Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

Un eventual arbitraje internacional con Progen que derive en una indemnización millonaria es uno de los riesgos que enfrentan las empresas públicas y que podrían golpear las cuentas estatales, advierte el Ministerio de Finanzas.

Llegada de los generadores de Progen a Ecuador, en diciembre de 2024.

Imagen referencial de la legada de los generadores de Progen a Ecuador,  contratados por Celec, diciembre de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 nov 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En el último informe de riesgos fiscales, presentado el pasado 31 de octubre de 2025, el Ministerio de Finanzas ha identificado los principales riesgos que enfrentan las empresas públicas a cargo del Ejecutivo y que podrían golpear a las finanzas del Estado.

Aunque en el país hay 330 empresas públicas, solo 12 pertenecen a la Función Ejecutiva. El resto de empresas está bajo el paraguas de los gobiernos locales y de universidades.

  • ¿Podrá el Gobierno transformar a CNEL, la empresa cuestionada por sueldos dorados y por altas pérdidas?

Solo esa docena de entidades tienen presupuesto de gasto cercano a los USD 20.626 millones para 2025; esto es, el 90% del presupuesto total de las 330 empresas públicas del país.

Y de las doce empresas, hay cinco entidades que trabajan en sectores sensibles o estratégicos:

Según el informe, varios problemas han mermado la liquidez, sobre todo de la generadora estatal de electricidad Celec, la distribuidora pública de electricidad CNEL y la operadora estatal de telecomunicaciones CNT. Así, esas empresas están lejos de aportar excedentes al Estado y más bien, han perjudicado al crecimiento económico del país. 

Por ejemplo, la baja inversión en generación eléctrica a cargo de Celec llevó al país a vivir en 2024 una de las peores crisis eléctricas.

Además, por sus problemas de liquidez, las empresas podrían requerir recursos del Estado como salvavidas, advierte Finanzas.

Finanzas advierte riesgo de indemnización a Progen

Uno de los riesgos que identifica el Ministerio de Finanzas en la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) es por un "arbitraje internacional por la terminación del contrato con Progen". 

Según Finanzas, esto podría derivar en "indemnizaciones significativas no contempladas en la programación fiscal".

Y añade que esto aumenta la probabilidad de que se requieran "egresos extraordinarios del Presupuesto del Estado, con implicaciones directas sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas".

PRIMICIAS consultó a la Procuraduría si existe un nuevo arbitraje internacional, pero todavía no hemos recibido respuestas.

El problema se origina luego de que el Gobierno de Daniel Noboa adjudicó dos contratos para generación termoeléctrica por USD 149,1 millones a Progen en agosto de 2024.

La empresa debía instalar 150 megavatios, pero las obras se retrasaron y el Gobierno terminó de manera unilateral los contratos en junio de 2025.

  • Progen pierde otra batalla legal: Celec podrá terminar su contrato en la central Salitral y cobrar garantías

Por su parte, Progen presentó una solicitud de arbitraje de emergencia local en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana (Amcham), pero el árbitro rechazó el pedido de Progen de continuar con las centrales

De ahí que el Gobierno anunció que Celec se haría cargo de finalizar las obras pendientes. 

Pero el lío con la empresa no termina. La ministra de Energía, Inés Manzano, ha dicho que el país interpuso un proceso legal internacional en Estados Unidos a la empresa, pero no ha confirmado si es un arbitraje.

Al Gobierno le preocupa la falta de recursos en Celec

Otra amenaza para las finanzas del Estado está en el déficit tarifario que le costaría USD 603,1 millones en 2025 a Celec. 

El Gobierno menciona que ese déficit deberá cubrirse con transferencias del Presupuesto del Estado, "lo cual constituye un riesgo fiscal de alta relevancia".

El déficit tarifario ocurre porque la empresa cobra a los clientes una tarifa más baja de lo que realmente cuesta generar la energía.

Para 2025, el costo de la generación eléctrica ha tenido un aumento de USD 671 millones, según Celec, por factores como la importación de energía de Colombia, el alquiler de generación de energía termoeléctrica de barcazas, así como por variaciones de los cargos de generación térmica.

