Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pese a alza de impuestos, Noboa no logra reducir los atrasos con proveedores, IESS y gobiernos locales

Hasta julio de 2024, el Gobierno acumula pagos atrasados por USD 1.535 millones. Los mayores ingresos tributarios no han alcanzado para sostener el millonario gasto público.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en una reunión con autoridades de Gobierno en Durán, 1 de agosto de 2024.

El Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, en una reunión con autoridades de Gobierno en Durán, 1 de agosto de 2024.

- Foto

Cuenta X del Ministerio de Finanzas, 1 de agosto de 2024.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 ago 2024 - 05:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pesar de que el Gobierno de Daniel Noboa aumentó impuestos como el de Salida de Divisas (ISD) y al Valor Agregado (IVA) los atrasos con proveedores, gobiernos locales y la seguridad social siguen creciendo. Incluso se crearon nuevos impuestos temporales para bancos, cooperativas y empresas.

Ni el desembolso de USD 1.000 millones del nuevo crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI) en junio de 2024 ha logrado revertir la tendencia de crecimiento en la cuenta de pagos atrasados en lo que va del año.

Y es que de los USD 800 millones de ese préstamo, USD 450 millones se utilizaron para pagar préstamos y laudos, según información que proporcionó el Ministerio de Finanzas a la Asamblea.

¿Cuál es el monto de atrasos?

El gasto público en el Presupuesto General del Estado llegó a USD 13.782 millones entre enero y julio de 2024, pero en la práctica solo se han pagado USD 12.247 millones. Eso significa que el Gobierno Central ya acumula atrasos por USD 1.535 millones hasta julio.

Se trata de un problema que arrastra el Presupuesto desde el Gobierno anterior. La administración de Guillermo Lasso heredó al de Noboa USD 5.000 millones en atrasos en noviembre de 2023.

  • Daniel Noboa: "Ecuador está en su peor momento"

La situación de liquidez en las cuentas del Estado era tan grave en ese momento, que el Gobierno de Daniel Noboa tuvo que realizar una operación de liquidez de emergencia y tomar recursos prestados del banco público CFN porque el dinero del Presupuesto no alcanzaba pagar los sueldos de los funcionarios públicos en diciembre de 2023.

Acuerdo con el FMI plantea reducir atrasos

El incremento de atrasos refleja la poca liquidez que tiene el Gobierno Central para sostener el millonario y rígido gasto público, que ha crecido de manera sostenida por años, dice Hanns Soledispa, director de la firma Exponential Research.

"No importa que subieron los impuestos o que llegó dinero de préstamos, los gastos son tan altos que no hay plata que alcance", agrega.

En el nuevo acuerdo de crédito con el FMI, del 31 de mayo, el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, reconoció que el incremento de atrasos que se arrastra desde 2023 es un problema que ha perjudicado el crecimiento económico de Ecuador.

De ahí que Finanzas se fijó la meta de reducir los atrasos en el Presupuesto del Estado, como parte del programa con el multilateral. Pero esos resultados se comenzarían a ver recién a final del año.

  • ¿Cuáles son las condiciones del nuevo crédito del FMI para Ecuador?

Está previsto que el equipo económico de Noboa prepare una estrategia para eliminar y prevenir la reaparición de los atrasos en el Presupuesto, que se presentará a fines de noviembre de 2024.

Soledispa explica que "incurrir en atrasos en los pagos en el Presupuesto es un mecanismo mediante el cual el Gobierno Central evita tener que endeudarse mediante préstamos". Esto, en un año en el que no hay certeza de que lleguen todos los recursos esperados de prestamistas internacionales.

Es decir, en lugar de tomar un préstamo o emitir bonos, que implicaría pagar intereses, el Gobierno deja de pagar a los proveedores o al IESS y así ya no toma deuda.

Sin embargo, esos atrasos crean un problema grave en la cadena de pagos, ya que los proveedores que no reciben sus pagos, a su vez, dejan de pagar sueldos o deudas bancarias, por ejemplo. Así, el ritmo de la economía se sigue desacelerando, añade.

¿En donde hay más atrasos?

El mayor atraso del Gobierno corresponde al aporte del 40% a las pensiones de los jubilados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que debe hacer el Estado.

Entre enero y julio, el Gobierno Central debió transferir USD 1.412 millones al IESS por ese aporte, pero en la práctica solo ha desembolsado USD 862,3 millones. 

Esto se suma a la millonaria e histórica deuda por atenciones de salud que tiene el Estado con el IESS por más de USD 5.000 millones, que data de 2001. 

  • Hasta octubre, Gobierno necesita un plan para pagar al IESS su millonaria deuda, tras acuerdo con el FMI

Como resultado de este escenario, el IESS vive una grave situación de liquidez y también ha incurrido en deudas con sus proveedores. Empresas privadas que prestan el servicio de diálisis anunciaron en julio de 2024 que dejarían de atender a pacientes del IESS por esas deudas pendientes.

Le siguen los atrasos en las asignaciones presupuestarias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD); es decir, a las alcaldías, prefecturas y juntas parroquiales, por el modelo de equidad territorial.

El modelo de equidad territorial está establecido en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Este dispone que los gobiernos locales tienen derecho a recibir:

El 21% de los ingresos permanentes del Presupuesto General del Estado (impuestos y tasas) y el 10% de los ingresos no permanentes (provenientes de las exportaciones de petróleo).

De ahí que los gobiernos locales debían recibir transferencias por USD 1.687 millones entre enero y julio de 2024, pero recibieron USD 1.314 millones. Quedan pendientes USD 373 millones.

Los atrasos con las empresas privadas que son proveedoras del Estado también siguen creciendo, dice Marco Leguísamo, representante de un grupo de alrededor de 100 pequeños y medianos proveedores del Estado. 

  • Gobierno tiene USD 121 millones en 'gasto improductivo' que puede optimizar

Aunque no hay una sola cuenta que agrupe lo que el Gobierno Central gasta en los servicios y bienes que le venden los proveedores, la cuenta denominada "bienes y servicios de consumo" permite un acercamiento.

En esa cuenta están gastos del Estado en varios tipos de bienes vendidos por estos proveedores, por ejemplo, uniformes, medicamentos e insumos médicos, material de oficina, artículos de limpieza y  muebles.

Entre enero y junio, el Gobierno debió pagar USD 849 millones por los gastos registrados en la cuenta de bienes y servicios de consumo, pero solo pagó USD 577 millones. Esto significa que hay atrasos por USD 272 millones.

También hay proveedores que venden servicios y bienes relacionados a la construcción de obra pública. Los atrasos en gastos obra pública suman USD 6,7 millones entre enero y julio.

  • #Daniel Noboa
  • #gasto público
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    El socialista Zohran Mamdani gana las elecciones y será el nuevo alcalde de Nueva York

  • 02

    ¿Quién es Zohran Mamdani, el socialista de 34 años que se convirtió en alcalde electo de Nueva York?

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Liga de Quito sobre Orense

  • 04

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 05

    Liga de Quito golea a Orense y es segundo del hexagonal por el título de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025