Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Domingo, 14 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador espera USD 500 millones del FMI en diciembre de 2024; ¿podrá cumplir las metas para recibir el dinero?

El acuerdo de crédito con el FMI, vigente desde mayo de 2024, contempla una revisión de metas entre octubre y noviembre, de las que depende un segundo desembolso de USD 500 millones.

Imagen referencial del ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su despacho en Quito, 2 de octubre de 2024.

Imagen referencial del ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en su despacho en Quito, 2 de octubre de 2024.

- Foto

Cuenta X Ministerio de Finanzas.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

04 oct 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno de Daniel Noboa espera que entre noviembre y diciembre de 2024 se concrete un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI) como parte del programa de crédito aprobado en mayo de 2024 por USD 4.000 millones.

Ya en mayo, el multilateral desembolsó los primeros USD 1.000 millones a la administración de Noboa.

Por lo que está previsto que para los últimos meses de 2024 se concrete el segundo desembolso por USD 500 millones adicionales 

  • FMI tramita pedido de Ecuador para un nuevo crédito, ¿a cuánto podría acceder el país?

El FMI confirmó a PRIMICIAS que está previsto que "antes de que termine 2024", un equipo técnico del multilateral realice la primera revisión de metas de este programa de crédito.

Y, según el Ministerio de Finanzas, la misión técnica del FMI estaría en Ecuador entre octubre y noviembre de 2024, pero no confirmó las fechas precisas.

Estas son las tareas que revisará el FMI en su visita

En los acuerdos de crédito tipo SAF, como el que tiene vigente Ecuador, se suelen establecer metas  cuantitativas o numéricas, y otras cualitativas y estructurales que debe cumplir el Gobierno para los desembolsos.

Las metas cuantitativas e indicativas tienen que ver, por ejemplo, con cifras como:

  • El déficit en el Presupuesto del Gobierno Central (que se crea cuando los gastos superan a los ingresos).
  • Los atrasos en los pagos a proveedores y gobiernos locales.
  • Monto de reservas internacionales en el Banco Central (BCE).
  • O incluso una cantidad determinada de beneficiarios de bonos sociales.

En cambio, las metas de tipo cualitativas y estructurales contemplan medidas que debe tomar el gobierno como implementación de planes, acuerdos o incluso propuestas de leyes. En esta revisión, por ejemplo, el Gobierno debe haber cumplido objetivos como:

  • Publicar una estrategia de gestión de la deuda de mediano plazo.
  • Establecer un Comité de Estabilidad Financiera en línea con las mejores prácticas internacionales, integrado por entidades como el BCE, las Juntas de Política y Regulación Monetaria y la Financiera, así como las Superintendencias de Bancos y de Economía Popular y Solidaria.
  • Compartir con el Fondo un plan para completar el registro social para cubrir a las familias en los tres deciles más bajos de la distribución del ingreso en todo el país.
  • Establecer un acuerdo de pago entre el Ministerio de Finanzas y el IESS sobre la transferencia de obligaciones de salud (incluyendo tanto a proveedores internos como externos). El acuerdo actualizado debe incluir una decisión sobre las auditorías de salud de 2022.

¿Podrá el Gobierno cumplir las metas?

Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, explica que la realidad del país ha cambiado desde mayo de 2024, cuando Ecuador concretó el programa de crédito con el FMI.

Lo anterior se debe a la grave crisis eléctrica que ha llevado al país a vivir largos cortes de luz desde el pasado 23 de septiembre de 2024.

  • Descargue el documento completo del acuerdo de crédito entre Ecuador y el FMI de 2024

En este escenario, además, el Gobierno de Noboa ha tenido que hacer contrataciones de emergencia para generación eléctrica y a usar a tope su parque termoeléctrico que funciona con combustibles, lo que demandará más gastos.

De ahí que es posible que sea más complicado para el Gobierno cumplir las metas fiscales, porque con más gastos, el déficit en el Presupuesto no se achicará, añade Ortiz.

Y es muy probable que, por los apagones, haya una caída de las ventas en este último trimestre del año, que afectarán más a los negocios más pequeños, dice Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research.

  • Las ventas de las empresas caen 5% anual en el mes de junio de 2024

Además, la sequía ya amenaza con un incremento de precios de algunos alimentos.

Y, un menor dinamismo en el consumo y las ventas repercutirán en menos ingresos tributarios para el Gobierno, dice Soledispa.

Los gastos también subirán porque el Gobierno de Noboa ha ofrecido incentivos al sector privado para que encienda sus generadores eléctricos y  aporte a la red nacional eléctrica y, con eso, será más complicado reducir el déficit, añade Soledispa.

Ortiz considera que en esta visita técnica del FMI el Gobierno debería negociar para que se aplacen las metas cuantitativas de reducción de déficit presupuestario o de reducción de atrasos.

"Los criterios estructurales son más factibles de cumplir", añade.

Por ejemplo, el compromiso de establecer un Comité de Estabilidad Financiera ya se cumplió en agosto de 2024.

"El acuerdo entre Finanzas y el IESS no debería ser difícil de cumplir, porque es un documento con acuerdos, no significa que ya tiene que ponerse al día en el pago", explica el exministro.

El camino cuesta arriba en 2025

Soledispa considera que es bastante probable que el Gobierno logre pasar la prueba con el FMI en esta primera revisión de metas, con lo que recibiría los USD 500 millones al final de 2024. 

"Las tareas más difíciles políticamente ya las tomó, como aumentar el IVA y bajar el gasto en subsidio a las gasolinas, por eso el mayor desembolso ya se concretó en mayo", agrega Soledispa.

Ortiz añade, además, que en el último trimestre de 2024 Ecuador debe pagar amortización (cuota) de la deuda previamente contratada con el FMI, por lo que es más probable que el multilateral ayude a  pasar la revisión y conseguir el dinero.

  • Acuerdo con el FMI: Noboa se compromete a focalizar subsidios a las gasolinas en 2024

Pero todavía quedan USD 2.500 millones por desembolsar, que dependen de ocho revisiones más que se realizarían hasta 2028.

Dos de ellas (una en marzo y otra en julio de 2025) se cruzan con el cambio de Gobierno. En febrero de 2025 están previstas las elecciones presidenciales, que podrían llevar a una segunda vuelta en abril de 2025. Recién entonces habrá certeza sobre quién será el nuevo Presidente de Ecuador.

De esas dos revisiones depende un nuevo desembolso del FMI de alrededor de USD 1.000 millones.

En medio de un cambio de Gobierno, podría ocurrir que el multilateral retrase las revisiones y, por lo tanto, también se retrasarían los desembolsos, hasta que se conozca quién será el nuevo Presidente. 

El nuevo presidente electo de Ecuador podría buscar renegociar condiciones o, si no está de acuerdo con las políticas del multilateral, podría cesar el programa.

  • #FMI
  • #multilaterales
  • #Daniel Noboa
  • #deuda externa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Emelec vs. Barcelona SC por el Clásico del Astillero de la Fecha 28 de la LigaPro

  • 02

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Deportivo Cuenca ante Técnico Universitario

  • 03

    ¡Emocionante triunfo! Ecuador gana a Bosnia y Herzegovina y avanza a los 'Qualifiers' de la Copa Davis

  • 04

    Transportistas públicos de Pichincha suspenden la paralización del lunes por el retiro del subsidio al diésel y sí habrá clases

  • 05

    Gran triunfo del Deportivo Cuenca en Ambato y el equipo 'morlaco' se ilusiona con llegar al primer hexagonal

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024