  • CELEC genera casi toda la electricidad de Ecuador, pero está asfixiada por deudas; Gobierno ofrece limpiar sus cuentas 

Pero, debido a que el Estado no puede trasladar el costo de la inversión en generación a las tarifas que pagan los clientes, por lo dispuesto en un mandato constituyente, al final Celec termina perdiendo y ahí se crea el déficit tarifario.

Y un tercer riesgo que Finanzas destaca con Celec es la dependencia de la empresa de ingresos que no son permanentes. Entre ellos: cuentas por cobrar y transferencias del Estado, que representan un tercio del presupuesto de la empresa.

Entre las millonarias cuentas por cobrar de Celec están la de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la distribuidora responsable de distribuir el 59% de la electricidad que consume el país.

La deuda se origina porque Celec ha entregado electricidad a CNEL, pero esta no ha pagado y le adeudaba USD 551 millones a septiembre de 2025. 

A Finanzas le preocupa esto porque la empresa tiene, además, una "presión creciente de gastos en producción e inversión". 

Y es que el país todavía tiene un déficit de generación eléctrica que requiere cubrir para evitar nuevos períodos de apagones, si es que Ecuador vuelve a vivir una sequía severa a futuro.

  • El fantasma de los cortes de luz se aleja en Ecuador por las lluvias de octubre

Finanzas también menciona que le preocupa la falta de ejecución de su presupuesto de inversión en proyectos estratégicos, la exposición a eventos climáticos extremos y la falta de reglas claras en pagos interinstitucionales con distribuidoras como CNEL.

 "Si Celec tuviera recursos suficientes podría hacer inversión en recuperar y modernizar el parque termoeléctrico", dice un exfuncionario del sector eléctrico.

Y añade "por ejemplo la Subestación Molino tiene más de 40 años y en cualquier momento puede salir de operación, y siguen pendientes proyectos grandes como la central hidroeléctrica Santiago".

El exfuncionario dice que los problemas de liquidez de Celec también se deben a que los Gobiernos de turno han tomado constantemente "prestado" dinero de la empresa pública bajo la figura de convenio de liquidez, pero no han devuelto el dinero.

El déficit de CNEL otro riesgo que aumenta

CNEL también representa riesgos para el Presupuesto del Estado por el déficit tarifario. Eso, sumado a que la empresa tendría que cumplir con el reconocimiento de pasivos laborales y judiciales, dice Finanzas.

Y es que parte del problema de liquidez de CNEL tiene que ver con su gigantesca nómina y los altos sueldos para los empleados del comité de la empresa. 

La empresa estuvo envuelta en un sonado escándalo porque 1.800 trabajadores pasaron a ser parte del comité y recibieron por años beneficios económicos que ahora están obligados a devolver, por una sentencia de la Corte Constitucional.

A octubre de 2025, CNEL tiene 6.040 empleados, se trata de una reducción de 240 empleados frente a enero de 2025.

CNT sigue acumulando pérdidas

En el caso de CNT, a Finanzas le preocupa su sostenida disminución de ingresos, el elevado gasto en salarios y deficiencias en la valoración de activos y en la adopción de estándares contables internacionales.

Los ingresos de la empresa cayeron 13% en promedio entre 2020 y 2024, lo que equivale a USD 81,3 millones anuales.

Y aunque hubo una reducción de gastos en ese mismo período, solo fue de un 3% o USD 20,5 millones.

"Esto ha derivado en pérdidas recurrentes que podrían superar los USD 100 millones en 2024 por cuarto año consecutivo", dice Finanzas.

Entre 2015 y 2022 CNT transfirió USD 773 millones de "excedentes" al Presupuesto del Estado, aunque desde 2023 presenta resultados financieros negativos.

  • #CNEL
  • #CNT
  • #CELEC
  • #empresas públicas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Pérdidas, deudas y millonarios gastos en salarios de las empresas públicas podrían golpear las finanzas del Estado

  • 02

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 03

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 04

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 05

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025