Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las grandes mineras que exploran Ecuador y que ahora pagarán la tasa más alta al Gobierno

La exploración minera a gran escala en Ecuador puede tomar más de 10 años, según especialistas. Grandes mineras canadienses, australianas y chinas lideran proyectos de exploración.

Imagen referencial de trabajadores de Solaris Resources en el proyecto minero Warintza, abril de 2024.

Imagen referencial de trabajadores de Solaris Resources en el proyecto minero Warintza, abril de 2024.

- Foto

Facebook Solaris Resources Inc.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 jul 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador tiene un alto potencial de explotación minerales metálicos como oro, plata y bronce. Hoy,  el 7% del territorio ha sido concesionado a empresas que, en su mayoría, todavía están explorando los terrenos para identificar si hay material para extracción y si es viable construir minas.

Según el Viceministerio de Minas, el mayor potencial minero está en la gran minería. En Ecuador hay alrededor de 5.423 concesiones mineras, de las cuales unas 275 son concesiones para minería a gran escala que están en etapa de exploración; es decir, todavía no han comenzado a construir minas.

Pero la Cámara de Minería de Ecuador y la Cámara Nacional Minera están preocupadas porque consideran que la nueva tasa fiscalización que tienen que pagar las empresas mineras hasta el 31 de julio de 2025 será más alta para aquellas compañías que tienen concesiones a gran escala y en etapa de exploración.

  • Gobierno analiza revertir concesiones a grandes mineras que no han hecho inversiones mínimas ni avanzado en exploración

Esto, debido a que la tasa se calcula en función de la extensión de los territorios de concesión. Y las empresas con proyectos en exploración son las que tienen concesiones con más superficie, porque necesitan analizar más territorio, ha explicado la presidenta de la Cámara de Minería, María Eulalia Silva.

De ahí que Silva advierte que la tasa es una traba que dificulta el avance de las inversiones en exploración que ya están en proceso y podría ahuyentar nuevas inversiones en exploración. 

La exploración puede tomar más de 10 años

La exviceministra de Minas, Rebeca Illescas, explica que las empresas mineras que tienen concesiones a gran escala pueden tomarse más de 10 años en procesos de exploración.

Y esta nueva tasa minera podría hacer que las inversiones se retrasen mientras las empresas buscan los recursos para pagarla, y por lo tanto, la explotación de las minas también se retrasará.

"Eso termina perjudicando al Estado porque es en la explotación cuando el país recibe más beneficios por pagos de impuestos y regalías", añade.

¿Por qué toma tanto tiempo la exploración? Las mineras internacionales interesadas en invertir en exploración enfrentan varios desafíos en una industria que apenas está naciendo en Ecuador, dice la exviceministra. Entre ellos: Minería ilegal, trabas por demoras de permisos y la oposición de activistas y grupos antimineros.

  • Gobierno identifica 387 puntos de minería ilegal en Ecuador, en 40 hay presencia de grupos armados

Según la normativa ecuatoriana, antes de que las empresas comiencen a explotar minas, tienen que atravesar tres etapas:

1. Exploración inicial, que puede tomar cuatro años, aunque las empresas pueden pedir extensión de plazo hasta dos años.

2. Exploración avanzada, que también puede tomar hasta cuatro años, con espacio para pedir extensión de plazo de dos años.

3. Evaluación económica, que puede tomar dos años.

Illescas recalca que la tasa minera será un costo adicional importante para las empresas en exploración, porque en esta etapa, las compañías hacen inversiones e incurren en gastos sin percibir retorno por años. 

  • Extorsionan a empresas mineras en tres provincias de Ecuador

"Es distinto con los proyectos de pequeña minería, que puede explorar y a la vez explotar, con lo que pueden tener ingresos. La gran minería tiene que esperar años para tener ganancias, incluso con el riesgo de que al final el proyecto no se concrete si no es viable económicamente", añade.

Proyectos en Morona Santiago, con más área de exploración

Tras haber salido de etapa de exploración, dos grandes proyectos son los que están más cerca de entrar en producción: la mega mina de oro Cangrejos (El Oro) y la de cobre Cascabel (Imbabura). 

Odin Mining, de capitales canadienses, a cargo de Cangrejos está a punto de firmar contrato de explotación en lo que queda de 2025. Y en Cascabel, la empresa australiana SolGold firmó contrato de explotación en junio de 2024.

¿Pero cuáles son los principales actores que todavía están explorando más territorio ecuatoriano para construir minas?

