Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 9 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Sigue la erosión en el río Coca y hay preocupación por Coca Codo Sinclair

El fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca ya se ubica a 7,9 kilómetros de las obras de captación de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la mayor del país.

Las obras de captación, valoradas en USD 400 millones podrían ser dañadas por la erosión, lo que significaría la suspensión de operaciones de la central Coca Codo Sinclair.

Las obras de captación, valoradas en USD 400 millones podrían ser dañadas por la erosión, lo que significaría la suspensión de operaciones de la central Coca Codo Sinclair.

Cortesía: Celec

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

06 ago 2021 - 11:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las autoridades del sector eléctrico están preocupadas por el avance del fenómeno natural de erosión regresiva en el río Coca, que pone en riesgo infraestructura eléctrica y petrolera vital para Ecuador en la provincia amazónica de Napo.

A toda costa se busca proteger las obras de captación de agua de la central Coca Codo Sinclair, que con 1.500 megavatios de potencia es la hidroeléctrica más grande del país.

"No podemos permitir que haya daños en la infraestructura (del Estado), como la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Una indisponibilidad de la hidroeléctrica sería grave y traería una fuerte afectación económica para el país", dijo el subsecretario del Ministerio de Energía, José Medina.

La central hidroeléctrica provee el 30% de la electricidad que demanda Ecuador, según los informes de la holding estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), dueña de Coca Codo Sinclair.

La erosión regresiva empezó el 2 de febrero de 2020, cuando colapsó la emblemática cascada de San Rafael, ubicada entre las provincias de Sucumbíos y Napo.

Desde esa fecha el fenómeno natural avanzó 12 kilómetros aguas arriba hasta ubicarse a solo 7,9 kilómetros de la captación de Coca Codo Sinclair.

Durante un foro sobre el fenómeno erosivo, el 6 de agosto de 2021, el gerente de Celec, Gonzalo Uquillas, anunció que se presentarán nuevas obras provisionales para proteger la captación de agua de la central hidroeléctrica.

Las obras provisionales estarán ubicadas 1,2 kilómetros aguas abajo de la captación de agua. Se trata de una serie de pantallas de hormigón armado, con estructura metálica que tendrían un costo de USD 100 millones y su construcción tomaría alrededor de tres años.

Una alternativa definitiva para proteger al proyecto hidroeléctrico sería la reubicación de las obras de captación, a 15 kilómetros aguas arriba del sitio actual.

Estas soluciones fueron presentadas y analizadas por el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, que visitó la zona entre el 25 y 30 de julio.

Ya vienen las recomendaciones

En los próximos días, los expertos estadounidenses emitirán sus recomendaciones a Celec para mitigar y eliminar la amenaza de la erosión regresiva, tanto para la infraestructura del Estado como para la privada, por ejemplo:

  • El Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que pertenece a la petrolera estatal Petroecuador.
  • El privado Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).
  • La Estación de Bombeo El Salado, de Petroecuador.
  • El poliducto Shushufindi-Quito, de Petroecuador.
  • La carretera Quito-Lago Agrio.
  • La captación de agua de Coca Codo Sinclair, de Celec.
  • Poblados ribereños, como San Carlos y San Luis.

En abril de 2020, la erosión regresiva ya provocó la rotura de los oleoductos y del poliducto. También ocasionó daños en la carretera Quito-Lago Agrio.

También le pude interesar:

OCP iniciará construcción de variante definitiva por erosión del río Coca

OCP ha destinado USD 33 millones como respuesta a las amenazas a su infraestructura por la erosión regresiva del río Coca.

  • #electricidad
  • #CELEC
  • #ministerio de Energia
  • #Gonzalo Uquillas
  • #río Coca
  • #erosión regresiva
  • #Coca Codo Sinclair

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mamás usando smartphones.

Xiaomi

Xiaomi celebra a las ‘mamás icónicas’ con tecnología y premios especiales

Imagen referencial de una pareja disfrutando en la montaña.

Bankard

Bariloche: el destino donde mamá y papá pueden volver a mirarse como antes

G

Güitig obtiene premio internacional y destaca la riqueza natural del Ecuador

Dr. Francisco Guarner en Masterclass CareMed2025 de Opella

Enterogermina

¿Sabías que el secreto de una buena salud está en tu intestino?

Lo último

  • 01

    ¡Punto de visitante! Independiente del Valle empata con Universitario por la Copa Libertadores

  • 02

    El emotivo gesto del nuevo papa León XIV con una niña de México

  • 03

    Ecuador pide diálogo a India y Pakistán para evitar que siga la escalada de tensiones

  • 04

    ¿Cómo es Chiclayo? Conozca la ciudad peruana a la que el nuevo papa León XIV envió un saludo y en la que vivió

  • 05

    Estos son los canales para denunciar sobreprecios en ventas de mascarillas e insumos médicos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024