Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estas son las provincias con mayor y menor pobreza del país

Más de la mitad de la población amazónica vive con menos de USD 2,85 diarios, excepto en Zamora Chinchipe, donde la minería ha dinamizado el mercado laboral.

Un funcionario del INEC encuesta a una mujer sobre el estado de salud de su hijo, el 3 de marzo de 2022.

Un funcionario del INEC encuesta a una mujer sobre el estado de salud de su hijo, el 3 de marzo de 2022.

INEC

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

03 mar 2022 - 18:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La provincia amazónica de Morona Santiago registró el mayor nivel de pobreza por ingresos en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

En Morona Santiago, siete de cada 10 personas viven con un ingreso de menos de USD 2,85 por día, lo que las ubica en la línea de pobreza.

El índice de pobreza en Morona Santiago es del 70% de la población, mientras que el promedio nacional es de 29%, es decir, uno de cada tres ecuatorianos es pobre.

Los niveles de pobreza en Morona Santiago se explican por el deterioro del mercado laboral, pues también es la provincia con la menor tasa de empleo pleno del país.

Solo uno de cada 10 habitantes de Morona Santiago tiene un empleo adecuado, lo que significa que el trabajador percibe ingresos iguales o superiores al salario mínimo (USD 425) y que trabaja 40 o más horas a la semana.

Las cifras también revelan que ocho de cada 10 personas en edad de trabajar en Morona Santiago están en la informalidad.

Zamora Chinchipe y la minería

Otras provincias amazónicas también tienen altos niveles de pobreza, como Napo, en donde seis de cada 10 personas viven en la precariedad.

La excepción entre las provincias amazónicas es Zamora Chinchipe, territorio en el que la actividad minera formal ha impulsado el empleo.

Los minerales más exportados por Ecuador son oro y su concentrado, que provienen en su mayor parte de la mina Fruta del Norte, operada por la canadiense Lundin Gold.

Y concentrado de cobre de la mina Mirador, operada por la empresa china Ecuacorriente S.A. (ECSA). Ambas concesiones se localizan en Zamora Chinchipe.

En esta provincia tres de cada diez personas son pobres, es exactamente lo contrario a lo que pasa en la vecina Morona Santiago.

¿Qué pasa en el resto del país?

En la región Costa, la provincia de Esmeraldas es la que más altos niveles de pobreza tiene. Mientras que en la región Sierra la provincia con más pobreza es Bolívar.

Por otro lado, la provincia con menos pobreza es Azuay, con una tasa de 17%. Seguida por Pichincha, con el 19%, y El Oro, con el 21%.

Esas tres últimas provincias también tienen los indicadores más altos de empleo adecuado.

Con título, pero sin empleo

La tasa de desempleo en Ecuador era de 5,2% a diciembre de 2021, según las últimas estadísticas publicadas por el INEC.

Por nivel de instrucción, la mayor tasa de desempleo la sufren las personas que tienen una educación universitaria, con el 7,5%.

Por estado civil, en cambio, los solteros y los jóvenes registran los niveles más altos de desempleo.

Los indicadores de empleo y de pobreza a diciembre de 2021 evidencian una todavía lenta recuperación de la economía ecuatoriana.

El Banco Central prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá solamente 2,5% en 2022, mientras que la población crece a un ritmo de 1,5% al año.

  • #educación
  • #Ecuador
  • #Fruta del Norte
  • #Mirador
  • #Amazonía
  • #jóvenes
  • #empleo adecuado
  • #Pobreza
  • #minería formal
  • #Sierra
  • #pobreza extrema
  • #costa
  • #informalidad
  • #mercado laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mushuc Runa vs. Manta por la Fecha 2 del cuadrangular de descenso

  • 02

    Entidad de Noruega no realizará procesión del Nobel de la Paz por desacuerdos con la entrega del premio a Machado

  • 03

    Largas filas en el Registro Civil de Quito por jornada para sacar cédulas este 25 de octubre

  • 04

    PRIMICIAS Trail Race 10K: Así es la atractiva y desafiante ruta de la carrera

  • 05

    Trámites en la ATM están inhabilitados por fallas del sistema de la Agencia Nacional de Tránsito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024