Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 31 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son seis claves que explican los apagones que vive Ecuador

Desde un aumento de la demanda hasta la falta de inversión son parte de los factores que explican la crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir nuevos apagones programados.

Caída de agua en el embalse de Mazar, ubicado en Azuay. El 17 de septiembre de 2024.

Caída de agua en el embalse de Mazar, ubicado en Azuay. El 17 de septiembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 sep 2024 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno dice que la crisis de Ecuador es de agua y no energética, para reflejar los múltiples impactos que ha tenido la sequía en varios sectores y en todo el territorio, pero lo cierto es que no hay un solo factor que explica los apagones y los cortes de luz que vive el país.

La crisis es tal que incluso el gobierno tuvo que adelantar los cortes programados al domingo 22 de septiembre, cuando inicialmente se esperaba que inicien el 23 de septiembre.

  • Lea: Cómo serán los cortes de luz a partir del 23 de septiembre de 2024 

La evolución de la crisis eléctrica dependerá de cuánta energía pueda proveer Colombia, que ya ha advertido con reducir más el suministro a Ecuador. A continuación, PRIMICIAS explica, al menos, seis factores que explican la crisis:

  1. 1

    Se construyeron muchas hidroeléctricas, pero luego se frenó la inversión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Entre 2007 y 2017, en el gobierno de Rafael Correa, se construyeron 14 hidroeléctricas: San Francisco, Mazar, Ocaña, Baba, Manduriacu, Alazán, Sopladora, Coca Codo Sinclair, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Due, Normandía, Topo y Sigchos.

    ​Con eso, el país alejó el fantasma de los apagones al punto que "le sobraba electricidad". Incluso, Ecuador pudo exportar energía a Colombia.

    Pero, luego, llegó la crisis fiscal y la inversión pública bajó. Entre 2020 y 2023 debían entrar en operación 10 centrales de generación eléctrica para atender una creciente demanda de electricidad.

    Todos esos proyectos generarían 751 megavatios de potencia, que habrían permitido cubrir un 70% del déficit que hoy tiene el país, que es de 1.080 megavatios.

    Pero solo dos entraron en operación: el eólico Minas de Huascachaca y el hidroeléctrico Sarapullo, juntos generan 99 megavatios.

    Para impulsar los proyectos hidroeléctricos, en 2020 se adjudicaron a la inversión privada las centrales eólica Villonaco III y la solar El Aromo, pero aún no se empieza con construcción.

    • Lea: Centrales como El Aromo y Villonaco III están estancados siete años  
    html:
  2. 2

    Crece la demanda de electricidad

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Mientras la instalación de nuevas centrales de generación eléctrica se frenó, el consumo de electricidad se disparó. 

    La demanda de electricidad cerró en 25.724 gigavatios por hora en 2023; esto es, un aumento de 7% respecto del año previo. En 2021 y 2022, el consumo de electricidad crecía al 4% anual.

    ​Eso llevó a que crezca el déficit de electricidad. En 2023, el déficit fue de 465 megavatios y para 2024 ya fue de 1.080 megavatios. 
    ​De ahí que la entrada en operación de una barcaza desde el 16 de septiembre de 2024, ayuda a enfrentar la crisis, pero no es suficiente. La barcaza aporta 100 megavatios.

    html:
  3. 3

    Parque termoeléctrico obsoleto y sin mantenimiento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aunque su costo es alto porque utilizan combustible, las termoeléctricas ofrecen energía firme de manera permanente. 

    Pero, en Ecuador, más de un tercio de las plantas termoeléctricas en Ecuador tiene entre 30 y 52 años de antigüedad, lo que provoca que estén en constante reparación o indisponibles, en momentos en que el país atraviesa por su peor crisis eléctrica desde 2010.

    De ahí que, en 2022, por ejemplo, de los 1.796 megavatios termoeléctricos con los que cuenta Ecuador, 628 megavatios estuvieron indisponibles, esto es, un 13% de la oferta del país.

  4. 4

    Una sequía más larga y severa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El estiaje o período de bajas lluvias que impacta en la operación de las hidroeléctricas es cada vez más severo. ​

    Muestra de eso es que cada vez son más largos y secos. Según el Gobierno, el país vive la peor sequía en 61 años. 

    ​El estiaje empezó en 2024 a finales de julio y los apagones empezarán a partir del 23 de septiembre. En 2023, el estiaje empezó en septiembre y los apagones en octubre.

  5. 5

    Se invirtió en hidroeléctricas, pero no trabajan al 100%

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El hecho de que no todas las hidroeléctricas estén operando al 100% no es solo culpa de la sequía. Hay hidroeléctricas que se construyeron durante el Gobierno de Rafael Correa, que tienen fallas o que nunca se inauguraron. Las unidades de generación de Coca Codo Sinclair, por ejemplo, está en permanente reparación por fallas de fábrica.

    • Lea: ¿Qué está pasando con Coca Codo Sinclair, la hidroeléctrica más grande de Ecuador, en medio de los cortes de luz? 

    Además, la central, que es la más grande de Ecuador con 1.500 megavatios, también sale de operación cuando suben los sedimentos del río Coca, lodo y otros materiales que pueden dañar las turbinas.

    Otras centrales como el Complejo Toachi Pilatón o Quijos no han podido entrar en operación debido a fallas en la construcción de las obras civiles. Ambas llevan casi 13 años de construcción.  

  6. 6

    Ecuador depende del embalse de Mazar y es insuficiente

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El embalse de Mazar garantiza electricidad por 45 días a Ecuador si no hay lluvias, pero la demanda de luz creció y este reservorio se quedó corto, dejando al país expuesto a apagones.

    Aunque Mazar es grande, no se compara con embalses de otros países como el de Itaipú en Brasil, que dan una garantía de electricidad de seis meses al gigante sudamericano. 

    La crisis eléctrica, con cortes de luz masivos y programados, muestra que los embalses de agua que posee Ecuador se han quedado ya cortos para hacer frente la severa sequía que golpea al país, agravada por el cambio climático.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Mazar
  • #Coca Codo Sinclair
  • #demanda
  • #hidroeléctrica
  • #Rafael Correa
  • #Daniel Noboa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Fuerzas Armadas ubica 8.000 galones de combustible de contrabando y un punto de "microexpendio" clandestino en Durán

  • 02

    Arquitectos y empresarios proponen un polígono de innovación para reactivar el barrio La Mariscal en Quito

  • 03

    La Premier League señala a la UEFA como responsable de los pocos partidos en el 'Boxing Day'

  • 04

    El partido entre Delfín y Deportivo Cuenca, por la LigaPro, se transmitirá en señal abierta

  • 05

    Fuertes lluvias y tormentas siguen en Quito y el COE emite alerta hasta el 5 de noviembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025