en Quito, que les permita llegar a Estados Unidos. Pero en una intervención, la Policía detuvo a más de 150 personas y terminó deportando a 121 de ellos.

Ese mismo año una jueza de Guayaquil determinó la salida de 40 haitianos que fueron detenidos sin contar con documentos en regla, que les permitan estar en el país. Les dieron 48 horas para su salida obligatoria.

También le puede interesar:

Advierten de un incremento de venezolanos en el paso fronterizo hacia Ecuador

  • #Cancillería
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #Visa Humanitaria
  • #migrantes venezolanos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Capilla ardiente para velar a los 11 militares asesinados en Orellana, ministro de Defensa promete atender a las familias

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras las victorias de Liga de Quito, Manta y Delfín

  • 03

    Delfín sorprende, le gana a Libertad en Loja y sale del último lugar de la tabla de posiciones

  • 04

    Félix Sánchex Bas, campeón de la Copa Príncipe de Qatar con Al Sadd

  • 05

    La Fiscalía inició una investigación por terrorismo tras el asesinato de 11 militares, los cuerpos reciben honores

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024