Dos de los proyectos en etapa de exploración con más superficie de concesión están en la provincia amazónica de Morona Santiago: Warintza y Panantza San Carlos. Estos estarían entre los proyectos que tendrán la mayor tasa minera.

  • Inversiones por USD 392 millones para dos minas se retrasan

El que tiene más hectáreas es Panantza San Carlos, que fue concesionado a la empresa ExplorCobres, subsidiaria de la empresa china CRCC-Tongguan. 

Este proyecto de cobre a gran escala tiene 38.548 hectáreas; esto es una superficie que equivale casi al 10% de Quito, que tiene 372.000 hectáreas.

Se estima que su vida útil será de 25 años. Según el Banco Central de Ecuador (BCE), la inversión esperada en este proyecto sería de USD 3.032 millones; sin embargo, entre 2010 y 2024 la empresa solo ha invertido USD 35 millones. 

Según el BCE, hasta diciembre de 2024, Panantza San Carlos estaba compuesto por varias concesiones en etapa de exploración inicial y otras en avanzada. 

Le sigue el proyecto de cobre y oro a gran escala Warintza, a cargo de Solaris Resources, una firma de capitales canadienses, que cotiza en la bolsa de Toronto. 

Warintza tiene 25.176 hectáreas de concesión, lo que equivale al 6% de la superficie de Guayaquil. Según el BCE, se prevé que la construcción de la mina comience en 2027 y la producción o explotación de material para 2030. 

Entre 2018 y 2024, la empresa ha invertido USD 203 millones. Aunque solo en 2024, invirtió USD 52,7 millones.

Los estados financieros de Solaris Resources de 2024 muestran que la empresa tuvo pérdidas de USD 3.308. 

En mayo pasado, la minera canadiense anunció que llegó a un acuerdo por USD 200 millones con la minera de oro estadounidense Royal Gold para financiar el desarrollo de Warintza.

¿Cuánto tendrá que pagar esta empresa por la tasa minera? Tomando en cuenta que Warintza está en etapa de exploración avanzada, tendrá que pagar USD 8,8 millones al año.

Grandes proyectos golpeados por minería ilegal y oposición 

Otros grandes proyectos están estancados porque no han salido de la etapa de exploración o de evaluación económica debido a la minería ilegal y a la oposición de grupos antimineros.

Uno de ellos es es el conocido como "Buenos Aires", ubicado en la Merced de Buenos Aires, en Imbabura. Se trata de cinco concesiones denominadas "Imba", que fueron adjudicadas a la empresa Hanrine Ecuadorian Exploration and Mining, una subsidiaria de la minera australiana Hancock Prospecting.

El proyecto tiene 22.588 hectáreas de concesión en etapa de exploración inicial, de ahí que la tasa minera que tendrán que pagar es de USD 2,6 millones. La empresa se opone a la tasa, por lo que presentó una demanda de inconstitucionalidad.

Se trata de un proyecto golpeado por la minería ilegal. En julio de 2019, el Gobierno del entonces presidente Lenín Moreno realizó un mega operativo de intervención para desalojar los campamentos de minería ilegal que se habían tomado la concesión Imba 2.

Pese a ello, los mineros ilegales volvieron y en lo que va de 2025, la zona sigue siendo considerada un punto rojo por presencia de grupos armados, según la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom).

Desde 2018, la empresa ha ejecutado USD 119 millones en inversiones en este proyecto. El compromiso total de la empresa es invertir USD 234 millones en las concesiones Imba.

Otro proyecto golpeado por minería ilegal estancado es Río Blanco, en Azuay, concesionado a la empresa de capitales chinos Junefield. 

El proyecto está suspendido desde 2018 por una sentencia judicial y, según el viceministro de Minas, Javier Subía, está gravemente afectado por mineros ilegales que extraen oro.

"Esa zona está prácticamente perdida en la minería ilegal. Hemos perdido el control, la Policía cuando entra le queman los vehículos", dijo Subía.

A este se suman otros proyectos de mediana escala de oro y cobre, como Curipamba-El Domo, en Las Naves, Bolívar. La empresa Curimining ya tiene permiso para comenzar a construir mina, pero hay protestas y grupos opositores que están "sitiando el proyecto, pero ya se están haciendo las intervenciones", dijo Subía el pasado 25 de junio de 2025.

  • #Minería
  • #catastro minero
  • #proyectos mineros
  • #minas
  • #oro
  • #plata
  • #cobre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024