Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Martes, 13 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Asamblea cierra sus cuatro años con menos gasto, pero más personal

Al actual Legislativo le queda poco más de una semana en funciones. Durante este período, el número de trabajadores ha ido aumentando, y los sueldos se mantienen como el principal rubro de gasto de esta institución.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, durante su rendición de cuentas este 3 de mayo de 2021.

El presidente de la Asamblea, César Litardo, durante su rendición de cuentas este 3 de mayo de 2021.

AN

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

05 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

La Asamblea Nacional apura el paso en sus últimos días de gestión. Entre sesiones del Pleno a día seguido, los legisladores que terminan este 13 de mayo de 2021 sus cuatro años de gestión se esfuerzan para evacuar algunos pendientes acumulados.

Así la Asamblea cierra un período marcado por el teletrabajo en medio de la pandemia. Los asambleístas llevan ya más de un año sin asistir a una sesión presencial en el Palacio Legislativo, lo que les ha permitido ser más productivos y también hacer ahorros.

Una revisión al presupuesto de la Asamblea Nacional en estos últimos cuatro años evidencia que la austeridad también llegó a esa institución.

En este 2021 el Legislativo tuvo un presupuesto inicial de USD 54 millones, y a la fecha consta con un codificado de USD 51 millones, es decir que hubo una reducción de casi USD 3 millones.

Muchos planes de la Asamblea se quedaron en el camino y continúan como pendientes. El principal es contar con un solo edificio en el que los 137 legisladores puedan tener sus oficinas, después del fracaso del Complejo Legislativo que se impulsó desde la presidencia de Fernando Cordero.

Los nuevos asambleístas que se posesionarán el 14 de mayo de 2021 nuevamente tendrán que repartirse en los tres edificios que se usan para sus oficinas.

El principal gasto: el personal

El rubro más alto en la ejecución presupuestaria de todos los años en la Asamblea es el de gastos en personal. Esto se debe a que el Legislativo es una entidad que básicamente trabaja con sus funcionarios: los asambleístas y sus equipos.

En 2020, la Asamblea gastó USD 45,07 millones en personal, lo que incluye los sueldos de los 137 legisladores y sus equipos de trabajo. El 86% del presupuesto se gasta en sus trabajadores.

Para 2021, el gasto proyectado en el personal legislativo es de USD 44,75 millones.

Cada asambleísta gana USD 4.749 mensuales, es decir que la Asamblea destina USD 650.613 mensuales solo a esos salarios.

A esto se debe sumar que cada asambleísta tiene, como mínimo, dos asesores y dos asistentes, cuyos salarios suman, en total, unos USD 8.000 mensuales. Los asambleístas que están en el CAL, en las vicepresidencias y en las presidencias de las comisiones tienen derecho a más asesores.

Esto da como resultado que cada asambleísta cuesta alrededor de USD 15.000 mensuales, incluyendo los beneficios extra que reciben, como pasajes aéreos y planes de telefonía.

Pero el número de trabajadores de la Asamblea ha ido aumentando durante estos últimos cuatro años. Para abril de 2017, días antes de que el anterior período legislativo terminara, había 1.281 funcionarios. Mientras que para abril de 2021, esta cifra llega a los 1.319.

Una agenda apretada

El presidente de la Asamblea, César Litardo, convocó a sesiones del Pleno del Legislativo a día seguido, el martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de mayo de 2021. El martes hubo dos sesiones, en las que se trató el acuerdo comercial con Estados Unidos y se tramitaron dos iniciativas en segundo debate.

Para el miércoles está previsto el inicio del juicio político en contra del exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Mientras que para el jueves, está en agenda el primer debate de la reforma relacionada con los fondos previsionales del IESS.

También le puede interesar:

Evitar que se le deshagan las bancadas, el reto de la nueva Asamblea

En los últimos cuatro años, todos los bloques legislativos se deshicieron. La debilidad de las organizaciones políticas se evidencia.

  • #Asamblea Nacional
  • #gasto en personal
  • #elecciones legislativas de 2021
  • #candidatos a asambleístas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen rederencial de madre e hija abrazándose tras recibir un regalo.

Centro Comercial Caracol

Regalos para mamá o papá sin complicarte: ideas útiles que encuentras en un solo lugar

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Paola López, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales - UIDE

UIDE

La UIDE: Un puente hacia el futuro académico global

Lo último

  • 01

    Kevin Spacey vuelve al cine con 'El Despertar', tras ser absuelto de delitos sexuales

  • 02

    Muere a los 45 años Samuel French, actor de 'Fear the Walking Dead'

  • 03

    Unicef lamenta falta de votos en la Asamblea para aprobar reformas al Código de la Niñez

  • 04

    La Asamblea rechaza archivar polémica ley para defender derechos de los animales

  • 05

    Famosos le dan un mensaje de apoyo y fortaleza a 'La Flaca' Guerrero en su tratamiento médico

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024